Tendencias21

Dejar de fumar antes de los 35 mantiene la calidad de vida en la mediana edad

Los resultados de un nuevo estudio acerca de la salud y del hábito de fumar señalan que los fumadores que dejan el tabaco antes de los 35 años tienen bastantes posibilidades de recuperar su salud y de vivir tanto y tan bien como la gente que nunca ha fumado. Por Yaiza Martínez.

Dejar de fumar antes de los 35 mantiene la calidad de vida en la mediana edad

El Centro Médico de la Universidad norteamericana de Duke ha realizado un estudio en el que se afirma que los fumadores que dejan el hábito pronto pueden recuperarse de los defectos debilitadores para la salud relacionados con el tabaco, y mantener una buena calidad de vida en la mediana edad.

Los investigadores de esta universidad afirman que saber que no sólo se acorta el tiempo de vida con el tabaco sino que, además, se reduce notablemente la calidad de vida, ayuda a los fumadores a hacer el esfuerzo de dejarlo.

Según esta investigación, cuanto más tiempo se tarda en dejar de fumar, menos posibilidades hay de recuperarse y de retomar el nivel óptimo de salud necesario para tener una buena calidad de vida. El resultado de dejar de fumar “ahora mejor que más adelante” es que se obtiene una vida más larga y más saludable, en la que nos sentiremos mejor.

Plenitud de facultades

La investigación se ha centrado en los efectos del tabaco en la calidad de vida o en los años de vida saludable de los estadounidenses de mediana edad y ancianos. Los resultados de este estudio aparecen en la edición de junio de la publicación Health Services Research.

La calidad de vida ha sido descrita, como punto de partida para el estudio, como el grado en el que las personas se sienten capaces de realizar las funciones sociales, físicas y emocionales propias de una persona sana.

Tal como se explica en un comunicado difundido por la Universidad de Duke, Los investigadores de la Universidad de Duke analizaron los datos acerca del tabaco y de la salud tomados en parte del Health and Retirement Study (HRS) y del estudio The Asset and Health Dynamics Among the Oldest Old ( AHEAD).

Ambos estudios habían recopilado datos desde 1993 a 2000 acerca de cómo la jubilación afecta la salud y el nivel económico de hombres y mujeres. Los estudios fueron puestos en marcha por el National Institute on Aging.

Más de 20.000 entrevistados

En el estudio HRS, 12.652 hombres y mujeres de edades comprendidas entre los 50 y los 60 años fueron entrevistados acerca de sus comportamientos relacionados con la salud, enfermedades e incapacidades, y hábitos médicos.

Los datos del estudio AHEAD comprenden entrevistas realizadas a 8.124 hombres y mujeres de 70 años en adelante. En ambas investigaciones, los participantes eran interrogados cada dos años para definir su estado de salud como excelente, muy buena, buena, regular o mala.

Al grupo del estudio HRS se le preguntó además si eran fumadores en la actualidad o ex fumadores. A los fumadores que en la actualidad seguían fumando se les preguntó asimismo si se describían como fumadores empedernidos (un paquete o más al día) o fumadores no tan empedernidos (menos de un paquete al día).

A los ex fumadores se les preguntó si habían dejado de fumar en los últimos tres años, entre tres y quince años atrás o hacía más de quince años. El estudio AHEAD limitó su cuestionario a saber si los encuestados eran fumadores actuales o ex fumadores.

Quince años sin fumar

Los resultados del análisis de los datos de ambos estudios revelaron que el hábito de fumar está relacionado tanto con los años de vida como con la calidad de la salud durante esos años.

Además, los ex fumadores, tanto hombres como mujeres, que lo habían dejado quince años o más antes, tenían una salud que estadísticamente no revestía diferencia en su calidad frente a la de aquellos que nunca habían fumado.

Como contraste, los investigadores descubrieron que los hombres de entre 50 y 54 años fumadores empedernidos perdían una media de dos años de vida saludable, así como reducían su vida en una media de otros dos años.

En el caso de las mujeres de ese mismo periodo de edad, la vida saludable se les reducía en 1,66 años, y acortaban su vida 1,44 años. El tiempo de los hombres era mayor debido a que tienen una esperanza de vida más corta.

Pérdida de tiempo y calidad de vida

Asimismo, en términos de años de vida en buen estado de salud, se pierden cada año nada menos que 3,1 millones de años sólo entre los hombres estadounidenses de edades comprendidas entre los 50 y los 84, mientras que se pierden 1,6 millones de años al año en el caso de las mujeres de las mismas edades, afirman los investigadores.

Las enfermedades más habituales relacionadas con el tabaco son las enfermedades del corazón, el infarto y el cáncer. Todas ellas pueden limitar la movilidad y acabar con la independencia de los enfermos.

Para mucha gente, no tener ambas posibilidades, es decir, perder en calidad de vida, es aún peor que pensar que se van a morir pronto, según revelaron en el curso de las investigaciones.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 21 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 21 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 21 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 21 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Musk fija rumbo a Marte: las primeras misiones no tripuladas despegarán en 2026 21 marzo, 2025
    El camino hacia la conquista de Marte ya tiene calendario: SpaceX enviará en 2026 cinco misiones no tripuladas hacia el planeta rojo, destinadas a probar la fiabilidad del sistema Starship en aterrizajes. Si culminan con éxito, las históricas misiones tripuladas podrían despegar en menos de una década.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo y su evolución posterior 21 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • El telescopio Webb detecta dióxido de carbono en exoplanetas a 130 años luz 21 marzo, 2025
    Un nuevo hallazgo del JWST nos acerca un poco más a la comprensión de los mecanismos de formación de otros sistemas planetarios diferentes al nuestro, además de arrojar luz sobre la composición química de las atmósferas de los exoplanetas, un punto crucial en la búsqueda de alguna forma de vida extraterrestre.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Detectan misteriosas señales de radio provenientes de una estrella muerta y su compañera 21 marzo, 2025
    Los astrónomos han rastreado la fuente de una extraña señal de radio proveniente del espacio profundo, que se repite exactamente cada dos horas. Se trata del ritmo al que chocan los campos magnéticos de un par de estrellas que se mueven en una órbita muy apretada, a unos 1.600 años luz de distancia de la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • "Microrrayos" en gotitas de agua habrían producido moléculas fundamentales para el surgimiento de la vida 21 marzo, 2025
    La síntesis de moléculas necesarias para la aparición de la vida podría haberse originado por "microrrayos" en gotitas de agua. Según un nuevo estudio, la formación de compuestos orgánicos con enlaces carbono-nitrógeno a partir de moléculas de gas podría haber sido un posible mecanismo para crear los componentes básicos de la vida en la Tierra […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren una "nueva" variedad de coronavirus en murciélagos sudamericanos 21 marzo, 2025
    Identificado en el estado de Ceará, en Brasil, un nuevo coronavirus comparte similitudes con el virus responsable del síndrome respiratorio de Medio Oriente: durante 2025, una serie de experimentos determinarán su potencial para infectar a los humanos.
    Redacción T21