Tendencias21
El I Informe sobre el Impacto Antrópico aporta soluciones al calentamiento global

El I Informe sobre el Impacto Antrópico aporta soluciones al calentamiento global

Un informe publicado por el Club Nuevo Mundo recoge 34 medidas prácticas de aplicación inmediata en municipios, ciudades, regiones y comarcas, que consiguen reducir la huella ecológica y sensibilizar a la sociedad ante el calentamiento global.

El I Informe sobre el Impacto Antrópico aporta soluciones al calentamiento global

El Club Nuevo Mundo ha publicado el  esperado I Informe sobre el Impacto Antrópico, que recoge 34 medidas prácticas para reducir la huella ecológica de ciudades, municipios y comarcas, así como para sensibilizar a la sociedad sobre la urgente necesidad de contener el calentamiento global.

El informe destaca que, si bien el 80% de la población española se concentra en localidades de más de 20.000 habitantes, es sobre todo en las ciudades de más de 50.000 habitantes, donde es mucho más urgente actuar, ya que la huella ecológica es mucho mayor y su impacto más complejo de neutralizar.

Las medidas propuestas están agrupadas en las siguientes categorías: participación ciudadana; Impuestos, IBI y circulación; construcción; educación; nacimientos y defunciones; gestión del agua; tráfico rodado; ornamentación; comercio local y ahorro energético. Son medidas prácticas, de fácil implantación y que no representan gastos para las arcas públicas ni tampoco grandes sacrificios para la población.

El Informe también menciona otras posibles iniciativas referidas al ámbito empresarial y científico, energético, del reciclaje y agricultura-ganadería, que podrían dar lugar a nuevos desarrollos locales.

Asimismo, destaca la necesidad urgente de actuación en el equilibrado territorial de la Serranía Celtibérica, el territorio más desarticulado de Europa, que abarca zonas de 10 provincias españolas en inminente riesgo de desaparición, portadoras de una cultura milenaria que se pretende sea reconocida por la UNESCO como “Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”.

Todas estas medidas propuestas son el resultado de una profunda reflexión desarrollada en el seno del Club Nuevo Mundo y están pensadas para que los diferentes ayuntamientos, diputaciones y otras instituciones locales a los que van dirigidas, puedan tener a su alcance una batería de posibles soluciones a los problemas medioambientales presentes en todos los pueblos, ciudades y comarcas.

El I Informe sobre el Impacto Antrópico aporta soluciones al calentamiento global

Rigor científico y experiencia local

Todas las medidas están basadas en el rigor científico que sustenta la actividad del Club Nuevo Mundo y en la experiencia de relaciones con ayuntamientos, regiones y comarcas desarrollada por el Miembro Directivo del Club y autor principal de este informe, el reconocido economista Víctor Valencia.

El Informe responde directamente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio fijados por la ONU en el año 2000, así como al  llamamiento realizado en noviembre 2017 por más de 15.000 científicos de 184 países, en el que imploran a la humanidad que salve al planeta adoptando medidas como las que se proponen en este Informe.

El Club Nuevo Mundo es el espacio de Tendencias21 destinado a reunir y potenciar el talento de su amplia comunidad de seguidores y seguidoras, para que sus propuestas puedan alcanzar una mayor relevancia social y contribuyan a mejorar el mundo.

Está dotado de un Comité Científico de primer nivel que asesora y evalúa  las actuaciones, iniciativas y propuestas del Club. Dirigido por los catedráticos Eduardo Costas y Victoria López Rodas, está formado por una serie de destacados expertos que abarcan las más diversas ramas de las ciencias, tanto naturales como sociales, y  que comparten tanto su compromiso con la divulgación de conocimientos, como la su voluntad de contribuir a los cambios que demandan los nuevos tiempos.

Tendencias21 es una revista digital con más de 30 años de presencia en el mercado que está especializada en la difusión de conocimientos útiles a la sociedad.

Referencia

I Informe sobre el Impacto Antrópico.
Víctor Valencia et al.
Club Nuevo Mundo, octubre 2018.
80 págs. Precio: 1€.
El informe se descarga directamente después de realizar el abono.
El abono se realiza vía paypal, bien con cuenta propia o con tarjeta de crédito.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La cultura declara también la emergencia climática 15 noviembre, 2024
    La cultura mundial se suma al movimiento por la emergencia climática y en España acaba de lanzarse con un manifiesto entre la utopía y la distopía para desafiar las estructuras de poder que ignoran el consenso científico, fracasan en su misión de protegernos y perpetúan el ecocidio.
    Alejandro Sacristán (enviado especial)
  • Crean un arma de rayo de energía inspirada en la Estrella de la Muerte de la saga Star Wars 14 noviembre, 2024
    Científicos chinos afirman haber hecho realidad el arma de haz de energía convergente que utiliza la estación espacial Estrella de la Muerte en la saga Star Wars: el sistema dirige una serie de haces de alta potencia a un solo objetivo. En la práctica, el arma podría tener un impacto letal al permitir desplegar múltiples vehículos […]
    Pablo Javier Piacente
  • Una isla rusa desaparece por completo del mapa en el Ártico 14 noviembre, 2024
    Un grupo de escolares y estudiantes universitarios descubrió que una isla rusa en el Ártico ha desaparecido recientemente, después de comparar imágenes satelitales del área para un proyecto educativo. La Sociedad Geográfica Rusa confirmó la desaparición de la isla helada Mesyatseva, aparentemente como consecuencia de los efectos del calentamiento global y el cambio climático antropogénico.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo nuestro cerebro predice el futuro 14 noviembre, 2024
    El cerebro hace mucho más que procesar información: aprende de experiencias pasadas y hace predicciones sobre el futuro inmediato. Así podemos vivir con seguridad las experiencias cotidianas.
    Redacción T21
  • Descubren una extraña criatura fantasmal desconocida en lo profundo del océano 13 noviembre, 2024
    Un grupo de investigadores ha revelado recientemente una variedad desconocida de nudibranquio, una extraña criatura marina que nada libremente en los mares a más de 2.200 metros de profundidad, iluminada por un brillo bioluminiscente y adornada con una capucha ondulante, que le confieren un aspecto fantasmal. Se trata del primer nudibranquio conocido de su tipo, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Nuestros antepasados usaron herramientas hace más de 3 millones de años 13 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio que ha analizado los huesos de las manos de australopitecos, simios y humanos revela que el uso de herramientas probablemente evolucionó antes del surgimiento del género Homo: nuestros antepasados homínidos habrían comenzado a dominarlas hace más de 3 millones de años, iniciando una práctica cultural y tecnológica que se creía propia de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Es hora de reconstruir una Valencia que sea física, política y económicamente resiliente 13 noviembre, 2024
    La tragedia de Valencia es la suma de la crisis climática y de una gobernanza que ha priorizado el lucro de unos pocos y el crecimiento descontrolado por encima de la seguridad de las personas. Una financiación autonómica injusta y una insuficiente comprensión de los riesgos climáticos que la ciencia anuncia completan una catástrofe anunciada.
    Fernando Valladares, Agnès Delage Amat y Rafael Jiménez Aybar (*)
  • Japón lanza el primer satélite de madera al espacio 12 noviembre, 2024
    En el marco de una misión que tiene como objetivo primordial probar la hipótesis sobre la utilidad que podrían tener ciertos tipos de madera en la industria aeroespacial, investigadores japoneses lanzaron recientemente al espacio un pequeño satélite de madera. El equipo experimental fue transportado a la Estación Espacial Internacional (ISS) y se desplegará en órbita […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los microplásticos pueden crear nubes y modificar el clima de la Tierra 12 noviembre, 2024
    Los microplásticos, directamente relacionados con los desechos industriales generados por la actividad humana y que están implicados en algunos de los problemas ambientales más graves que aquejan al planeta, también podrían producir nubes y modificar directamente el clima. Según un nuevo estudio, las partículas microplásticas pueden crear cristales de hielo a temperaturas de 5 a […]
    Pablo Javier Piacente
  • La memoria no solo reside en el cerebro, sino que está en todas las células del cuerpo 12 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio ha descubierto que la memoria no es exclusiva del cerebro, sino que es una capacidad natural de todas las células que, por ejemplo, permite al páncreas recordar el patrón de nuestras comidas pesadas para mantener niveles saludables de glucosa en la sangre.
    Redacción T21