Tendencias21
El Club Nuevo Mundo propondrá un pacto social para preservar la vida en el planeta

El Club Nuevo Mundo propondrá un pacto social para preservar la vida en el planeta

El próximo mes de abril se reúne el Comité Científico del Club Nuevo Mundo para preparar la gran conferencia ciencia-tecnología-sociedad de 2021, que propondrá un pacto social para un futuro sostenible. La reunión tendrá lugar en la sede de la Fundación para el Conocimiento Madrimasd.

El Club Nuevo Mundo propondrá un pacto social para preservar la vida en el planeta

El Comité Científico del Club Nuevo Mundo se reunirá en Madrid la segunda quincena del próximo mes de abril para analizar la crisis global y plantear propuestas innovadoras ante los desafíos que enfrentamos como civilización.

La reunión del Comité Científico, junto a los Miembros Directivos del Club, se desarrollará en la sala Marie Curie de la Fundación para el Conocimiento madrimasd y se prolongará a lo largo de todo un día.

La reunión se centrará en diseñar los contenidos de la gran conferencia ciencia-tecnología-sociedad que el Club Nuevo Mundo prepara para el año 2021 previsiblemente en Canarias.

Esa conferencia será un espacio referencial de diálogo, reflexión y sensibilización sobre la Transición Humana, que dará un impulso al devenir de la civilización y al planeta en su conjunto, como apoyo al nuevo florecimiento humano que se deriva de la crisis actual.

La finalidad de esa conferencia será proponer un pacto intergeneracional y un pacto entre especies para conseguir un futuro sostenible para el planeta y la vida.

Protagonismo científico

Para todos estos objetivos, la participación de la comunidad científica resulta capital, ya que dispone de los conocimientos necesarios para articular propuestas realistas y rigurosas para la solución de los graves problemas que afrontamos como especie.

Esta conferencia del Club Nuevo Mundo se enmarca en los compromisos que la comunidad científica internacional está asumiendo para sensibilizar a la sociedad sobre la crisis global y propiciar soluciones que contengan el calentamiento planetario y preserven la biodiversidad.

La finalidad del Club Nuevo Mundo es ofrecer a la comunidad científica un espacio de diálogo en el que los expertos puedan expresar sus preocupaciones y soluciones sobre los diferentes problemas que afrontamos como especie, que tienen gran parte de su origen en las políticas acientíficas que se han desarrollado en los dos últimos siglos.

Después de la conferencia de 2021, llamada a tener una relevante importancia social, el Club Nuevo Mundo desarrollará una campaña de sensibilización ante instituciones y grupos ciudadanos, para amplificar su impacto y contribuir a la reconducción del planeta por la senda de la vida y de la armonización de relaciones entre seres humanos y con la naturaleza.

El Club Nuevo Mundo propondrá un pacto social para preservar la vida en el planeta

Protagonistas

La Fundación para el Conocimiento madrimasde que acoge esta reunión fue creada en 2002 y desde entonces promueve la calidad de la docencia y la investigación y la cooperación entre academia e industria.

Asimismo, contribuye a la transferencia de conocimiento, a la internacionalización de los grupos de investigación mediante la participación en programas europeos de l+D+i, a la creación de empresas de base científico-tecnológica y a la puesta en marcha de acciones de comunicación y difusión de la ciencia, la tecnología y la innovación.

El Comité Científico del Club Nuevo mundo reúne a una serie especialistas de primer nivel que asesoran al Club y evalúan sus actuaciones, iniciativas y propuestas.

Reúne a especialistas en biología, energía, medioambiente, geopolítica, alimentación, ingeniería y ciencias físicas, campos todos ellos que son preferentes en los trabajos del Club Nuevo Mundo. Todavía está en proceso de conformación y abierto a nuevas incorporaciones.

El Club Nuevo Mundo, creado en noviembre de 2018, es la comunidad de conocimiento de la revista Tendencias21, orientada a proponer soluciones innovadoras a los problemas globales en el marco del diálogo ciencia-tecnología-sociedad.

Reúne a un conjunto de profesionales, académicos y agentes comprometidos con los problemas actuales que, además de ofrecer a empresas e instituciones servicios especializados relacionados con la gestión de la problemática mundial, trabajan con el Comité Científico para el diseño e implementación de sus propuestas para la solución de los problemas globales que nos afectan a todos.

¿Te interesa?

La participación en el Club Nuevo Mundo está abierta todavía a nuevas incorporaciones hasta completar los cupos de las diferentes modalidades de integración. Si estás interesado, puedes identificar la modalidad que más se ajusta a tu perfil y proponer tu candidatura.

 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21