Tendencias21
El Club Nuevo Mundo propondrá un pacto social para preservar la vida en el planeta

El Club Nuevo Mundo propondrá un pacto social para preservar la vida en el planeta

El próximo mes de abril se reúne el Comité Científico del Club Nuevo Mundo para preparar la gran conferencia ciencia-tecnología-sociedad de 2021, que propondrá un pacto social para un futuro sostenible. La reunión tendrá lugar en la sede de la Fundación para el Conocimiento Madrimasd.

El Club Nuevo Mundo propondrá un pacto social para preservar la vida en el planeta

El Comité Científico del Club Nuevo Mundo se reunirá en Madrid la segunda quincena del próximo mes de abril para analizar la crisis global y plantear propuestas innovadoras ante los desafíos que enfrentamos como civilización.

La reunión del Comité Científico, junto a los Miembros Directivos del Club, se desarrollará en la sala Marie Curie de la Fundación para el Conocimiento madrimasd y se prolongará a lo largo de todo un día.

La reunión se centrará en diseñar los contenidos de la gran conferencia ciencia-tecnología-sociedad que el Club Nuevo Mundo prepara para el año 2021 previsiblemente en Canarias.

Esa conferencia será un espacio referencial de diálogo, reflexión y sensibilización sobre la Transición Humana, que dará un impulso al devenir de la civilización y al planeta en su conjunto, como apoyo al nuevo florecimiento humano que se deriva de la crisis actual.

La finalidad de esa conferencia será proponer un pacto intergeneracional y un pacto entre especies para conseguir un futuro sostenible para el planeta y la vida.

Protagonismo científico

Para todos estos objetivos, la participación de la comunidad científica resulta capital, ya que dispone de los conocimientos necesarios para articular propuestas realistas y rigurosas para la solución de los graves problemas que afrontamos como especie.

Esta conferencia del Club Nuevo Mundo se enmarca en los compromisos que la comunidad científica internacional está asumiendo para sensibilizar a la sociedad sobre la crisis global y propiciar soluciones que contengan el calentamiento planetario y preserven la biodiversidad.

La finalidad del Club Nuevo Mundo es ofrecer a la comunidad científica un espacio de diálogo en el que los expertos puedan expresar sus preocupaciones y soluciones sobre los diferentes problemas que afrontamos como especie, que tienen gran parte de su origen en las políticas acientíficas que se han desarrollado en los dos últimos siglos.

Después de la conferencia de 2021, llamada a tener una relevante importancia social, el Club Nuevo Mundo desarrollará una campaña de sensibilización ante instituciones y grupos ciudadanos, para amplificar su impacto y contribuir a la reconducción del planeta por la senda de la vida y de la armonización de relaciones entre seres humanos y con la naturaleza.

El Club Nuevo Mundo propondrá un pacto social para preservar la vida en el planeta

Protagonistas

La Fundación para el Conocimiento madrimasde que acoge esta reunión fue creada en 2002 y desde entonces promueve la calidad de la docencia y la investigación y la cooperación entre academia e industria.

Asimismo, contribuye a la transferencia de conocimiento, a la internacionalización de los grupos de investigación mediante la participación en programas europeos de l+D+i, a la creación de empresas de base científico-tecnológica y a la puesta en marcha de acciones de comunicación y difusión de la ciencia, la tecnología y la innovación.

El Comité Científico del Club Nuevo mundo reúne a una serie especialistas de primer nivel que asesoran al Club y evalúan sus actuaciones, iniciativas y propuestas.

Reúne a especialistas en biología, energía, medioambiente, geopolítica, alimentación, ingeniería y ciencias físicas, campos todos ellos que son preferentes en los trabajos del Club Nuevo Mundo. Todavía está en proceso de conformación y abierto a nuevas incorporaciones.

El Club Nuevo Mundo, creado en noviembre de 2018, es la comunidad de conocimiento de la revista Tendencias21, orientada a proponer soluciones innovadoras a los problemas globales en el marco del diálogo ciencia-tecnología-sociedad.

Reúne a un conjunto de profesionales, académicos y agentes comprometidos con los problemas actuales que, además de ofrecer a empresas e instituciones servicios especializados relacionados con la gestión de la problemática mundial, trabajan con el Comité Científico para el diseño e implementación de sus propuestas para la solución de los problemas globales que nos afectan a todos.

¿Te interesa?

La participación en el Club Nuevo Mundo está abierta todavía a nuevas incorporaciones hasta completar los cupos de las diferentes modalidades de integración. Si estás interesado, puedes identificar la modalidad que más se ajusta a tu perfil y proponer tu candidatura.

 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una nueva técnica para imprimir el ADN podría revolucionar el almacenamiento de datos 19 noviembre, 2024
    Una metodología desarrollada por un equipo de científicos para escribir datos en ADN funciona como una imprenta y hace que sea más sencillo almacenar datos en el código genético, una alternativa que supera ampliamente a los sistemas tradicionales y podría dejar atrás los graves inconvenientes de acumulación de información que atravesamos actualmente.
    Redacción T21
  • Un videojuego puede eliminar los pensamientos negativos 18 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio demuestra la efectividad de una aplicación gamificada para aliviar los síntomas de depresión, al romper los patrones de pensamiento negativo: según los investigadores, los participantes en el estudio experimentaron una reducción sustancial de los síntomas depresivos luego de probar la aplicación de minijuegos interactivos.
    Pablo Javier Piacente
  • El telescopio Webb revoluciona por completo nuestra comprensión del Universo primitivo 18 noviembre, 2024
    Utilizando el Telescopio Espacial James Webb para mirar atrás en el tiempo, hacia los confines más lejanos del Universo, los astrónomos han hallado evidencias sorprendentes de una teoría alternativa de la gravedad y de la formación de las galaxias. En un nuevo estudio, sugieren que las observaciones del telescopio Webb indican que las estructuras en […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren que la luz puede proyectar sombras sin objetos que se interpongan 18 noviembre, 2024
    En un hallazgo claramente contraintuitivo, un equipo de científicos demostró que un rayo láser a veces puede actuar como un objeto sólido y proyectar una sombra que es visible a simple vista. Los investigadores pudieron revelar que el haz estrecho de un láser, en condiciones específicas, puede proyectar una sombra al interactuar con otro haz […]
    Redacción T21
  • ¿Explica nuestra base genética la victoria de Trump y el auge de la ultraderecha? 18 noviembre, 2024
    Votar por Trump es una decisión primaria del sistema de pensamiento rápido que está en nuestros genes de cazadores-recolectores. Provoca que mucha gente se identifique con un líder negacionista que baja los impuestos sacrificando sanidad o educación. Es una decisión intelectualmente poco elaborada que solo procesa la información que coincide con esa creencia.
    Eduardo Costas | Catedrático de la UCM y Académico de Farmacia
  • El cambio climático está modificando el cerebro de los animales 17 noviembre, 2024
    Las funciones principales del sistema nervioso, o sea la detección de sentidos, el procesamiento mental y la dirección del comportamiento, son críticas para el desarrollo armónico de la vida en la Tierra. Permiten a los animales navegar en sus entornos para facilitar su supervivencia y reproducción, además de hacer posible un equilibrio armónico entre las […]
    Pablo Javier Piacente
  • El misterio del ordenador más antiguo del mundo 16 noviembre, 2024
    En 1901, un grupo de investigadores descubrió en un naufragio un extraño y rudimentario ordenador, que luego se definió como el mecanismo de Antikythera, un artefacto fechado en el siglo II a.C. que se convirtió en el ordenador más antiguo del mundo y hasta apareció en uno de los films de la saga "Indiana Jones". […]
    Pablo Javier Piacente
  • Piedras de 12.000 años de antigüedad serían la evidencia más antigua del principio mecánico de la rueda 15 noviembre, 2024
    Aunque los arqueólogos ubican la invención formal de la rueda sobre la Edad del Bronce, un nuevo estudio sugiere que este avance podría haberse concretado miles de años antes: el análisis de un conjunto excepcional de más de cien guijarros perforados, descubietos en una aldea de Israel, muestra que estas piedras con 12.000 años de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Restauran la visión humana mediante células madre 15 noviembre, 2024
    En un avance vital en el campo de la medicina regenerativa, un trasplante de células madre ha mejorado significativamente la visión de tres personas con daños severos en sus córneas. El ensayo clínico realizado en Japón es el primero en su tipo a nivel mundial, según destacan los investigadores.
    Pablo Javier Piacente
  • La cultura declara también la emergencia climática: así es el movimiento 15 noviembre, 2024
    La cultura mundial se suma al movimiento por la emergencia climática y en España acaba de lanzarse con un manifiesto entre la utopía y la distopía para desafiar las estructuras de poder que ignoran el consenso científico, fracasan en su misión de protegernos y perpetúan el ecocidio.
    Alejandro Sacristán (enviado especial)