Tendencias21
El Club Nuevo Mundo impulsa una forma disruptiva de gobierno electrónico

El Club Nuevo Mundo impulsa una forma disruptiva de gobierno electrónico

El Club Nuevo Mundo impulsa la implantación de una forma disruptiva de gobierno electrónico basado en la tecnología blockchain, que permite una gestión más eficiente de los asuntos públicos, una amplia participación ciudadana y un espacio digital seguro para crear relaciones armónicas entre personas, el medio ambiente y las nuevas tecnologías.

El Club Nuevo Mundo impulsa una forma disruptiva de gobierno electrónico

El Club Nuevo Mundo va a impulsar la implantación de una forma disruptiva de gobierno digital (eGovernment) basada en la tecnología blockchain, que permite a grupos de ciudadanos e instituciones gestionar de forma segura sus respectivas actuaciones en un entorno virtual.

Se trata de un proyecto concebido por el economista y Miembro Directivo del Club Rafael Martínez-Cortiña, con la finalidad de implantar progresivamente en España innovadores espacios digitales de gobierno electrónico.

Estos espacios digitales de nueva generación facilitarán por un lado la participación ciudadana y por otro supondrán un ahorro de costes para la administración. También propiciarán una mayor eficiencia en la gestión pública en un entorno digital completamente seguro, al estar basado en la tecnología blockchain.

La tecnología blockchain es el sistema de codificación de la información que está por detrás de la moneda virtual y sustenta toda su estructura. Permite, además de las transacciones financieras, la gestión de la administración pública o del Internet de las cosas.

Esta tecnología permite la transferencia de datos digitales con una codificación muy sofisticada y de una manera completamente segura. La transferencia de datos digitales se desarrolla sin un intermediario centralizado que identifique y certifique la información, ya que esta labor  está distribuida en múltiples nodos independientes.

Esos nodos independientes, debidamente acreditados, registran y validan la transferencia de datos, lo que elimina la necesidad de estar físicamente presentes en todo el proceso. La transferencia de datos no se produce sin que la mayoría de nodos la aprueben.

La integridad del espacio digital la proporcionan los nodos, no sólo por la seguridad, sino porque en caso de caída de la red, basta con que algunos nodos estén operativos para que la mayoría de la actividad se mantenga.

Aplicación ciudadana

Aplicada por primera vez a un proyecto de Gobierno electrónico, el blockchain permitirá a ciudadanos, empresas y gobiernos gestionar todo tipo de trámites en entornos seguros, bajo identidad protegida, con trasparencia, flexibilidad y de manera distribuida.

Se trata de una iniciativa que resuelve las limitaciones de las experiencias desarrolladas hasta ahora de gobierno electrónico, particularmente los costos añadidos, la burocracia administrativa y la rigidez presupuestaria.

En el nuevo esquema de gobierno electrónico, prácticamente desaparece la burocracia, se asegura la integridad de las comunicaciones y se permite una gestión óptima de los procesos administrativos, al incorporar Big Data para anticipar posibles escenarios y mejorar la toma de decisiones.

La gobernanza digital, uno de los retos planteados por la Unión Europea, alcanzará así un nuevo nivel que permitirá el desarrollo de esquemas productivos Peer-to-Peer locales a escala global.

El Club Nuevo Mundo impulsa este proyecto al considerar que puede ser una herramienta tremendamente poderosa y especialmente beneficiosa para el ciudadano, capaz de mejorar la gestión de la administración pública de una forma transversal, transparente y ética, una necesidad de los nuevos tiempos.

Con este proyecto, el Club Nuevo Mundo avanza en su compromiso de abrir nuevos espacios de reflexión y de acción sobre el mundo futuro, así como de contribuir a la transición de la sociedad hacia nuevos modelos de organización más armónicos entre las personas, con el medio ambiente y las nuevas tecnologías.

Todavía estás a tiempo de participar

Todavía hay plazas libres en las diferentes modalidades de participación en el Club Nuevo Mundo. Si estás interesado, no dudes en consultar los requisitos necesarios para ser Miembro Directivo  o Socio EstratégicoSocio Ejecutivo  o Community Partner. Si alguna categoría se ajusta a tu perfil e inquietudes, no dudes en postularte. Estudiaremos tu candidatura con el mayor interés y rigor.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21