Tendencias21

Descubren una relación entre el entorno y la edad en que comienza la pubertad

Científicos de Dinamarca han descubierto una posible relación entre el entorno y la edad a la que empieza la pubertad de niños y niñas, mediante la epigenética. Los niños, y sobre todo las niñas, cada vez empiezan antes este periodo vital, y el epigenoma muestra cambios evidentes relacionados con ello.

Descubren una relación entre el entorno y la edad en que comienza la pubertad

Investigadores daneses han descubierto una posible relación epigenética entre el entorno y el momento en el que llega la pubertad. En gran medida, el momento de la pubertad es heredable, pero las causas genéticas subyacentes siguen sin explicación.

Ahora, los investigadores han estudiado cómo las modificaciones químicas del genoma humano (las llamadas modificaciones epigenéticas) cambian cuándo entran en la pubertad las niñas y los niños. Los resultados indican que tales cambios epigenéticos están implicados en la definición del inicio de la misma.

El inicio de la pubertad las niñas de Dinamarca ha bajado de los 11 a los 10 años. Un cambio similar, pero menos pronunciado, se ha observado en los varones. Esto ha llevado a los investigadores a cuestionar la participación de la genética y reconocer que los genes no son los únicos que influyen en cuándo llega la pubertad de un niño.

En este nuevo estudio, del hospital universitario Rigshospitalet y la Universidad de Copenhague, los investigadores se centraron en el papel de la epigenética y encontraron una serie de áreas en el genoma humano que están controladas epigenéticamente durante la pubertad. Los investigadores encontraron que estos cambios epigenéticos causan una regulación positiva de genes que son importantes para el desarrollo puberal.

Uno de los genes de pubertad recién descubiertos es TRIP6 (Hormona Tiroidea Receptora Interactora 6), que se expresa cada vez más a medida que se desarrolla la pubertad, debido a cambios en el control epigenético del gen.

Epigenética

La epigenética es un mecanismo por el cual nuestro entorno se comunica con nuestros genes. Los factores ambientales y el estilo de vida en el sentido más amplio pueden afectar a la regulación epigenética de los genes y por lo tanto controlar si, dónde y en qué medida se expresan los genes. Los cambios epigenéticos identificados durante la pubertad son, por tanto, nuestra mejor pista hacia la comprensión de cómo pueden afectar al inicio de la misma los factores ambientales.

«A nuestro entender, este estudio es el primero en demostrar cómo puede el medio ambiente afectar al comienzo de la pubertad en los seres humanos. Nos da una visión significativa sobre el papel crucial de los factores epigenéticos en nuestro desarrollo reproductivo», dice el profesor Anders Juul, autor principal del estudio.

Cambios muy específicos en la metilación del ADN de un niño podrían diferenciar a los niños según si han entrado en la pubertad o no, y por lo tanto pueden ser utilizados para predecir el estadio puberal de un niño.

«Los cambios en los patrones de metilación del ADN pueden estar causados por muchos factores diferentes. Sin embargo, pudimos ver cambios muy específicos cuando los niños pasaban la pubertad, y hemos demostrado posteriormente que esto también conduce a cambios en la expresión de los genes metilados», dice Kristian Almstrup, que dirigió el estudio, en la nota de prensa de la Universidad de Copenhague recogida por EurekAlert!

Referencia bibliográfica:

Kristian Almstrup, Marie Lindhardt Johansen, Alexander S. Busch, Casper P. Hagen, John E. Nielsen, Jørgen Holm Petersen, Anders Juul: Pubertal development in healthy children is mirrored by DNA methylation patterns in peripheral blood. Scientific Reports (2016). DOI: 10.1038/srep28657.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21