Tendencias21
Avatares de moscas ayudan contra el cáncer

Avatares de moscas ayudan contra el cáncer

Investigadores norteamericanos han conseguido prolongar la vida de un paciente con cáncer de colon mediante un tratamiento que había sido obtenido con moscas de la fruta, utilizadas como avatares.

Avatares de moscas ayudan contra el cáncer

Investigadores norteamericanos han creado “avatares” de la mosca de la fruta que han ayudado a determinar el tratamiento para un paciente que tenía cáncer terminal de colon.

El equipo diseñó moscas genéticamente modificadas que tenían las mismas mutaciones que el tumor del paciente y luego probaron diferentes combinaciones de medicamentos para ver cuáles mantenían vivas a las moscas.

Los médicos finalmente se decidieron por una combinación de medicamentos que era la más efectiva y se la administraron al paciente.

Aunque el paciente murió después de tres años de tratamiento, el nuevo tratamiento con los dos medicamentos redujo los tumores seleccionados y los mantuvo estables durante 11 meses.

El resultado fue que este original tratamiento ayudó al paciente a prolongar la vida mucho más que cualquier otro tratamiento estándar.

Muchas enfermedades en una

El cáncer a menudo se considera como muchas enfermedades en lugar de una, y cada tumor tiene un conjunto diferente de mutaciones. Esto significa que si bien un tratamiento puede funcionar para una persona, puede no ser efectivo para otra persona. La parte más desafiante para los médicos es decidir qué tratamiento será el más efectivo para combatir un tumor específico.

La medicina personalizada contra el cáncer implica observar el crecimiento del cáncer y el genoma de un individuo para ayudar a encontrar formas más efectivas de detección, prevención y tratamiento de tumores.

Al comparar los genomas de las células sanas y las cancerosas, los médicos pueden adaptar los tratamientos a las necesidades individuales de un paciente, lo que puede aumentar la eficacia y reducir los efectos secundarios que se producen con los tratamientos estándar.

Pacientes ‘avatares’

Un sistema que los médicos están utilizando para establecer las mejores opciones de tratamiento es testar varios medicamentos en animales o «avatares» que se han diseñado genéticamente para tener el mismo cáncer que tiene un paciente.

Una opción es crear moscas de la fruta Drosophila que tengan las mismas mutaciones genéticas que el tumor de una persona, que es lo que este equipo de investigadores, liderado por Ross Cagan, de la Escuela Icahn de Medicina de Mount Sinai (NY), ha hecho.

La mosca de la fruta Drosophila es un modelo animal particularmente útil y se ha convertido en el principal invertebrado utilizado en los estudios de genética del desarrollo.

Tiene muchas ventajas: se puede producir en laboratorio muchas cantidades de ellas en poco tiempo, y solo tiene cuatro pares de cromosomas, lo que significa que sus genes se pueden cartografiar fácilmente.

Medicina a medida

En el estudio actual, el cáncer del paciente ya se había diseminado y se había vuelto resistente a ciertas terapias. La secuenciación genética mostró que el tumor contenía al menos nueve mutaciones, que los investigadores luego replicaron en las células intestinales de las moscas, antes de criar a 300.000 de ellas.

Luego, desarrollaron un sistema robótico que probó 121 medicamentos existentes en las moscas, incluidos medicamentos para el cáncer y otras enfermedades.

Varias combinaciones de medicamentos no solo evitaron la muerte, sino que también retardaron el crecimiento del tumor en los intestinos de las moscas.

Finalmente, los médicos decidieron un medicamento contra el cáncer y un tratamiento para la osteoporosis que fuera la combinación más efectiva con la seguridad mejor anticipada gracias al experimento con las moscas.

Vida prolongada

Aunque los médicos creen que esta combinación prolongó la supervivencia del hombre, el resultado no consiguió la curación. El paciente desarrolló resistencia al tratamiento después de 11 meses y la secuenciación del tumor no identificó qué mutaciones habían estado involucradas para conferir esta resistencia.

Cagan dice que se necesitan avatares de animales ya que, aunque existen medicamentos contra el cáncer para las mutaciones únicas, aún no es posible predecir cómo responderá un tumor ante un tratamiento: «Todavía no conocemos las mejores combinaciones de medicamentos para una persona con nueve mutaciones tumorales».

Actualmente, se están desarrollando avatares de ratón en algunas universidades y una empresa ya los proporciona para guiar el tratamiento de los pacientes con cáncer. Una biopsia del tumor del paciente se envía a la empresa y las células tumorales se implantan en ratones. Una vez que los medicamentos se han probado en los ratones unos meses más tarde, los resultados se envían al médico del paciente.

Ventajas y desventajas

Sin embargo, los avatares de mosca tienen ventajas sobre los avatares de ratones: son más fáciles de detectar y su uso significa que las preocupaciones éticas sobre la investigación con animales no representan un problema.

Rita Fior, del Centro Champalimaud de investigación biomédica en Portugal, señala en NewScientist que los diversos modelos tienen sus ventajas y desventajas y que ningún ensayo a gran escala ha determinado si alguno de ellos aumenta la supervivencia del paciente más que si un médico hubiera utilizado su propio criterio.

«Nuestro objetivo es predecir con anticipación cuál es el mejor tratamiento y obtener el medicamento correcto la primera vez», dice Fior. «Entonces podemos dejar de experimentar con los pacientes», concluye.
 

Referencia

A personalized platform identifies trametinib plus zoledronate for a patient with KRAS-mutant metastatic colorectal cancer. Erdem Bangi et al. Science Advances,  22 May 2019: Vol. 5, no. 5, eaav6528. DOI: 10.1126/sciadv.aav6528
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La IA ya está ocupando puestos de trabajo 19 noviembre, 2024
    Desde el auge de la Inteligencia Artificial (IA), y más aún luego de la popularización de ChatGPT y otras aplicaciones de chatbot, la demanda de algunas especialidades laborales relacionadas con la creación de contenidos, la programación o la entrada de datos ha sufrido un importante descenso, según un nuevo estudio. Los resultados confirman que se […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean robots con visión sobrehumana 19 noviembre, 2024
    Un nuevo sistema convierte ondas de radio en imágenes 3D, permitiendo a los robots contar con una visión que supera ampliamente a la humana: logran ver con nitidez en condiciones de niebla, humo o escasa luminosidad, entre otros desafíos que les proponga el entorno. Además, un enfoque centrado en el aprendizaje automático les permite progresar […]
    Pablo Javier Piacente
  • Tenemos que asumir la cultura de la emergencia porque el clima del Holoceno ya no existe 19 noviembre, 2024
    Tres semanas después de la trágica DANA de Valencia, es el momento de tomar decisiones y de considerar la posibilidad de abandonar las zonas inundables, de emigrar a espacios más seguros porque el clima del Holoceno ya no existe. Hemos entrado en un clima nuevo, el Antropoceno, por decenas o centenas de miles de años, […]
    Alejandro Sacristán
  • Una nueva técnica para imprimir el ADN podría revolucionar el almacenamiento de datos 19 noviembre, 2024
    Una metodología desarrollada por un equipo de científicos para escribir datos en ADN funciona como una imprenta y hace que sea más sencillo almacenar datos en el código genético, una alternativa que supera ampliamente a los sistemas tradicionales y podría dejar atrás los graves inconvenientes de acumulación de información que atravesamos actualmente.
    Redacción T21
  • Un videojuego puede eliminar los pensamientos negativos 18 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio demuestra la efectividad de una aplicación gamificada para aliviar los síntomas de depresión, al romper los patrones de pensamiento negativo: según los investigadores, los participantes en el estudio experimentaron una reducción sustancial de los síntomas depresivos luego de probar la aplicación de minijuegos interactivos.
    Pablo Javier Piacente
  • El telescopio Webb revoluciona por completo nuestra comprensión del Universo primitivo 18 noviembre, 2024
    Utilizando el Telescopio Espacial James Webb para mirar atrás en el tiempo, hacia los confines más lejanos del Universo, los astrónomos han hallado evidencias sorprendentes de una teoría alternativa de la gravedad y de la formación de las galaxias. En un nuevo estudio, sugieren que las observaciones del telescopio Webb indican que las estructuras en […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren que la luz puede proyectar sombras sin objetos que se interpongan 18 noviembre, 2024
    En un hallazgo claramente contraintuitivo, un equipo de científicos demostró que un rayo láser a veces puede actuar como un objeto sólido y proyectar una sombra que es visible a simple vista. Los investigadores pudieron revelar que el haz estrecho de un láser, en condiciones específicas, puede proyectar una sombra al interactuar con otro haz […]
    Redacción T21
  • ¿Explica nuestra base genética la victoria de Trump y el auge de la ultraderecha? 18 noviembre, 2024
    Votar por Trump es una decisión primaria del sistema de pensamiento rápido que está en nuestros genes de cazadores-recolectores. Provoca que mucha gente se identifique con un líder negacionista que baja los impuestos sacrificando sanidad o educación. Es una decisión intelectualmente poco elaborada que solo procesa la información que coincide con esa creencia.
    Eduardo Costas | Catedrático de la UCM y Académico de Farmacia
  • El cambio climático está modificando el cerebro de los animales 17 noviembre, 2024
    Las funciones principales del sistema nervioso, o sea la detección de sentidos, el procesamiento mental y la dirección del comportamiento, son críticas para el desarrollo armónico de la vida en la Tierra. Permiten a los animales navegar en sus entornos para facilitar su supervivencia y reproducción, además de hacer posible un equilibrio armónico entre las […]
    Pablo Javier Piacente
  • El misterio del ordenador más antiguo del mundo 16 noviembre, 2024
    En 1901, un grupo de investigadores descubrió en un naufragio un extraño y rudimentario ordenador, que luego se definió como el mecanismo de Antikythera, un artefacto fechado en el siglo II a.C. que se convirtió en el ordenador más antiguo del mundo y hasta apareció en uno de los films de la saga "Indiana Jones". […]
    Pablo Javier Piacente