Tendencias21
El divorcio de los padres afecta al rendimiento académico de los hijos

El divorcio de los padres afecta al rendimiento académico de los hijos

El rendimiento académico de los hijos disminuye cuando sus padres se divorcian y la caída es más acusada si las madres tienen formación académica superior.

Las siglas GPA son una forma estándar de medir el rendimiento académico. Este indicador permite obtener el promedio de calificaciones para evaluar el éxito durante el proceso de enseñanza educativa.

Según un trabajo publicado en la revista PLoS ONE los jóvenes con padres divorciados presentan un GPA inferior que los adolescentes con familias unidas. Este resultado se vuelve más evidente cuando los adolescentes tienen madres con mayor nivel educativo. 

Es sabido que los niños y adolescentes con padres separados o divorciados tienen menor desempeño académico, tanto a nivel físico y mental como en el aspecto social y adaptativo, informó un reciente comunicado.

Para cuantificar esta evidencia, los investigadores utilizaron como datos el estudio youth@hordaland, una encuesta poblacional de adolescentes de entre 16 y 19 años llevado a cabo en la primavera de 2012 en el condado de Hordaland, Noruega.

En Noruega, cada sujeto se clasifica en una escala que va de 1 (error) a 6 (excelente).

El GPA se calcula tomando la suma de todas las calificaciones recibidas en un año escolar, dividido por el número total de sujetos.

En el estudio youth@hordaland participaron 19.439 adolescentes, de los cuales  9.166 fueron incluidos en el informe. publicado en PLOS One.

Este estudio descubrió que, en general, los adolescentes con padres divorciados tienen 0,3 puntos menos que los jóvenes con familias unidas.

La escolaridad materna

Estos resultados se agravan cuando los adolescentes tienen madres con una alta cultura educativa.

Es decir, el divorcio está asociado con una disminución de 0.120 puntos en el GPA entre los adolescentes cuando las madres divorciadas tienen un nivel de educación secundaria.

La disminución llega a los 0.175 puntos cuando las madres tienen una educación a nivel de licenciatura.

Finalmente,  la disminución alcanza los 0.209 puntos cuando las madres tienen un máster universitario.

“Entre los adolescentes noruegos, el divorcio de los padres apenas se asocia con el GPA si los padres tienen bajos niveles de instrucción escolar”, señala Sondre Aasan Nilsen del Centro de Investigación de Noruega (NORCE) y la Universidad de Bergen, Noruega, en un comunicado.

Y añade: “Por el contrario, entre los adolescentes con madres educadas o altamente educadas, el divorcio se asoció significativamente con un menor GPA”.

Debido a la estructura de la sección transversal del estudio, los investigadores no pudieron investigar los cambios específicos entre la vida antes y después del divorcio de la familia.

Sin embargo, este estudio proporciona nuevas pruebas sobre la asociación negativa entre el divorcio y el GPA de los adolescentes. En definitiva, estos patrones son más fuertes en las familias con madres más educadas.
 

Referencia

Divorce and adolescent academic achievement: Heterogeneity in the associations by parental education. Sondre Aasen Nilsen et al. PLOS One, March 4, 2020. DOI:https://doi.org/10.1371/journal.pone.0229183

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Puede la gripe aviar desatar una nueva pandemia? 11 febrero, 2025
    Una nueva cepa de gripe aviar en Nevada, Estados Unidos, muestra una mutación preocupante: se trata de una variedad que intriga a los científicos, porque se relaciona directamente con la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en humanos, que provocó la primera y única muerte humana relacionada con la gripe aviar en América del Norte hasta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren cómo el cerebro supera el miedo 11 febrero, 2025
    Un equipo de investigadores ha identificado cómo el cerebro supera al miedo en roedores: han logrado describir el mecanismo cerebral que se activa en los ratones para superar el miedo instintivo. De confirmarse en humanos, el hallazgo podría ayudar a la investigación de tratamientos y soluciones para personas con patologías como el trastorno de estrés […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan por el centro de la […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los cantos de las ballenas son similares al lenguaje humano: puedes comprobarlo aquí 10 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto la misma estructura o conjunto de patrones rítmicos que son un sello distintivo del lenguaje humano en el canto de las ballenas jorobadas: los hallazgos muestran que incluso especies tan disímiles evolutivamente pueden compartir sistemas de comunicación que se transmiten culturalmente de generación en generación.
    Redacción T21
  • El Rapto del Mundo: la democracia naufraga en la era del ultraliberalismo, pero no ha sido conquistada 10 febrero, 2025
    Lo que está pasando con la democracia puede compararse con el mito del rapto de Europa: seducida con engaños, se ha adentrado en un proceso de erosión de las instituciones, polarización social y desregulación económica que la aleja de su inspiración humanista. ¿Estamos presenciando el nacimiento de un nuevo orden político global?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • La IA puede ser más creativa que los seres humanos 9 febrero, 2025
    La IA puede superar a la mayoría de los humanos en tareas de pensamiento creativo, según un nuevo estudio: los chatbots de IA de modelo de lenguaje grande (LLM) pueden superar al humano promedio en una tarea de pensamiento creativo en la que el participante idea usos alternativos para objetos cotidianos, un ejemplo en el […]
    Pablo Javier Piacente
  • El primer conectoma del cerebro de un insecto revoluciona la neurociencia 8 febrero, 2025
    Los científicos han conseguido por primera vez establecer el diagrama de las conexiones sinápticas del cerebro de un insecto que tiene 100.000 neuronas, toda una proeza para comprender mejor al cerebro humano y potenciar la Inteligencia Artificial.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21