Tendencias21
El cambio climático aumenta también el tamaño de las olas del mar

El cambio climático aumenta también el tamaño de las olas del mar

El cambio climático no sólo provoca un aumento del nivel del mar, sino también la fuerza de los vientos oceánicos y el tamaño de las olas, que han crecido en los últimos 30 años aumentando los riesgos para las regiones costeras.

El cambio climático aumenta también el tamaño de las olas del mar

Los vientos oceánicos extremos y las alturas de las olas están aumentando en todo el mundo, especialmente en el Océano Austral, según una investigación de la Universidad de Melbourne.

«Estos cambios tendrán impactos que se sentirán en todo el mundo», señala Ian Young, profesor de ingeniería en la citada universidad y coautor del estudio, en un comunicado.

Para estudiar cómo han cambiado los vientos y las olas del océano, Young y otro investigador de la universidad analizaron los datos recopilados por 31 satélites de medición de olas y vientos a nivel planetario. En total, reunieron 4 mil millones de mediciones realizadas entre 1985 y 2018 y las compararon con los datos de 80 boyas que flotan en los océanos de todo el mundo.

Los investigadores descubrieron que los vientos extremos en el Océano Austral han aumentado en 1.5 metros por segundo, o un 8 por ciento, en los últimos 30 años. Las olas marinas extremas han aumentado su altura en 30 centímetros, o un 5 por ciento, durante el mismo período.

Esta observación es importante porque el océano austral es el que registra brutales tormentas y las olas más grandes del mundo. Ahora descubrimos que se están haciendo todavía más altas debido a los vientos más fuertes atribuidos al cambio climático.

El aumento observado en la velocidad del viento y la altura de las olas es lo que algunos modelos de cambio climático habían anticipado, lo que confirma que el cambio climático no sólo afecta al número e intensidad de las tormentas en todo el mundo, sino también al viento oceánico y la altura de las olas.

Un comentario de la revista Nature señala al respecto que el calentamiento global está reforzando la intensidad de los vientos en los trópicos, provocando un riesgo añadido al aumento del nivel del mar: si las olas más grandes golpean durante la marea alta, el resultado puede ser catastrófico para las regiones costeras.

A medida que los océanos del mundo se vuelven más tormentosos, Young advierte que esto tiene un flujo en los efectos del aumento del nivel del mar y sobre las infraestructuras próximas al litoral.

Young reconoce que los cambios observados hasta ahora parecen pequeños, pero añade que son motivo de preocupación. «Si se mantienen en el futuro, esos cambios tendrán un impacto importante en nuestro clima», señaló.

Playas amenazadas

El Océano Austral marca el ritmo para los océanos Pacífico Sur, Atlántico Sur e Índico, y, de hecho, los científicos ya han observado pequeños incrementos en la velocidad del viento y la altura de las olas hasta en el Atlántico Norte.

«Las olas del océano austral determinan la estabilidad de las playas para gran parte del hemisferio sur», explica Young. “Estos cambios tienen impactos que se sienten en todo el mundo. Las olas de tormenta pueden aumentar la erosión costera, poniendo en riesgo los asentamientos costeros y las infraestructuras», añade.

“Las inundaciones marinas son causadas ​​por la marejada ciclónica y el oleaje. El aumento del nivel del mar hace que estos eventos sean más serios y más frecuentes. Los aumentos en la altura de las olas y los cambios en otras propiedades, como la dirección de las olas, aumentarán aún más la probabilidad de inundaciones costeras».

Equipos internacionales de científicos están trabajando ya para desarrollar la próxima generación de modelos climáticos globales y proyectar cambios en vientos y olas en los próximos 100 años.

Referencia

Multiplatform evaluation of global trends in wind speed and wave height. Ian R. Young, Agustinus Ribal. Science  25 Apr 2019:eaav9527. DOI: 10.1126/science.aav9527
 
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21