Tendencias21
Crean en Estados Unidos un dominio de Internet especial para niños

Crean en Estados Unidos un dominio de Internet especial para niños

En Internet ya existe un dominio exclusivo para los niños en el cual pueden integrarse todas las webs que respeten la mentalidad infantil. Se llama kid.us y es una iniciativa del Gobierno norteamericano destinada a crear una habitación para niños en el seno de Internet, de la que no pueden salir sino de la mano de un adulto. Por Vanessa Marsh.

Crean en Estados Unidos un dominio de Internet especial para niños

El Gobierno de Estados Unidos ha suscrito un convenio con la empresa NeuStar Inc mediante el cual le encarga la creación y gestión de un nuevo dominio de Internet especial para los niños que ya está en la web y se llama kid.us.

Cualquier web que tenga contenidos interesantes para la población infantil puede adherirse al programa, que resulta una garantía para los niños que acuden a Internet en busca de información o entretenimiento.

La adhesión a kid.us implica que la web integrada en el dominio no contiene juegos de azar, violencia, pornografía o publicidad de cigarrillos u otros productos nocivos para los niños, así como expresiones injuriosas o inapropiadas para la mentalidad infantil.

Las webs adscritas deberán asimismo expresar su conformidad con la legislación norteamericana sobre el control familiar de la infancia menor de 13 años. La participación está abierta a todas las webs de consumidores, empresas y agencias gubernamentales.

Vigilancia de contenidos

Otra empresa, denominada Cyveillance, se encargará de vigilar permanentemente este espacio de Internet mediante sofisticados motores de búsqueda que analizarán los contenidos de kid.us.

En caso de detectar alguna anomalía, el robot podrá excluir del programa automáticamente a una web sospechosa o dar un tiempo a sus artífices para que modifiquen los contenidos dudosos.

El sistema no es perfecto, ya que la búsqueda automática de anomalías en los contenidos puede generar incidencias, particularmente en el caso de las imágenes, por lo que las empresas encargadas de estos cometidos se proponen perfeccionar la tecnología con el tiempo. La intervención humana también está contemplada.

Kid.us estará plenamente operativo después del próximo verano y constituye un innovador esfuerzo por atender una demanda que plantean muchas familias respecto a la penetración de Internet en la sociedad.

La doble cara de Internet

Todo el mundo está de acuerdo en que Internet es una poderosa herramienta, tanto para la gestión de información como para la expansión y el ocio. El crecimiento exponencial de servicios on line ha confirmado la enorme utilidad de la red en este sentido.

Por otro lado, Internet es también un escaparate universal en el que las empresas pueden mostrar sus productos a un costo muy bajo y para un mercado sin fronteras, por lo que aumentan las iniciativas para asegurar unas transacciones fiables.

Como en el mundo real, Internet contiene también una oferta inapropiada para la población infantil que, sin embargo, puede conocerse desde casa o el colegio e influir negativamente en mentes no preparadas para este encuentro.

Innovador intento

La preocupación de los gobiernos por esta situación es casi universal y la medida adoptada ahora por la Casa Blanca constituye un innovador intento por crear en Internet un espacio seguro para la población infantil que permita a los padres o educadores programar un ordenador para que sólo navegue a través de kid.us.

Eso es como crear una habitación para niños en el seno de Internet, de la que no pueden salir si no es de la mano de un adulto, lo que en teoría viene a alejar un peligro temido por la mayoría de los padres con hijos pequeños: que la red de redes los exponga a situaciones no deseadas.

El gobierno de Estados Unidos acordó en diciembre pasado esta iniciativa pionera de Internet que, de momento, se limita a lengua inglesa, si bien es posible que en otras latitudes se adopten medidas similares en otros idiomas.

Temas relacionados:

Las canciones agresivas provocan reacciones violentas entre los jóvenes

Ciberángel, nuevo voluntariado

Vanessa Marsh

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21