Tendencias21

Descubren una mutación genética relacionada con tumores múltiples

Se estima que alrededor del 5% de todos los tumores tiene un carácter hereditario. Investigadores del CNIO han hallado ahora una mutación genética, en el gen POT1, relacionada con la enfermedad. En concreto, con un síndrome hereditario poco frecuente en el que los pacientes presentan múltiples tumores. El hallazgo hará posible identificar a los portadores de dicha mutación, para intervenir precozmente.

Descubren una mutación genética relacionada con tumores múltiples

Según el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), se estima que alrededor del 5% de todos los tumores tiene un carácter hereditario. Esos cánceres hereditarios serían la consecuencia de mutaciones germinales en genes concretos que incrementan la susceptibilidad de padecer cáncer.

En los últimos años, se han identificado alrededor de 50 genes implicados en la predisposición hereditaria al cáncer y se han desarrollado técnicas para su estudio y caracterización de sus mutaciones.  

Investigadores del CNIO han hallado además ahora una mutación genética, en el gen POT1, relacionada con la enfermedad. En concreto, con un síndrome hereditario poco frecuente en el que los pacientes presentan múltiples tumores, entre los que se encuentran el angiosarcoma cardiaco (CAS). 

El hallazgo resulta importante porque, gracias a él, será posible identificar a los portadores e intervenir precozmente. Actualmente, los pacientes con esta enfermedad tienen una escasa supervivencia, porque el tumor se diagnostica cuando está en fases muy avanzadas.

Desarrollo de nuevos tratamientos

Las investigaciones de Javier Benítez, director del grupo de Genética Humana del CNIO y sus colaboradores han sido lo que ha hecho posible el descubrimiento. También lo han hecho las modernas técnicas de análisis del genoma.

Los investigadores del grupo de Benítez analizaron el caso de dos  hermanos con CAS. Tras secuenciar su exoma —la parte del genoma que se traduce a proteínas y por tanto la que más influye en el estado del organismo—, hallaron la causa de su enfermedad en una mutación del gen mencionado.

La identificación de este gen ha conducido directamente a otro grupo del CNIO, el de Telómeros y Telomerasa, liderado por María Blasco, que ya había identificado al mismo gen POT1 como responsable de otras formas de cáncer hereditario: el melanoma y el glioma familiar.

Un estudio de 2013, además, vinculó el gen POT1 a la leucemia linfática crónica, una forma de cáncer que afecta a más de mil nuevos pacientes cada año en España.

La presente investigación, publicada esta semana en Nature Communications , confirma un nuevo papel de POT1 en relación al desarrollo de diversas formas de cáncer hereditario.

Martínez y Blasco trabajan ahora en el desarrollo de un modelo animal con esa mutación para desarrollar nuevos tratamientos contra tumores humanos con la misma mutación. Otra de las líneas que se abre es tratar de entender el papel de esta mutación en el angiosarcoma cardiaco esporádico, no familiar, informa la plataforma Sinc.

La mutación y su efecto

Cada cromosoma del organismo tiene en su extremo, en los telómeros, un capuchón protector formado por proteínas, y POT1 es la grapa que lo fija en su sitio uniéndolo al ADN telomérico.

Todas las mutaciones halladas en POT1 impiden a este gen cumplir esa función. El ADN del extremo del cromosoma se queda, por tanto, sin su cubierta protectora, una anomalía que puede propiciar la aparición del cáncer.

Referencia bibliográfica:

Oriol Calvete, Paula Martinez, Pablo Garcia-Pavia, Carlos Benitez-Buelga, Beatriz Paumard-Hernández, Victoria Fernandez, Fernando Dominguez, Clara Salas, Nuria Romero-Laorden, Jesus Garcia-Donas, Jaime Carrillo, Rosario Perona, Juan Carlos Triviño, Raquel Andrés, Juana María Cano, Bárbara Rivera, Luis Alonso-Pulpon, Fernando Setien, Manel Esteller, Sandra Rodíguez-Perales, Gaelle Bougeard, Tierry Frebourg, Miguel Urioste, Maria A. Blasco, Javier Benítez. A mutation in the POT1 gene is responsible for cardiac angiosarcoma in TP53-negative Li–Fraumeni-like familiasNature Communications (2015). DOI: 10.1038/ncomms9383.

 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21