Tendencias21
Casi tres millones de niños españoles en riesgo de pobreza o exclusión social

Casi tres millones de niños españoles en riesgo de pobreza o exclusión social

Según un informe publicado ayer por Save the Children sobre la situación de los niños españoles, en nuestro país viven hoy 2.826.549 niños en riesgo de pobreza o exclusión social; una situación cuyo remedio ha de pasar por una mayor inversión pública en políticas de protección a la infancia, según la ONG. En la actualidad, España se encuentra a la cola de la UE en inversión en infancia (3,7 puntos por debajo de la media). Por otra parte, UNICEF acaba de presentar un informe sobre el estado de la infancia en el mundo, que señala que 6,6 millones de niños menores de cinco años murieron en 2012 por causas prevenibles; que el 15% de los niños del mundo tienen que trabajar; y que el 11% de las niñas se casa antes de cumplir los 15 años. Por Yaiza Martínez.

Casi tres millones de niños españoles en riesgo de pobreza o exclusión social

Según un informe publicado ayer por la ONG Save the Chlidren sobre la situación de los niños españoles – elaborado en el marco de la campaña “Y a mí, ¿quién me rescata?” -, en nuestro país viven hoy 2.826.549 niños en riesgo de pobreza o exclusión social, lo que supone un serio obstáculo para disfrutar de los derechos que tienen reconocidos en la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas.

Las soluciones a este problema, explica la ONG en un comunicado, pasan por una mayor inversión pública en políticas de protección a la infancia.

Hay que tener en cuenta que España se encuentra a la cola de la UE en inversión en infancia (3,7 puntos por debajo de la media), y que el recientemente aprobado Plan nacional de acción para la inclusión social (PENAIN), con un fondo extraordinario de 17 millones para la lucha contra la pobreza infantil, resulta insuficiente, según la ONG.

Otras recomendaciones lanzadas por Save the Children a los poderes públicos han sido la realización de un diagnóstico riguroso de la situación de pobreza infantil en España; la definición de una estrategia común en todos los ámbitos que afectan a la infancia; y la asignación de recursos materiales, humanos y formativos para la puesta en marcha de las medidas más convenientes.

Por otro lado, se recomienda que se aumente la transparencia de la información relativa a los recursos públicos destinados a la infancia por cada administración; y que se elabore y apruebe un Plan de Apoyo a las Familias que tome como referencia la recomendación de la Comisión Europea ‘Invertir en la infancia: romper el ciclo de las desventajas’.

Cuando el núcleo familiar se encuentra en dificultades económicas son varios los derechos que se pueden ver comprometidos; entre ellos el derecho a un nivel de vida adecuado, el derecho a la educación, a ser protegido frente a la violencia o el derecho de todo niño o niña al descanso y al juego, advierte la ONG.

Los derechos de los niños en el mundo

El informe de Save the Children ha coincidido con la publicación hoy de otro informe de UNICEF -la agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la infancia- que, bajo el título ‘Cada niño cuenta: desvelando disparidades, avanzando en los derechos de la infancia’, recoge las violaciones de los derechos de la infancia que se siguen produciendo en el mundo.

Así, denuncia que, en 2012, 6,6 millones de niños menores de cinco años murieron, la mayoría debido a causas prevenibles; que el 15% de los niños del mundo tienen que trabajar; y que el 11% de las niñas se casa antes de cumplir los 15 años.

Por otra parte, el informe señala que los niños más pobres del mundo tienen casi tres veces menos posibilidades que los más ricos de nacer bajo la atención de personal cualificado; que, en Níger, sólo el 39% de los hogares rurales –frente al 100% de los urbanos- tiene acceso a agua potable y que, en Chad, de cada 100 niños que estudia secundaria sólo lo hacen 44 niñas.

Mucho de lo que se sabe sobre la situación de los niños en el mundo procede de encuestas realizadas en hogares, en particular de las Encuestas de Indicadores Múltiples (MICS, por sus siglas en inglés). Diseñadas y apoyadas por UNICEF, las MICS son realizadas por organizaciones estadísticas nacionales y proporcionan datos desagregados sobre un rango de temas que afectan a la supervivencia, el desarrollo, los derechos y la experiencia de vida de los niños. Hasta el momento, las MICS se han realizado en más de 100 países. En la última ronda participaron más de 650.000 hogares de 50 países.

UNICEF destaca la importancia de disponer de datos para, a partir de ellos, poder avanzar en la realización de la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas, que este año celebra su 25 aniversario.

Medidas que pueden transformar la realidad

A pesar de lo negativo de ambas informaciones, la difícil situación de tantos niños no es inevitable, y puede transformarse. Desde que en 1989 se firmó la Convención sobre los Derechos del Niño se han logrado grandes progresos a este respecto en el mundo tomando medidas concretas. Así lo demuestra «El Estado Mundial de la Infancia 2014 en cifras» publicado por UNICEF:

Progresos realizados en ámbitos como la vacunación, la salud o los servicios de agua y saneamiento han permitido evitar la muerte de unos 90 millones de niños antes de cumplir los cinco años. De lo contrario, las tasas de mortalidad infantil se hubieran mantenido en los niveles de 1990.

Las mejoras en los niveles de nutrición desde 1990 han producido una reducción del 37% en el número de niños con retraso del crecimiento.

La matriculación de niños en enseñanza primaria ha aumentado, incluso en los países menos desarrollados: mientras que en 1990 sólo 53 de cada 100 niños en esos países entraba en la escuela, en 2011 la cifra era de 81 de cada 100.

Por otra parte, la semana pasada, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon señaló como medida la inversión en la capacitación de más de 500 millones de niñas en los países en desarrollo, en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

“Por cada año que una niña permanece en la escuela primaria aumentan sus salarios futuros hasta en un 20%. Cuando las mujeres y las niñas obtienen ingresos, reinvierten en sus familias hasta un 90%. Cuando aumenta la educación femenina, también crece la economía”, manifestó el Secretario General, según un comunicado de la ONU. A las niñas, la educación las beneficia porque ayuda a reparar uno de sus principales problemas, también según la ONU: los matrimonios en la infancia.

Con respecto a España, UNICEF ya propuso en 2013 una serie de medidas para solucionar el problema de la pobreza infantil en nuestro país, en su informe «La infancia en España 2012-2013. El impacto de la crisis en los niños».

Según explicó a Tendencias21 tras la publicación de dicho informe Gabriel González-Bueno, Responsable del área de Políticas de Infancia en UNICEF España, entre estas medidas estarían proteger las inversiones en los ámbitos que plantean desafíos fundamentales a la infancia, como la lucha contra la pobreza, la salud, la educación y protección; la elaboración de un Plan contra la Pobreza Infantil o la recuperación de la iniciativa de un Pacto de Estado por la Educación.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21