Tendencias21
Científicos alemanes desarrollan el primer ordenador que lee el pensamiento

Científicos alemanes desarrollan el primer ordenador que lee el pensamiento

Investigadores alemanes han desarrollado un ordenador que es capaz de interpretar y seguir las indicaciones del usuario a partir de las señales eléctricas que transmite su cerebro. Hasta ahora el ordenador ha procesado 50 decisiones por minuto y descifrado pensamientos humanos en menos de veinte minutos con un 97% de aciertos. Aunque la investigación está todavía en estado embrionario, en el futuro permitirá a minusválidos escribir en ordenadores con sólo pensar a dónde debe ir el cursor y creará prótesis que restablezcan la actividad de zonas del cerebro que estén dañadas. Por Raúl Morales.

Científicos alemanes desarrollan el primer ordenador que lee el pensamiento

Investigadores del Instituto Fraunhofer de Arquitectura y Cálculo de las Tecnologías de Software (FIRST) están trabajando en un ordenador capaz de interpretar y seguir las instrucciones del usuario a partir de las señales eléctricas que transmite su cerebro.

Los primeros resultados del proyecto fueron presentados en la exposición sobre la ciencia berlinesa que tuvo lugar en el Parlamento alemán entre 15 y el 30 de mayo pasados.

Según se explica en el comunicado del FIRST, el ordenador pensante está unido al usuario a través de 128 electrodos situados alrededor de la cabeza, que son los que le permiten conocer las señales eléctricas emitidas por el cerebro y aprender a distinguir el ruido de las informaciones útiles.

En algunos experimentos, los ordenadores han conseguido descifrar pensamientos humanos en menos de veinte minutos y con un 97% de aciertos. El ordenador ha sido capaz de procesar 50 decisiones por minuto.

Interfaz cerebro-ordenador

La tecnología empleada se basa en el así conocido interfaz cerebro-ordenador, brain computer interface en inglés (BCI), que pretende establecer un método para conseguir que un ordenador se oriente por el pensamiento del usuario a través de las señales eléctricas que emite el cerebro.

El proyecto es posible porque ya existe la capacidad de reconocer, a través de los flujos eléctricos del cerebro, si una persona quiere desplazar la mano derecha hacia un lado o el otro.

Existe un pequeño lapso de tiempo, de medio segundo, entre el momento en que una persona decide un movimiento y lo cumple, lo que implica un cambio en los movimientos cerebrales que es el que pretende interpretar el ordenador pensante.

Los informáticos alemanes no son los únicos en trabajar en esta dirección, ya que otros grupos europeos y norteamericanos investigan cómo aprovechar las posibilidades del electroencefalograma, que mide las corrientes del cerebro, para crear un interfaz cerebro-ordenador.

Distinguir señales

Sin embargo, los alemanes ya han conseguido crear un programa de ordenador que reconoce el impulso cerebral relacionado con el movimiento de la mano (por ejemplo), entre el conjunto de señales que el cerebro emite constantemente, lo que permite concebir la posibilidad de que un ordenador siga las instrucciones del pensamiento humano.

Algoritmos especiales consiguen separar las diferentes fuentes de emisiones de señales en el cerebro, así como examinar la estructura de los datos obtenidos y memorizar estos mecanismos a través de sistemas de aprendizaje automático.

Además del atractivo científico y tecnológico del proyecto, las aplicaciones de esta máquina de escribir pensante son múltiples. Sus artífices confían en la utilidad que este ordenador tendrá para personas con miembros amputados y paralíticos, ya que con ella podrían desplazar el cursor sobre la pantalla tan sólo con pensar en el movimiento deseado.

Prótesis cerebrales

Otra aplicación a más largo plazo es la creación de prótesis que ayudan a la actividad cerebral de personas con lesiones, así como desarrollos específicos para controlar automóviles en situaciones de peligro e incluso para consolas de videojuegos.

De momento el proyecto de ordenador pensante está en sus fases iniciales. Se ha experimentado en personas sanas y a un nivel de actividad cerebral muy elemental con resultados satisfactorios, pero no se sabe todavía si el invento funciona con personas aquejadas de alguna enfermedad.

Por ello serán necesarios todavía años de investigaciones y de desarrollo de programas para que las aplicaciones pretendidas ayuden a las personas minusválidas a recuperar “artificialmente” su capacidad cerebral o a usar un ordenador con sólo pensar en el movimiento que debe hacer el cursor.

Temas relacionados:

Desarrollan un ordenador que escribe siguiendo las indicaciones de los ojos

Crean el primer ordenador capaz de comprender la emoción humana

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un nuevo adelanto en fusión nuclear nos acerca a la energía limpia e ilimitada 6 junio, 2025
    El estelarizador Wendelstein 7-X de Alemania ha establecido un nuevo punto de referencia para los reactores de fusión nuclear, acercando un poco más a la realidad al sueño de la energía limpia y casi ilimitada.
    Redacción T21
  • El océano se apaga: un silencioso oscurecimiento amenaza la vida marina 6 junio, 2025
    En las profundidades del océano, donde la luz es vida, una sombra avanza silenciosa. Más de una quinta parte de la superficie marina mundial se ha oscurecido en las dos últimas décadas, reduciendo la zona fótica —el hábitat de la mayoría de los seres marinos— y desencadenando una crisis ecológica de alcance planetario.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una sinapsis artificial consigue ver casi como un humano 5 junio, 2025
    Los investigadores crearon un dispositivo de redes neuronales artificiales integradas con eficiencia energética y capacidades de visualización y discriminación de color casi humanas, demostrando un gran potencial para aplicaciones de visión por ordenador.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El calentamiento global ha convertido a la atmósfera en una fuerza sedienta 5 junio, 2025
    La demanda evaporativa atmosférica ha intensificado en un 40% la severidad de las sequías globales desde 1981, acelerando el avance del desierto incluso sobre regiones tradicionalmente húmedas. El calentamiento global está alterando profundamente los patrones hidrológicos planetarios, sugiere un estudio.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un bolígrafo magnético que puede detectar la enfermedad de Parkinson 5 junio, 2025
    Un bolígrafo con tecnología magnética capta los movimientos al escribir y los analiza mediante una red neuronal artificial y aprendizaje automático. Los primeros resultados son prometedores y podrían significar un gran avance en el diagnóstico del Parkinson.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Paisajes perdidos: cómo la inteligencia artificial resucita la Europa que Felipe II transformó 5 junio, 2025
    Durante siglos, las marismas y lagunas de Europa Central fueron drenadas y convertidas en campos de cultivo, siguiendo técnicas que se expandieron desde la época de Felipe II. Una nueva técnica utiliza inteligencia artificial y mapas históricos para devolver la vida —al menos digitalmente— a esos paisajes desaparecidos, permitiendo comprender cómo el pasado sigue influyendo […]
    Redacción T21
  • Asteroides "invisibles" alrededor de Venus podrían ser una amenaza para la Tierra 5 junio, 2025
    Un nuevo estudio sugiere que los "asteroides coorbitales" no identificados alrededor de Venus pueden tener la capacidad de impactar contra nuestro planeta en el futuro, con consecuencias potencialmente devastadoras. Sin embargo, no existe una amenaza inmediata.
    Redacción T21
  • La sombra de la minería submarina se cierne sobre el futuro de los océanos 5 junio, 2025
    Del 9 al 13 de junio Niza acogerá la Tercera Conferencia de la ONU sobre el Océano, orientada a fortalecer la gobernanza marina y movilizar recursos para el ODS 14. No obstante, el creciente impulso hacia la minería en aguas profundas, un tema que divide a la comunidad internacional, desafía la capacidad de la conferencia […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21