Tendencias21

Consiguen reducir el dolor con solo resintonizar el cerebro

Científicos de la Universidad de Manchester (Reino Unido) han demostrado por primera vez que la resintonización del cerebro, a través de señales visuales y acústicas, puede reducir el dolor. El hallazgo podría impulsar el desarrollo de una nueva y sencilla terapia contra el dolor crónico, que no tendría efectos secundarios.

Consiguen reducir el dolor con solo resintonizar el cerebro

Científicos de la Universidad de Manchester (Reino Unido) han demostrado por primera vez que si el cerebro está «sintonizado» con una frecuencia particular, el dolor puede aliviarse.

El hallazgo podría suponer la creación de una nueva y sencilla terapia contra el dolor crónico (aquel que dura más de seis meses), un problema que afecta a muchas personas, pues se estima que entre un 20 y un 50% de la población general lo padece. Los ancianos son los que más sufren de dolor crónico: solo en el Reino Unido un 62% de la población mayor de 75 años, por ejemplo.  

El dolor crónico constituye a menudo una mezcla de dolores agudos recurrentes y dolor persistente crónico. Desafortunadamente, hay muy pocos tratamientos disponibles completamente seguros ello, particularmente para los ancianos.

El dolor en el cerebro

En la superficie de nuestro cerebro, las células nerviosas están coordinadas entre ellas a una frecuencia particular, dependiendo del estado del cerebro.

Recientemente se había asociado las ondas alfa cerebrales, que se sintonizan a una frecuencia de unos 9-12 ciclos por segundo, con la posibilidad de que ciertas partes del cerebro tengan un mayor control sobre otras.

Por ejemplo, investigadores del Human Pain Research Group de la Universidad de Manchester han descubierto que las ondas alfa de la parte frontal del cerebro, el prosencéfalo, están asociadas con la analgesia del placebo y pueden influir en cómo otras partes del cerebro procesan el dolor.

Una terapia potencialmente segura

Este hecho llevó a los investigadores a la idea de que si lograban «sintonizar» el cerebro hasta situarlo en ondas alfa, tal vez se podría reducir el dolor experimentado por personas con ciertas condiciones, informa Medical Express.

La Dra. Kathy Ecsy y sus colaboradores del Human Pain Research Group de la Universidad de Manchester han demostrado que así es. Para ello, proporcionaron a una serie de voluntarios unas gafas que emitían luz en el rango alfa o estimularon sus oídos para proporcionar la misma frecuencia a sus cerebros.

Los resultados de este experimento demostraron que tanto la estimulación visual como la auditiva redujeron significativamente la intensidad del dolor inducido por calor con un láser que repetidamente se hizo incidir en la parte posterior del brazo de los participantes en el estudio.  

Los autores de la investigación creen que estos resultados podrían suponer una nueva forma de terapia simple y segura para el dolor crónico, aunque advierten de que aún se necesitan más estudios para probar la efectividad del sistema en pacientes con diferentes condiciones de dolor.

También alivio bioelectrónico

En 2015, investigadores de la Universidad de Linköping y de los Institutos Karolinska y Acreo Swedish en Suecia, también lograron reducir el dolor crónico al mínimo en ratas gracias a un dispositivo orgánico compatible con el organismo de seres vivos implantado en la médula espinal.

Tras percibir señales de dolor, este dispositivo permitió traducir la corriente eléctrica recibida con la liberación de una dosis baja de GABA, un neurotransmisor inhibidor del sistema nervioso central que reduce el nivel de actividad de las neuronas. Los resultados mostraron una significativa reducción del dolor y no se detectaron efectos secundarios en los animales del experimento.

Referencia bibliográfica:

Ecsy, Katharina; Jones, Anthony; Brown, Christopher. Alpha-Range Visual and Auditory Stimulation reduces the Perception of Pain. European Journal of Pain (2016).
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21