Tendencias21

Descubren una mutación genética relacionada con tumores múltiples

Se estima que alrededor del 5% de todos los tumores tiene un carácter hereditario. Investigadores del CNIO han hallado ahora una mutación genética, en el gen POT1, relacionada con la enfermedad. En concreto, con un síndrome hereditario poco frecuente en el que los pacientes presentan múltiples tumores. El hallazgo hará posible identificar a los portadores de dicha mutación, para intervenir precozmente.

Descubren una mutación genética relacionada con tumores múltiples

Según el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), se estima que alrededor del 5% de todos los tumores tiene un carácter hereditario. Esos cánceres hereditarios serían la consecuencia de mutaciones germinales en genes concretos que incrementan la susceptibilidad de padecer cáncer.

En los últimos años, se han identificado alrededor de 50 genes implicados en la predisposición hereditaria al cáncer y se han desarrollado técnicas para su estudio y caracterización de sus mutaciones.  

Investigadores del CNIO han hallado además ahora una mutación genética, en el gen POT1, relacionada con la enfermedad. En concreto, con un síndrome hereditario poco frecuente en el que los pacientes presentan múltiples tumores, entre los que se encuentran el angiosarcoma cardiaco (CAS). 

El hallazgo resulta importante porque, gracias a él, será posible identificar a los portadores e intervenir precozmente. Actualmente, los pacientes con esta enfermedad tienen una escasa supervivencia, porque el tumor se diagnostica cuando está en fases muy avanzadas.

Desarrollo de nuevos tratamientos

Las investigaciones de Javier Benítez, director del grupo de Genética Humana del CNIO y sus colaboradores han sido lo que ha hecho posible el descubrimiento. También lo han hecho las modernas técnicas de análisis del genoma.

Los investigadores del grupo de Benítez analizaron el caso de dos  hermanos con CAS. Tras secuenciar su exoma —la parte del genoma que se traduce a proteínas y por tanto la que más influye en el estado del organismo—, hallaron la causa de su enfermedad en una mutación del gen mencionado.

La identificación de este gen ha conducido directamente a otro grupo del CNIO, el de Telómeros y Telomerasa, liderado por María Blasco, que ya había identificado al mismo gen POT1 como responsable de otras formas de cáncer hereditario: el melanoma y el glioma familiar.

Un estudio de 2013, además, vinculó el gen POT1 a la leucemia linfática crónica, una forma de cáncer que afecta a más de mil nuevos pacientes cada año en España.

La presente investigación, publicada esta semana en Nature Communications , confirma un nuevo papel de POT1 en relación al desarrollo de diversas formas de cáncer hereditario.

Martínez y Blasco trabajan ahora en el desarrollo de un modelo animal con esa mutación para desarrollar nuevos tratamientos contra tumores humanos con la misma mutación. Otra de las líneas que se abre es tratar de entender el papel de esta mutación en el angiosarcoma cardiaco esporádico, no familiar, informa la plataforma Sinc.

La mutación y su efecto

Cada cromosoma del organismo tiene en su extremo, en los telómeros, un capuchón protector formado por proteínas, y POT1 es la grapa que lo fija en su sitio uniéndolo al ADN telomérico.

Todas las mutaciones halladas en POT1 impiden a este gen cumplir esa función. El ADN del extremo del cromosoma se queda, por tanto, sin su cubierta protectora, una anomalía que puede propiciar la aparición del cáncer.

Referencia bibliográfica:

Oriol Calvete, Paula Martinez, Pablo Garcia-Pavia, Carlos Benitez-Buelga, Beatriz Paumard-Hernández, Victoria Fernandez, Fernando Dominguez, Clara Salas, Nuria Romero-Laorden, Jesus Garcia-Donas, Jaime Carrillo, Rosario Perona, Juan Carlos Triviño, Raquel Andrés, Juana María Cano, Bárbara Rivera, Luis Alonso-Pulpon, Fernando Setien, Manel Esteller, Sandra Rodíguez-Perales, Gaelle Bougeard, Tierry Frebourg, Miguel Urioste, Maria A. Blasco, Javier Benítez. A mutation in the POT1 gene is responsible for cardiac angiosarcoma in TP53-negative Li–Fraumeni-like familiasNature Communications (2015). DOI: 10.1038/ncomms9383.

 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El telescopio Webb estudiará al asteroide 2024 YR4, que podría impactar con la Tierra en 2032 12 febrero, 2025
    El asteroide 2024 YR4 tiene una probabilidad de aproximadamente el 2,3% de impactar con la Tierra en 2032: las posibilidades se han duplicado luego de los últimos análisis, motivando que el equipo a cargo del Telescopio Espacial James Webb (JWST) se comprometa a estudiar el tamaño real de la roca espacial y otras de sus […]
    Redacción T21
  • El futuro digital de la muerte: ¿inmortalidad virtual o espejismo tecnológico? 12 febrero, 2025
    La digitalización está transformando nuestra relación con la muerte y el duelo: el difunto se ha vuelto cada vez más "invisible". En su lugar, cobran protagonismo las representaciones digitales del fallecido en las redes sociales, así como proliferan los cementerios virtuales.
    Redacción T21
  • ¿Puede la gripe aviar desatar una nueva pandemia? 11 febrero, 2025
    Una nueva cepa de gripe aviar en Nevada, Estados Unidos, muestra una mutación preocupante: se trata de una variedad que intriga a los científicos, porque se relaciona directamente con la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en humanos, que provocó la primera y única muerte humana relacionada con la gripe aviar en América del Norte hasta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren cómo el cerebro supera el miedo 11 febrero, 2025
    Un equipo de investigadores ha identificado cómo el cerebro supera al miedo en roedores: han logrado describir el mecanismo cerebral que se activa en los ratones para superar el miedo instintivo. De confirmarse en humanos, el hallazgo podría ayudar a la investigación de tratamientos y soluciones para personas con patologías como el trastorno de estrés […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan por el centro de la […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los cantos de las ballenas son similares al lenguaje humano: puedes comprobarlo aquí 10 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto la misma estructura o conjunto de patrones rítmicos que son un sello distintivo del lenguaje humano en el canto de las ballenas jorobadas: los hallazgos muestran que incluso especies tan disímiles evolutivamente pueden compartir sistemas de comunicación que se transmiten culturalmente de generación en generación.
    Redacción T21
  • El Rapto del Mundo: la democracia naufraga en la era del ultraliberalismo, pero no ha sido conquistada 10 febrero, 2025
    Lo que está pasando con la democracia puede compararse con el mito del rapto de Europa: seducida con engaños, se ha adentrado en un proceso de erosión de las instituciones, polarización social y desregulación económica que la aleja de su inspiración humanista. ¿Estamos presenciando el nacimiento de un nuevo orden político global?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21