Tendencias21
Definen el patrón del tránsfuga político

Definen el patrón del tránsfuga político

Un estudio realizado en el Reino Unido y en el que fueron analizados 707 parlamentarios de los partidos Liberal o Liberal Demócrata desde 1910 a 2010 ha revelado que existe un patrón para el tránsfuga político: hombres ricos que llevan mucho tiempo en política son algunas de sus características. Según el autor del estudio, la investigación de las relaciones pasadas entre partidos puede impulsar el entendimiento y el respeto mutuos, así como evitar el transfuguismo de los miembros más valiosos de cada partido.

Definen el patrón del tránsfuga político

A la política a menudo se la identifica con un ambiente de intriga, maquinación y ética maquiavélica. Un entorno en el que las lealtades personales a un partido son capaces de cambiar la sociedad, y la deslealtad derribar a un gobierno. Por ello, en muchos sistemas políticos, como en el de Westminster, en el Reino Unido, existen los responsables de la disciplina del partido para mantener el orden entre sus afiliados.

No obstante, un estudio ha demostrado que, a pesar del control que se ejerza, algunos políticos tienen predisposición a la defección (que es la acción de separarse con deslealtad de la causa o parcialidad a la que se pertenezca). La investigación, realizada en la Universidad de Leicester, ha permitido identificar un arquetipo de persona propensa a romper filas en la política del Reino Unido.

El Dr. Alun Wyburn-Powell, de la Escuela de Estudios Históricos de la Universidad de Leicester y autor del estudio, se refirió en los siguientes términos a la investigación y a los “cambios de bando” tan interesantes para la prensa: “Casi todas las semanas se producen defecciones entre los concejales municipales y -aunque con menos frecuencia- entre los europarlamentarios, los parlamentarios y los lores. Las defecciones generan titulares, preocupan a los líderes de los partidos y modifican las dinámicas parlamentarias. Estos fenómenos no se habían estudiado al detalle hasta ahora y ni siquiera los líderes de los partidos ni los periodistas entienden el fenómeno en toda su amplitud”.

Hombres y ricos

La investigación, publicada en forma de libro, describe un siglo de defecciones y podría resultar una guía útil para detectar las características de los que optan por esta práctica. “Durante los últimos cien años los individuos más propensos a cambiar de partido han sido hombres, ricos, divorciados, educados en Eton, pertenecientes a una religión minoritaria, antiguos miembros del ejército y políticos que comenzaron su carrera a una edad temprana”.

Además, “existe un patrón; no se trata de un grupo aleatorio de personas que adoptan decisiones excepcionales. Entre ellos, un 53 % cambiaron de partido para mejorar sus perspectivas, un 43 % por causas políticas y un 3 % por efecto de su personalidad. La defección, por norma general, es un paso destinado a avanzar en la carrera política, dado que las probabilidades de obtener un ministerio y honores son mayores para los tránsfugas que para los más leales al partido”, añade Wyburn-Powell.

“Una defección política supone un termómetro del estado de un partido en un momento concreto de la historia. Mis descubrimientos se basan en el estudio de todos los 707 parlamentarios de los partidos Liberal o Liberal Demócrata desde 1910 a 2010. Durante este periodo, un 16 % de ellos (cerca de uno de cada seis) abandonaron su partido. También estudié una cantidad menor de parlamentarios y antiguos parlamentarios que se pasaron a las filas de los Liberales y Liberales Demócratas e investigué los casos de otros parlamentarios que pasaron directamente desde el Partido Laborista al Conservador y viceversa. Prácticamente todos los liberales que dejaron su partido para entrar en el Conservador se mostraron satisfechos con el cambio, pero no así la mitad de los que lo hicieron al Laborista”, explica el investigador.

Por otra parte, en el Reino Unido, en la historia reciente, se ha producido un cambio en el origen de aquellos que cambiaron de partido, siendo ahora una práctica más común entre los conservadores que en el pasado.

Consejos para evitar tránsfugas

Según Wyburn-Powell, “la investigación de las relaciones pasadas entre partidos puede impulsar el entendimiento y el respeto mutuos, lo que a su vez puede favorecer la formación futura de una coalición. El estudio de las razones que justifican las defecciones pasadas podría ayudar a los partidos a frenar este fenómeno en el futuro”.

Los resultados obtenidos señalan que “no es necesario cambiar las políticas para evitar el transfuguismo; esta medida sólo fomenta que otros miembros lancen la misma amenaza y es capaz de alejar las políticas del centro, el espacio en el que se encuentra la mayoría de los votantes. Los partidos más pequeños, y sobre todo los situados más a la derecha, suelen ser frágiles y propensos a luchas por el liderazgo y a rupturas internas. Suponen el elemento más inestable de nuestro sistema político, bastante inerte por otro lado”.

Por otro parte, según el autor del estudio “algunos partidos podrían beneficiarse de la marcha de algunos de sus miembros y que por tanto los posibles tránsfugas podrían dividirse en dos categorías, «los que sería positivo mantener y los que es preferible que se marchen. Sin embargo, los líderes de los partidos deberían escuchar a los de la primera categoría y hacer un esfuerzo personal para ganarse su amistad, ya que ésta no es posible delegarla”.

Referencia Bibliográfica:

Dr. Wyburn-Powell, Defectors and the Liberal Party 1910 to 2010 – A Study of Inter-party Relationships, publicado por Manchester University Press.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 21 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 21 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 21 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 21 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Musk fija rumbo a Marte: las primeras misiones no tripuladas despegarán en 2026 21 marzo, 2025
    El camino hacia la conquista de Marte ya tiene calendario: SpaceX enviará en 2026 cinco misiones no tripuladas hacia el planeta rojo, destinadas a probar la fiabilidad del sistema Starship en aterrizajes. Si culminan con éxito, las históricas misiones tripuladas podrían despegar en menos de una década.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo y su evolución posterior 21 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • El telescopio Webb detecta dióxido de carbono en exoplanetas a 130 años luz 21 marzo, 2025
    Un nuevo hallazgo del JWST nos acerca un poco más a la comprensión de los mecanismos de formación de otros sistemas planetarios diferentes al nuestro, además de arrojar luz sobre la composición química de las atmósferas de los exoplanetas, un punto crucial en la búsqueda de alguna forma de vida extraterrestre.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Detectan misteriosas señales de radio provenientes de una estrella muerta y su compañera 21 marzo, 2025
    Los astrónomos han rastreado la fuente de una extraña señal de radio proveniente del espacio profundo, que se repite exactamente cada dos horas. Se trata del ritmo al que chocan los campos magnéticos de un par de estrellas que se mueven en una órbita muy apretada, a unos 1.600 años luz de distancia de la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • "Microrrayos" en gotitas de agua habrían producido moléculas fundamentales para el surgimiento de la vida 21 marzo, 2025
    La síntesis de moléculas necesarias para la aparición de la vida podría haberse originado por "microrrayos" en gotitas de agua. Según un nuevo estudio, la formación de compuestos orgánicos con enlaces carbono-nitrógeno a partir de moléculas de gas podría haber sido un posible mecanismo para crear los componentes básicos de la vida en la Tierra […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren una "nueva" variedad de coronavirus en murciélagos sudamericanos 21 marzo, 2025
    Identificado en el estado de Ceará, en Brasil, un nuevo coronavirus comparte similitudes con el virus responsable del síndrome respiratorio de Medio Oriente: durante 2025, una serie de experimentos determinarán su potencial para infectar a los humanos.
    Redacción T21