Tendencias21
La siesta en clase es buena para los niños

La siesta en clase es buena para los niños

La siesta en clase ayuda a los niños a sentirse mejor y a obtener mejores notas, así como mejora su comportamiento y su coeficiente intelectual. La somnolencia afecta al 20 por ciento de la población escolar.

La siesta en clase es buena para los niños

Una siesta a mediodía otorga mayor felicidad, autocontrol y autoestima a los niños de entre 10 y 12 años, según una investigación de la Universidad de Pennsylvania y la Universidad de California, Irvine, publicada en la revista SLEEP.

La investigación se desarrolló con casi 3.000 estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado de entre 10 y 12 años y constató también que esos niños muestran menos problemas de comportamiento, así como un coeficiente intelectual más alto, especialmente en sexto grado.

Los hallazgos más sólidos se asocian con el logro académico, explica Penn Adrian Raine, coautor del artículo, en un comunicado. «Los niños que toman una siesta tres o más veces por semana se benefician de un aumento del 7.6% en el rendimiento académico en sexto», precisa Raine.

La deficiencia de sueño está generalizada en el ámbito escolar, ya que la somnolencia afecta hasta al 20% de todos los niños, añade el autor principal del estudio, Jianghong Liu.

Para obtener este resultado, el estudio se centró en los datos de un estudio creado en 2004 en China para seguir la evolución de los escolares desde su infancia hasta la adolescencia.

Recurrieron a esta base de datos porque en Estados Unidos la siesta infantil se suspende a medida que los niños crecen, pero en China está integrada en la vida diaria y continúa durante la escuela primaria y secundaria, hasta la edad adulta.

Estudio exhaustivo

De cada 2.928 niños, los investigadores recopilaron datos sobre la frecuencia y la duración de las siestas entre los 10 y los 12 años (de cuarto a sexto grado de primaria). También sobre el sentimiento de bienestar, índice de masa corporal y niveles de glucosa.

Añadieron datos facilitados por los docentes sobre comportamiento en clase y rendimiento académico y luego asociaron esos datos con la práctica de la siesta, teniendo en cuenta el sexo, el grado escolar, la ubicación de la escuela, la educación de los padres y las horas de sueño nocturno.

Se trata del primer estudio exhaustivo de este tipo, destaca la investigadora Sara Mednick. “Estudios anteriores han demostrado que las siestas infantiles mejoran el rendimiento académico lo mismo que una noche completa de sueño, pero en esta investigación incorporamos información sobre medidas conductuales, académicas, sociales y fisiológicas”.

Como era de esperar, agrega Mednick, «mientras más duermen los estudiantes durante el día, mayor será el beneficio de las siestas en muchas de estas medidas».

Alternativa

Si bien los hallazgos son correlacionales, los investigadores dicen que pueden ofrecer una alternativa a los problemas apuntados por pediatras y funcionarios de salud pública por el hecho de que la siesta retrasa la salida de los niños de la escuela.

«La siesta del mediodía se implementa fácilmente, y no cuesta nada, dice Liu, incluso si supone un ligero retraso en la salida de los niños de la escuela para evitar la reducción del horario lectivo. No solo ayudará a los niños, sino que también le quita tiempo al uso de la pantalla, que está relacionado con muchos resultados mixtos».

Nuevas investigaciones podrán aclarar otros resultados de esta investigación, por ejemplo, por qué los niños con padres mejor educados duermen más la siesta que los niños con padres menos educados.

También será interesante determinar si la cultura y la personalidad influyen sobre la práctica de la siesta en los niños, y si el rendimiento académico está asociado además a otros factores.

Por ahora, los investigadores esperan que los resultados de este estudio ayuden a resolver la somnolencia de los escolares.

Referencia

Midday napping in children: Associations between nap frequency and duration across cognitive, positive psychological well-being, behavioral, and metabolic health outcomes. Jianghong Liu et al. Sleep, zsz126. DOI:https://doi.org/10.1093/sleep/zsz126

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las células de nuestro cerebro se resisten a morir 3 julio, 2024
    Un análisis comparativo de tejido cerebral post mortem y muestras tomadas de pacientes vivos ha revelado por primera vez diferencias significativas en la forma en que se modifican las hebras de ARN (ácido ribonucleico) durante la vida y al momento de morir, exponiendo nuevos objetivos potenciales para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren un antiguo mundo perdido en las profundidades de la Antártida 3 julio, 2024
    Un gigantesco sistema fluvial que existió hace millones de años en las profundidades del hielo antártico conformó un verdadero mundo hoy ya extinto: los científicos identificaron restos de un enorme río que existió hace aproximadamente 34 millones de años y dio vida a una zona que actualmente está dominada por grandes masas de hielo.
    Pablo Javier Piacente
  • Jocelyn Bell Burnell, ignorada por el Nobel, reconocida por el mundo científico 3 julio, 2024
    Jocelyn Bell Burnell, descubridora del primer púlsar, quedó excluida del Premio Nobel de Física en 1974, concedido a los científicos con los que había realizado el hallazgo.  Más de 50 años después, fue galardonada con el Premio Breakthrough Especial en Física Fundamental, por toda una vida de liderazgo científico inspirador. El importe del premio lo […]
    Alicia Domínguez, Eduardo Costas (*).
  • Descubierto el ritual más antiguo del mundo, transmitido durante 500 generaciones 2 julio, 2024
    Un ritual ancestral en una cueva de Australia podría ser el más antiguo del mundo: practicado durante 500 generaciones por indígenas australianos, se desarrolla sin interrupciones desde hace 12.000 años hasta la actualidad, aunque fue documentado inicialmente en el siglo XIX. Identificado a partir de restos de viejas fogatas, los científicos creen que podría ser […]
    Pablo Javier Piacente
  • Revelan un nuevo paraíso hidrotermal en las profundidades del océano 2 julio, 2024
    Frente a la costa de Svalbard, en Noruega, a más de 3.000 metros de profundidad, los científicos han descubierto un campo de fuentes hidrotermales a lo largo de la cresta Knipovich, una cadena montañosa submarina. El sitio esconde un oasis de extrañas formas de vida, capaces de prosperar en los ambientes más extremos de la […]
    Pablo Javier Piacente
  • El camino a los viajes espaciales de larga duración empieza a abrirse gracias a la criónica 2 julio, 2024
    La criónica ha conseguido revivir a gusanos y ampliar la ralentización biológica en operaciones a corazón abierto. El siguiente paso será la criopreservación de órganos y organismos enteros de forma reversible a temperaturas bajo cero. Entonces será posible viajar durante cientos de años a planetas lejanos.
    Alejandro Sacristán
  • Una sola molécula podría revertir el envejecimiento en los músculos y el cerebro 1 julio, 2024
    Un nuevo estudio en ratones y células humanas sugiere que una molécula especialmente seleccionada por los investigadores puede ayudar a revertir los signos del envejecimiento en los músculos y el cerebro, al extender los telómeros y modular genes de vital importancia. En concreto, la molécula inyecta dinamismo a una proteína denominada TERT, que es un engranaje […]
    Pablo Javier Piacente
  • El Telescopio Web detecta extrañas formas brillantes sobre Júpiter 1 julio, 2024
    En lo alto de la atmósfera de Júpiter, específicamente en la ionosfera, los astrónomos han identificado con la ayuda del Telescopio Espacial James Webb (JWST), nuevas características extrañas y brillantes. Se ubican en la región situada encima de la tempestuosa Gran Mancha Roja, y serían un reflejo de las potentes tormentas que se desatan en […]
    Pablo Javier Piacente
  • Fabrizio Gagliardi: la IA Generativa está provocando un giro copernicano en cómo hacemos ciencia 1 julio, 2024
    La comunidad científica se ha unido en un consorcio para alumbrar la IA de la ciencia, cuyo lanzamiento europeo tuvo lugar recientemente en Barcelona. Fabrizio Gagliardi, representante del BSC-CNS en ese consorcio, advierte que Europa está lejos de alcanzar el nivel de desarrollo de la IA Generativa que vemos en Estados Unidos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Una revolucionaria mano biónica se fusiona directamente con el cuerpo humano 30 junio, 2024
    Una nueva mano biónica desarrollada por un grupo de investigadores se basa en una tecnología revolucionaria, capaz de conectar directamente la prótesis robótica a los huesos, músculos y nervios del usuario. Esto permite crear una interfaz humano-máquina, que facilita a la Inteligencia Artificial (IA) la traducción de señales cerebrales en movimientos simples pero precisos.
    Pablo Javier Piacente