Tendencias21

Decenas de organizaciones se manifestarán en España contra el TTIP el próximo día 18

Decenas de movimientos sociales, organizaciones, colectivos, plataformas y asambleas ciudadanas de España se han sumado ya a una campaña contra la implantación del Tratado Transatlántico de Libre Comercio e Inversión entre Estados Unidos y la Unión Europea (TTIP, por sus siglas en inglés), al que consideran un peligro para la sociedad y el medio ambiente. El próximo 18 de abril, están convocadas manifestaciones contra dicho Tratado en 12 ciudades españolas. Por Juan Serdio.

Decenas de organizaciones se manifestarán en España contra el TTIP el próximo día 18

Decenas de movimientos sociales, organizaciones, colectivos, plataformas y asambleas ciudadanas  de España se han adherido a una campaña contra la implantación del Tratado Transatlántico de Libre Comercio e Inversión entre Estados Unidos y la Unión Europea (TTIP, por sus siglas en inglés), y hacen un llamamiento a la ciudadanía para expresar un desacuerdo público contra dicho Tratado el próximo 18 de abril de 2015.

Actualmente el TTIP se encuentra en negociaciones, que han sido denunciadas como “clandestinas” por muchas voces, como la del Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz. Los detractores del Tratado temen que este  suponga la eliminación de barreras obligatorias relacionadas con normas sociales y medioambientales.

Los peligros del TTIP

En el primer caso, la desregularización por parte del TTIP afectaría, según el European Journal of Public Helath, a determinados principios y protecciones existentes en el ámbito de la salud pública, como el acceso a los medicamentos esenciales y a los servicios sanitarios; también a la seguridad alimentaria, tema candente por las restricciones y los permisos actuales para producción y comercialización de transgénicos; y al terreno laboral, con pérdida de derechos laborales, ya que EEUU sólo ha suscrito dos de los ocho Convenios fundamentales de la Organización Mundial de Trabajo (OIT).

En cuanto a las controversias inversor-Estado, el TTIP permitiría a los inversores estar al margen de la justicia y presentar sus quejas directamente a los «tribunales internacionales de arbitraje», a menudo compuestos por abogados de las mismas empresas, tal y como ya informamos al respecto en 2014 en Tendencias21.

En lo que a medio ambiente se refiere, los contrarios al TTIP, como la eurodiputada del partido de los verdes alemanes Ska Keller, han señalado que este es una amenaza importante para los estándares medioambientales y de consumo a ambos lados del Atlántico; que permitirá que productos y procesos actualmente prohibidos en la UE pasen a ser legales.

Voces a favor

Las voces a favor del Tratado son principalmente los think-tanks conservadores, que por su parte han creado toda una campaña a favor del TTIP basada en el mantra: «más comercio, más empleo».

Por ejemplo, David Cameron opina que el acuerdo creará alrededor de dos millones de empleos y la Comisión Europea, aunque con más cautela, también habla de “millones de puestos de trabajo”, ha informado Rosae Martín Peña en Tendencias21. En España, los partidos políticos PP, PSOE, UPyD y CiU han apoyado el Tratado.

Una campaña en más de 20 países europeos

En el pasado, la campaña contra el TTIP -que más allá de nuestras fronteras aúna a más de 230 movimientos sociales, sindicales y organizaciones ciudadanas que luchan por la justicia social y ambiental procedentes 20 países europeos-  ha señalado un informe del Parlamento Europeo en el que se revelaban los errores de un estudio sobre los supuestos beneficios del TTIP; ha denunciado que la CE frenó su oposición a las negociaciones para el TTIP o ha organizado manifestaciones de protesta en numerosas ciudades, como las celebradas el pasado 11 de octubre.

Para el próximo 18 de abril, están previstas nuevas manifestaciones contra el TTIP en las ciudades españolas de Almería, Barcelona, Castelló, Gijón, Granada, Madrid, Mallorca, Marbella, Santander, Sevilla, València y Vigo.   

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 21 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 21 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 21 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 21 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Musk fija rumbo a Marte: las primeras misiones no tripuladas despegarán en 2026 21 marzo, 2025
    El camino hacia la conquista de Marte ya tiene calendario: SpaceX enviará en 2026 cinco misiones no tripuladas hacia el planeta rojo, destinadas a probar la fiabilidad del sistema Starship en aterrizajes. Si culminan con éxito, las históricas misiones tripuladas podrían despegar en menos de una década.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo y su evolución posterior 21 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • El telescopio Webb detecta dióxido de carbono en exoplanetas a 130 años luz 21 marzo, 2025
    Un nuevo hallazgo del JWST nos acerca un poco más a la comprensión de los mecanismos de formación de otros sistemas planetarios diferentes al nuestro, además de arrojar luz sobre la composición química de las atmósferas de los exoplanetas, un punto crucial en la búsqueda de alguna forma de vida extraterrestre.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Detectan misteriosas señales de radio provenientes de una estrella muerta y su compañera 21 marzo, 2025
    Los astrónomos han rastreado la fuente de una extraña señal de radio proveniente del espacio profundo, que se repite exactamente cada dos horas. Se trata del ritmo al que chocan los campos magnéticos de un par de estrellas que se mueven en una órbita muy apretada, a unos 1.600 años luz de distancia de la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • "Microrrayos" en gotitas de agua habrían producido moléculas fundamentales para el surgimiento de la vida 21 marzo, 2025
    La síntesis de moléculas necesarias para la aparición de la vida podría haberse originado por "microrrayos" en gotitas de agua. Según un nuevo estudio, la formación de compuestos orgánicos con enlaces carbono-nitrógeno a partir de moléculas de gas podría haber sido un posible mecanismo para crear los componentes básicos de la vida en la Tierra […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren una "nueva" variedad de coronavirus en murciélagos sudamericanos 21 marzo, 2025
    Identificado en el estado de Ceará, en Brasil, un nuevo coronavirus comparte similitudes con el virus responsable del síndrome respiratorio de Medio Oriente: durante 2025, una serie de experimentos determinarán su potencial para infectar a los humanos.
    Redacción T21