Tendencias21

Más de un tercio de la población norteamericana recurre a terapias alternativas

Una investigación oficial realizada en Estados Unidos sobre la implantación de las así llamadas medicinas alternativas o complementarias ha establecido que el 36% de la población recurre a estas terapias, particularmente para resolver dolores musculares o superar la ansiedad y la depresión. El sector de población que más utiliza estas terapias son las mujeres, así como las personas con un nivel cultural alto o que han estado hospitalizadas, así como los antiguos fumadores. Por Yaiza Martínez.

Más de un tercio de la población norteamericana recurre a terapias alternativas

Según una investigación realizada por el Gobierno norteamericano, el 36% de los habitantes de Estados Unidos de más de 18 años usa alguna forma de medicina alternativa o complementaria a la denominada “medicina tradicional”.

La medicina alternativa, también conocida en este país como CAM (complementary and alternative medicine), se define por estar formada por un grupo diverso de cuidados médicos y de salud, prácticas, y productos que por el momento no son considerados como “parte” de la medicina convencional.

Este nuevo descubrimiento confirma la tendencia creciente de los norteamericanos de acercarse a la medicina alternativa con la esperanza de mejorar sus tratamientos y de prevenir enfermedades, así como de aumentar su calidad de vida, señala Stephen E. Straus, director del Centro Nacional de Medicina Complementaria y Alternativa (NCCAM), en un comunicado de este Centro.

“Los datos no sólo nos ayudan a comprender quién esta haciendo uso de este tipo de tratamientos, sino también para conocer lo que se está usando y porqué, así como el conocimiento de las relaciones entre la medicina alternativa y otras características de la salud, como las condiciones de los enfermos crónicos, la cobertura de los seguros, y los hábitos de salud”.

31.000 adultos encuestados

La investigación, realizada en 2002 y que acaba de publicarse, abarcó a un total de 31.000 adultos representativos de Estados Unidos. Ha sido promovida por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (el CDC) y el Nacional Health Interview Survey (NHIS).

Desarrollada asimismo por el NCCAM y el Centro Nacional Estadístico de la Salud (NCHS), el estudio ha incluido preguntas acerca de 27 tipos de terapias alternativas comúnmente usadas en este país.

Diez de estos tipos de terapias son aquellas que necesitan de una persona que las imparta, como el acupuntor o el quiropráctico, mientras que las otras 17 terapias no requieren de una persona que atienda, como en el caso del uso de productos naturales (productos de herbolario, por ejemplo), dietas especiales o terapias vitamínicas.

Aunque hasta el momento había habido numerosas encuestas acerca del uso de medicinas alternativas, a menudo éstas se centraban en un pequeño número de terapias. Además, solían estar centradas en pequeñas muestras de población, a las que se preguntaba por teléfono o través del e-mail. Por el contrario, esta nueva investigación ha sido realizada con entrevistas personales.

Nuevos datos

Por esta razón, este nuevo estudio vuelca datos más comprensibles y fiables acerca del uso de medicinas alternativas por parte de la población adulta de Estados Unidos.

Por ejemplo, la investigación ha demostrado que el uso de este tipo de terapias y productos es mayor entre una variedad de grupos de población que incluye un número destacable de mujeres.

Asimismo, entre gente con un nivel cultural alto, personas que han estado hospitalizadas durante el último año o ex fumadores, frente a fumadores actuales o frente a personas que jamás han fumado.

Además, esta es la primera investigación que aporta información sustancial acerca del uso de las medicinas alternativas por parte de las minorías. Por ejemplo, se ha descubierto que los afroamericanos adultos son más propicios que los adultos de origen asiático o los blancos a utilizar medicinas alternativas cuando éstas comprenden las terapias vitamínicas o los terapeutas.

Tratamiento de dolores y depresión

El acercamiento a la medicina alternativa se produce más a menudo cuando se tienen que tratar dolores de espalda, resfriados, dolores de cuello o de articulaciones, ansiedad o depresión.

Sin embargo, sólo el 12% de los adultos solicita ayuda de un terapeuta titulado en medicina alternativa, lo que sugiere que la mayoría de los usuarios de este tipo de terapias no consulta a ningún especialista.

Según el estudio, los porcentajes de acercamiento a terapias en los Estados Unidos son los siguientes: acercamiento para mejora de la propia salud (43%), acercamiento incitado por otros (24%), productos naturales (19%), ejercicios de respiración y profundización (12%), participación en grupos para mejora de la salud (10%), meditación (8%), cuidados quiroprácticos (8%), yoga (5%), masajes (5%), y terapias basadas en dietas (4%).

Apoyo a la medicina convencional

Asimismo, la investigación también ha vertido información acerca del por qué del uso de este tipo de medicinas. El 55% de los adultos entrevistados afirmaron que las usaban porque pensaban que podían ayudarles en combinación con las terapias convencionales.

El 50% pensaba que era interesante probarlas, el 26% afirmaba que algún médico convencional les había sugerido que las probasen; y el 13% aseguraba que las utilizaban porque la medicina convencional les resultaba demasiado cara (hay que tener en cuenta que en el sistema norteamericano los servicios médicos para la población son de pago).

La encuesta también ha puesto en evidencia que el 28% de los adultos usaban estas terapias porque creían que la medicina convencional no podía ayudarles con sus problemas de salud.

Terapias consideradas

Las terapias alternativas consideradas por la investigación son muy amplias. Las definidas como alternativas son la acupuntura, el ayurveda, la homeopatía y las naturopatías. Las terapias cuerpo-mente incluidas en la investigación son: el biofeedback, la meditación, la relajación, la hipnosis, el yoga, el Tai Chi, Qi Gong, la oración y el Reiki. Finalmente, entre las terapias con base biológica se han incluido la medicina popular, las dietas vegetarianas, la macrobiótica y las terapias megavitamínicas.

El Centro Nacional de Medicina Complementaria y Alternativa o NCCAM forma parte del Instituto Nacional de la Salud norteamericano (o DHHS), que está dedicado a explorar las medicinas alternativas y complementarias en un contexto científico riguroso con el fin de aportar y divulgar información autorizada para los profesionales de la medicina, así como para el público en general.

El Centro Nacional Estadístico de la Salud (NCHS) es un componente del Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC). La misión del NCHS es aportar información estadística que guíe las acciones y políticas de mejora de la salud de los estadounidenses.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21