Tendencias21

Desarrollan clones de anticuerpos contra el VIH y una vacuna monodosis contra el ébola

Ayer, ocho de abril de 2015, la revista ‘Nature’ hizo públicos dos avances realizados en la lucha contra dos de las enfermedades más temidas actualmente: el sida y el ébola. Uno de ellos ha conseguido “neutralizar ampliamente el VIH” con anticuerpos clonados. El segundo consiste en una vacuna que, con una sola dosis, es eficaz contra una de las cepas más agresivas del ébola. Por Marta Lorenzo.

Desarrollan clones de anticuerpos contra el VIH y una vacuna monodosis contra el ébola

Ayer, ocho de abril de 2015, la revista Nature hizo públicos los avances realizados en la lucha contra dos de las enfermedades más temidas actualmente: el sida y el ébola.

El primero de ellos lo han realizado investigadores de la Universidad de Rockefeller en Nueva York (EE UU) y consiste en un nuevo sistema para hacer que el sistema inmune sea más capaz de combatir el VIH.

Según ha explicado al respecto a Sinc Michel Nussenzweig, autor principal del estudio, lo que se ha hecho ha sido clonar anticuerpos de individuos afectados por el VIH-1. Estas personas han desarrollado potentes neutralizadores serológicos contra la enfermedad que los científicos han “copiado”.  

Después, en una primera fase de la investigación, esos clones  de anticuerpos fueron introducidos en ratones humanizados –roedores a los que se le introducen genes humanos– y en primates con la enfermedad. Se consiguió así reducir notablemente la carga vírica que estos animales tenían.   

Tras obtener estos resultados, los anticuerpos clonados fueron probados también en humanos. Se hizo en concreto con un anticuerpo llamado 3BNC117, que fue insertado en los linfocitos CD4 –un tipo de células humanas presentes en la sangre que activan el sistema inmunitario–. Las pruebas fueron llevadas a cabo en 17 individuos infectados con este subtipo de VIH, y en 12 individuos sanos.

Se demostró así que el 3BNC117 resulta “ampliamente neutralizante contra el VIH”, que este anticuerpo clonado es seguro y que, además, es bien tolerado por los pacientes.

Una vacuna contra el ébola de una única dosis

El segundo avance publicado ayer por Nature consiste en una vacuna de acción rápida, segura y eficaz, que con una sola dosis es capaz de acabar con una cepa del ébola (la cepa ébola-Zaire) que el año pasado mató a miles de personas en África occidental. De hecho, esta cepa tiene la mayor tasa de mortalidad, hasta de un 90 % en algunas epidemias, con una media de un 83 %.

La vacuna ha sido desarrollada por un equipo interdisciplinar del University of Texas Medical Branch (UTMB) en Galveston y de la compañía Profectus BioSciences, Inc. (EEUU); y emplea un virus no dañino para los humanos (el virus de la estomatitis vesicular o VSV) al que se ha insertado una parte del virus del ébola.

La vacuna actúa como un auténtico «caballo de Troya», disparando en el interior del organismo una respuesta inmune contra la cepa ébola-Zaire, informa el UTMB en un comunicado.

Para evitar cualquier problema de seguridad asociado a esta vacuna, el equipo ha desarrollado además dos segundas “versiones” de esta primera vacuna, más leves, que producen un nivel aproximadamente diez veces inferior de virus en sangre que su antecesora.

Vacunas previas contra el ébola

A principios de 2015, la farmacéutica británica GSK anunció que el primer lote de su vacuna experimental se iba a probar en Liberia, uno de los países más afectados por el virus del ébola. Esta vacuna había demostrado resultados prometedores en macacos. 

En marzo, además, tras logros obtenidos en ensayos clínicos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció la puesta en marcha de una serie de pruebas con una vacuna contra el ébola en Guinea. 

Referencia bibliográfica:

Chad E. Mire, Demetrius Matassov, Joan B. Geisbert, Theresa E. Latham, Krystle N. Agans, Rong Xu, Ayuko Ota-Setlik, Michael A. Egan, Karla A. Fenton, David K. Clarke, John H. Eldridge, Thomas W. Geisbert. Single-dose attenuated Vesiculovax vaccines protect primates against Ebola Makona virus. Nature (2015). DOI: 10.1038/nature14428.

Marina Caskey et al. Viraemia suppressed in HIV-1-infected humans by broadly neutralizing antibody 3BNC117. Nature (2015). DOI:10.1038/nature14411.
 
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Describen cómo el uso de ChatGPT afecta el bienestar emocional de las personas 24 marzo, 2025
    Dos nuevos estudios de OpenAI nos permiten tener una mejor idea de cómo los chatbots nos están afectando, aunque todavía hay mucho que no sabemos: los investigadores confirmaron que solo un pequeño subconjunto de usuarios interactúa emocionalmente con ChatGPT. También hallaron diferencias en el impacto que genera en cada persona, identificando dependencia emocional y cierta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21
  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21