Tendencias21
El cambio climático aumenta también el tamaño de las olas del mar

El cambio climático aumenta también el tamaño de las olas del mar

El cambio climático no sólo provoca un aumento del nivel del mar, sino también la fuerza de los vientos oceánicos y el tamaño de las olas, que han crecido en los últimos 30 años aumentando los riesgos para las regiones costeras.

El cambio climático aumenta también el tamaño de las olas del mar

Los vientos oceánicos extremos y las alturas de las olas están aumentando en todo el mundo, especialmente en el Océano Austral, según una investigación de la Universidad de Melbourne.

«Estos cambios tendrán impactos que se sentirán en todo el mundo», señala Ian Young, profesor de ingeniería en la citada universidad y coautor del estudio, en un comunicado.

Para estudiar cómo han cambiado los vientos y las olas del océano, Young y otro investigador de la universidad analizaron los datos recopilados por 31 satélites de medición de olas y vientos a nivel planetario. En total, reunieron 4 mil millones de mediciones realizadas entre 1985 y 2018 y las compararon con los datos de 80 boyas que flotan en los océanos de todo el mundo.

Los investigadores descubrieron que los vientos extremos en el Océano Austral han aumentado en 1.5 metros por segundo, o un 8 por ciento, en los últimos 30 años. Las olas marinas extremas han aumentado su altura en 30 centímetros, o un 5 por ciento, durante el mismo período.

Esta observación es importante porque el océano austral es el que registra brutales tormentas y las olas más grandes del mundo. Ahora descubrimos que se están haciendo todavía más altas debido a los vientos más fuertes atribuidos al cambio climático.

El aumento observado en la velocidad del viento y la altura de las olas es lo que algunos modelos de cambio climático habían anticipado, lo que confirma que el cambio climático no sólo afecta al número e intensidad de las tormentas en todo el mundo, sino también al viento oceánico y la altura de las olas.

Un comentario de la revista Nature señala al respecto que el calentamiento global está reforzando la intensidad de los vientos en los trópicos, provocando un riesgo añadido al aumento del nivel del mar: si las olas más grandes golpean durante la marea alta, el resultado puede ser catastrófico para las regiones costeras.

A medida que los océanos del mundo se vuelven más tormentosos, Young advierte que esto tiene un flujo en los efectos del aumento del nivel del mar y sobre las infraestructuras próximas al litoral.

Young reconoce que los cambios observados hasta ahora parecen pequeños, pero añade que son motivo de preocupación. «Si se mantienen en el futuro, esos cambios tendrán un impacto importante en nuestro clima», señaló.

Playas amenazadas

El Océano Austral marca el ritmo para los océanos Pacífico Sur, Atlántico Sur e Índico, y, de hecho, los científicos ya han observado pequeños incrementos en la velocidad del viento y la altura de las olas hasta en el Atlántico Norte.

«Las olas del océano austral determinan la estabilidad de las playas para gran parte del hemisferio sur», explica Young. “Estos cambios tienen impactos que se sienten en todo el mundo. Las olas de tormenta pueden aumentar la erosión costera, poniendo en riesgo los asentamientos costeros y las infraestructuras», añade.

“Las inundaciones marinas son causadas ​​por la marejada ciclónica y el oleaje. El aumento del nivel del mar hace que estos eventos sean más serios y más frecuentes. Los aumentos en la altura de las olas y los cambios en otras propiedades, como la dirección de las olas, aumentarán aún más la probabilidad de inundaciones costeras».

Equipos internacionales de científicos están trabajando ya para desarrollar la próxima generación de modelos climáticos globales y proyectar cambios en vientos y olas en los próximos 100 años.

Referencia

Multiplatform evaluation of global trends in wind speed and wave height. Ian R. Young, Agustinus Ribal. Science  25 Apr 2019:eaav9527. DOI: 10.1126/science.aav9527
 
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21