Tendencias21
Casi la mitad de los hombres piensa que las mujeres no deben ser líderes

Casi la mitad de los hombres piensa que las mujeres no deben ser líderes

Una investigación sociológica ha descubierto que los prejuicios hacia las mujeres con poder son mucho mayores de lo que reflejan las encuestas: el 28 % de las mujeres y el 45% de los hombres consideran que ellas están menos calificadas para los puestos de liderazgo.

Casi la mitad de los hombres piensa que las mujeres no deben ser líderes

Las personas tienen más prejuicios contra las mujeres que ocupan puestos de liderazgo  de lo que indican las estadísticas convencionales,  según un estudio realizado por Adrian Hoffmann y Jochen Musch, de la Heinrich-Heine-University en Düsseldorf (Alemania), que se publica en la revista Sexual Roles.

Según estos autores, los participantes en las encuestas que miden las actitudes de la población hacia los hombres y mujeres que ocupan posiciones de liderazgo, no responden con sinceridad a menos que se les garantice la confidencialidad de sus respuestas.

Hoffmann y Musch utilizaron una técnica de preguntas indirectas para recabar información sobre los verdaderos sentimientos de las personas hacia las mujeres líderes. La técnica mostró que los encuestados no siempre son sinceros cuando se les pregunta directamente su opinión sobre cuestiones socialmente sensibles, porque prefieren dar respuestas que consideran aceptables por los demás.

Los estereotipos y prejuicios de género representan una seria amenaza para las carreras de las mujeres y facilitan la discriminación de género en el lugar de trabajo. Según los teóricos, el prejuicio contra las mujeres líderes surge de una incongruencia entre su papel asignado por ser mujer y el papel social que como líder responde a un patrón masculino tradicional.

Resultados sesgados

Las encuestas se utilizan a menudo para estudiar los prejuicios sociales contra las mujeres líderes, y  han ayudado a recopilar información importante sobre la forma que adquiere la intolerancia y los estereotipos contra las mujeres en el poder.

Sin embargo, estos métodos pueden estar sesgados debido a la falta de voluntad de algunas personas para divulgar información que otros podrían considerar contrarias a las normas sociales y, por lo tanto, reflejan de manera errónea el resultado.

Para contrarrestar este efecto, Hoffmann y Musch recopilaron respuestas de 1.529 estudiantes alemanes con una pregunta directa convencional y una pregunta indirecta en el formato del llamado modelo de Crosswise,  que busca reducir sesgos en temas delicados durante una encuesta.

La asignación aleatoria de respuestas individuales, que constituye el núcleo de esta avanzada técnica de encuesta, otorga total confidencialidad a aquellos encuestados que respondan a preguntas de naturaleza sensible.

Por lo tanto, permite que los encuestados tengan más libertad para responder sinceramente, sin necesidad de proporcionar respuestas ajenas a su perspectiva. Las estimaciones de la prevalencia de los prejuicios obtenidos con el modelo de Crosswise se compararon con las obtenidas mediante una pregunta directa convencional.

Resultados sorprendentes

Los resultados del modelo Crosswise muestran que un 37% de las personas son significativamente contrarias a las mujeres con poder, un porcentaje superior a lo que indican los resultados de las preguntas directas (23%). Esto podría deberse a que los encuestados están dispuestos a admitir que tenían prejuicios contra las mujeres líderes, si se les otorga total confidencialidad en sus respuestas.

Cuando se les otorgó total confidencialidad en las respuestas, el 28 por ciento de las mujeres y el 45 por ciento de los hombres encuestados indicaron que consideraban que las mujeres estaban menos calificadas para los puestos de liderazgo que los hombres.

A través de los dos métodos de estudio, los hombres mostraron más prejuicios que las mujeres. Sin embargo, el aumento en la prevalencia estimada de prejuicio de una pregunta directa convencional al Modelo de Crosswise fue mayor en las mujeres (del 10% al 28%) que en los hombres (del 36% al 45%).

«Este patrón sugiere que las mujeres son mucho más reacias que los hombres a expresar su prejuicio contra las mujeres líderes. Quizás porque las mujeres se sienten obligadas a solidarizarse con los miembros de su grupo», explica Hoffmann en un comunicado.

«Dado que incluso muchas mujeres tienen reservas en contra de las mujeres líderes, la promoción social y política de la equidad de género obviamente no ha tenido éxito en cambiar las actitudes hacia los líderes potenciales del futuro. Por lo tanto, no parece irrazonable esperar una mayor persistencia de la discriminación de género en el lugar de trabajo»,  concluye Musch.

Referencia

Prejudice against Women Leaders: Insights from an Indirect Questioning Approach. Sexual Roles. Hoffmann, A. & Musch, J. Sex Roles (2018). DOI:https://doi.org/10.1007/s11199-018-0969-6

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21