Tendencias21
El divorcio de los padres afecta al rendimiento académico de los hijos

El divorcio de los padres afecta al rendimiento académico de los hijos

El rendimiento académico de los hijos disminuye cuando sus padres se divorcian y la caída es más acusada si las madres tienen formación académica superior.

Las siglas GPA son una forma estándar de medir el rendimiento académico. Este indicador permite obtener el promedio de calificaciones para evaluar el éxito durante el proceso de enseñanza educativa.

Según un trabajo publicado en la revista PLoS ONE los jóvenes con padres divorciados presentan un GPA inferior que los adolescentes con familias unidas. Este resultado se vuelve más evidente cuando los adolescentes tienen madres con mayor nivel educativo. 

Es sabido que los niños y adolescentes con padres separados o divorciados tienen menor desempeño académico, tanto a nivel físico y mental como en el aspecto social y adaptativo, informó un reciente comunicado.

Para cuantificar esta evidencia, los investigadores utilizaron como datos el estudio youth@hordaland, una encuesta poblacional de adolescentes de entre 16 y 19 años llevado a cabo en la primavera de 2012 en el condado de Hordaland, Noruega.

En Noruega, cada sujeto se clasifica en una escala que va de 1 (error) a 6 (excelente).

El GPA se calcula tomando la suma de todas las calificaciones recibidas en un año escolar, dividido por el número total de sujetos.

En el estudio youth@hordaland participaron 19.439 adolescentes, de los cuales  9.166 fueron incluidos en el informe. publicado en PLOS One.

Este estudio descubrió que, en general, los adolescentes con padres divorciados tienen 0,3 puntos menos que los jóvenes con familias unidas.

La escolaridad materna

Estos resultados se agravan cuando los adolescentes tienen madres con una alta cultura educativa.

Es decir, el divorcio está asociado con una disminución de 0.120 puntos en el GPA entre los adolescentes cuando las madres divorciadas tienen un nivel de educación secundaria.

La disminución llega a los 0.175 puntos cuando las madres tienen una educación a nivel de licenciatura.

Finalmente,  la disminución alcanza los 0.209 puntos cuando las madres tienen un máster universitario.

“Entre los adolescentes noruegos, el divorcio de los padres apenas se asocia con el GPA si los padres tienen bajos niveles de instrucción escolar”, señala Sondre Aasan Nilsen del Centro de Investigación de Noruega (NORCE) y la Universidad de Bergen, Noruega, en un comunicado.

Y añade: “Por el contrario, entre los adolescentes con madres educadas o altamente educadas, el divorcio se asoció significativamente con un menor GPA”.

Debido a la estructura de la sección transversal del estudio, los investigadores no pudieron investigar los cambios específicos entre la vida antes y después del divorcio de la familia.

Sin embargo, este estudio proporciona nuevas pruebas sobre la asociación negativa entre el divorcio y el GPA de los adolescentes. En definitiva, estos patrones son más fuertes en las familias con madres más educadas.
 

Referencia

Divorce and adolescent academic achievement: Heterogeneity in the associations by parental education. Sondre Aasen Nilsen et al. PLOS One, March 4, 2020. DOI:https://doi.org/10.1371/journal.pone.0229183

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21