Tendencias21

El 28 de abril, 1.300 mujeres de 30 países alzarán su voz en La Haya contra las guerras

El próximo 28 de abril la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF) cumplirá 100 años, un hecho que la convierte en la organización pacifista feminista más antigua del mundo. Con motivo de su centenario, y bajo el lema «El poder de las mujeres para parar la guerra» , se celebrarán en La Haya un Congreso y una Conferencia Internacional, entre los días 22 y 29 de abril de 2015, que reunirán a más de 1.300 mujeres de 30 países.

El 28 de abril, 1.300 mujeres de 30 países alzarán su voz en La Haya contra las guerras

El próximo 28 de abril la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF) cumplirá 100 años, un hecho que la convierte en la organización pacifista feminista más antigua del mundo.

Con motivo de su centenario, y bajo el lema «El poder de las mujeres para parar la guerra» , se celebrarán en La Haya un Congreso y una Conferencia Internacional, entre los días 22 y 29 de abril de 2015, que reunirán a más de 1.300 mujeres constructoras de paz, de 30 países diferentes, para forjar una nueva agenda de paz para el siglo XXI.

Hasta La Haya se desplazará una delegación española compuesta por una treintena de mujeres encabezada por la Presidenta de WILPF España, Carmen Magallón.

Análisis y propuestas

Según ha informado WILPF España, del 22 al 25 de abril en el Palacio de la Paz tendrá lugar el Congreso , de carácter interno, que reunirá a las delegadas de las secciones, para la toma de decisiones concernientes a la organización.

Lo más importante de él va a ser la aprobación del Manifiesto de los 100 años, que recoge el análisis de la situación del mundo y las propuestas para mejorarlo. Se aprobarán también otras resoluciones, se revisarán los informes de las secciones y de WILPF Internacional, se aprobará una nueva Constitución de la organización y se elegirán los cargos de Presidenta, Ejecutiva y Junta Internacional.

Por otra parte, del 27 al 29 de abril se celebrará la Conferencia Internacional en la que participarán, en distintos plenarios y sesiones, mujeres destacadas de todo el mundo, entre ellas algunas galardonadas con el Premio Nobel de la Paz como: Leymah Gbowee (Liberia), Shirin Ebadi (Irán), Tawakkol Karman (Yemen), Mairead Maguire (Irlanda) o Jody Williams (Estados Unidos).

WILPF cuenta entre sus mujeres con tres Premios Nobel de la Paz: Jane Addams, primera Presidenta, que fue galardonada en 1931,.Emily Greene Balch, que recibió el Premio en 1946 y Alva Myrdal, en 1982. El compromiso de WILPF, durante estos 100 años, ha sido trabajar de forma creativa y urgente, desde el activismo y la incidencia política, por la paz universal y perdurable con justicia y libertad. Una labor que se realiza desde sus estructuras internacionales y sus secciones nacionales en treinta países, encargadas de llevar a cabo el programa internacional en su contexto nacional.

2015, año clave

2015 es un año clave para el movimiento de las mujeres por la paz. Además del centenario de WILPF se conmemoran los 70 años de la fundación de las Naciones Unidas y los 20 años de la IV Conferencia Internacional de Mujeres en Pekín, un hito que consolidó la agenda de paz como parte integral de las preocupaciones de las mujeres de todo el mundo.

Asimismo, hace 15 años se establecieron los Objetivos del Milenio con el fin del acabar con la pobreza extrema y las discriminaciones de género y se aprobaba la histórica Resolución 1325, la primera de una serie adoptada por el Consejo de Seguridad de la ONU, en la que se reconocía la importancia de la participación de las mujeres, en condiciones de igualdad, en la construcción de la paz y la seguridad.

Al igual que en 1915, cuando 1.300 mujeres se reunieron en La Haya para proponer medidas internacionales, una legislación y un foro, que condujeran a una paz permanente, se necesita hoy una voz potente que proponga visiones y estrategias para erradicar los viejos y nuevos rostros de la guerra, entre ellos el económico. Las mujeres de WILPF sumarán la suya a esta tarea.
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Textos mágicos antiguos: se abre una ventana al pasado con ayuda de la inteligencia artificial 25 enero, 2025
    Un proyecto europeo estudia y compara los textos mágicos de diversas culturas y lenguas antiguas, utilizando herramientas informáticas innovadoras para descubrir patrones, analogías e interrelaciones.
    Redacción T21
  • Crean el primer mapa completo de las combinaciones del ADN humano 24 enero, 2025
    En un importante avance en el campo de la genética, un equipo científico ha creado el primer mapa completo de cómo el ADN humano de dos padres se mezcla en la descendencia: comprender en profundidad las combinaciones del ADN puede permitir un gran salto adelante en el entendimiento de la diversidad genética y su relación […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La IA reduce de dos años a seis semanas los tiempos del aprendizaje 24 enero, 2025
    Un programa piloto en Nigeria logró condensar los contenidos que reciben los estudiantes en dos años en solo seis semanas, empleando herramientas de Inteligencia Artificial (IA): además de la reducción en los tiempos de aprendizaje, logró actualizar contenidos y borrar brechas de género en sitios donde la falta de docentes calificados, la ausencia de materiales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los microplásticos bloquean el flujo sanguíneo en el cerebro 24 enero, 2025
    Un estudio realizado en roedores ha desvelado un mecanismo a través del cual los microplásticos que se incorporan al torrente sanguíneo tienen la capacidad de generar trombos u obstrucciones en el cerebro: además de la incidencia negativa de estos coágulos, que tienen el potencial de provocar un accidente cerebrovascular (ACV) al bloquear el flujo sanguíneo […]
    Redacción T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 23 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 23 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 23 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)