Tendencias21
El I Informe sobre el Impacto Antrópico aporta soluciones al calentamiento global

El I Informe sobre el Impacto Antrópico aporta soluciones al calentamiento global

Un informe publicado por el Club Nuevo Mundo recoge 34 medidas prácticas de aplicación inmediata en municipios, ciudades, regiones y comarcas, que consiguen reducir la huella ecológica y sensibilizar a la sociedad ante el calentamiento global.

El I Informe sobre el Impacto Antrópico aporta soluciones al calentamiento global

El Club Nuevo Mundo ha publicado el  esperado I Informe sobre el Impacto Antrópico, que recoge 34 medidas prácticas para reducir la huella ecológica de ciudades, municipios y comarcas, así como para sensibilizar a la sociedad sobre la urgente necesidad de contener el calentamiento global.

El informe destaca que, si bien el 80% de la población española se concentra en localidades de más de 20.000 habitantes, es sobre todo en las ciudades de más de 50.000 habitantes, donde es mucho más urgente actuar, ya que la huella ecológica es mucho mayor y su impacto más complejo de neutralizar.

Las medidas propuestas están agrupadas en las siguientes categorías: participación ciudadana; Impuestos, IBI y circulación; construcción; educación; nacimientos y defunciones; gestión del agua; tráfico rodado; ornamentación; comercio local y ahorro energético. Son medidas prácticas, de fácil implantación y que no representan gastos para las arcas públicas ni tampoco grandes sacrificios para la población.

El Informe también menciona otras posibles iniciativas referidas al ámbito empresarial y científico, energético, del reciclaje y agricultura-ganadería, que podrían dar lugar a nuevos desarrollos locales.

Asimismo, destaca la necesidad urgente de actuación en el equilibrado territorial de la Serranía Celtibérica, el territorio más desarticulado de Europa, que abarca zonas de 10 provincias españolas en inminente riesgo de desaparición, portadoras de una cultura milenaria que se pretende sea reconocida por la UNESCO como “Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”.

Todas estas medidas propuestas son el resultado de una profunda reflexión desarrollada en el seno del Club Nuevo Mundo y están pensadas para que los diferentes ayuntamientos, diputaciones y otras instituciones locales a los que van dirigidas, puedan tener a su alcance una batería de posibles soluciones a los problemas medioambientales presentes en todos los pueblos, ciudades y comarcas.

El I Informe sobre el Impacto Antrópico aporta soluciones al calentamiento global

Rigor científico y experiencia local

Todas las medidas están basadas en el rigor científico que sustenta la actividad del Club Nuevo Mundo y en la experiencia de relaciones con ayuntamientos, regiones y comarcas desarrollada por el Miembro Directivo del Club y autor principal de este informe, el reconocido economista Víctor Valencia.

El Informe responde directamente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio fijados por la ONU en el año 2000, así como al  llamamiento realizado en noviembre 2017 por más de 15.000 científicos de 184 países, en el que imploran a la humanidad que salve al planeta adoptando medidas como las que se proponen en este Informe.

El Club Nuevo Mundo es el espacio de Tendencias21 destinado a reunir y potenciar el talento de su amplia comunidad de seguidores y seguidoras, para que sus propuestas puedan alcanzar una mayor relevancia social y contribuyan a mejorar el mundo.

Está dotado de un Comité Científico de primer nivel que asesora y evalúa  las actuaciones, iniciativas y propuestas del Club. Dirigido por los catedráticos Eduardo Costas y Victoria López Rodas, está formado por una serie de destacados expertos que abarcan las más diversas ramas de las ciencias, tanto naturales como sociales, y  que comparten tanto su compromiso con la divulgación de conocimientos, como la su voluntad de contribuir a los cambios que demandan los nuevos tiempos.

Tendencias21 es una revista digital con más de 30 años de presencia en el mercado que está especializada en la difusión de conocimientos útiles a la sociedad.

Referencia

I Informe sobre el Impacto Antrópico.
Víctor Valencia et al.
Club Nuevo Mundo, octubre 2018.
80 págs. Precio: 1€.
El informe se descarga directamente después de realizar el abono.
El abono se realiza vía paypal, bien con cuenta propia o con tarjeta de crédito.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Describen cómo el uso de ChatGPT afecta el bienestar emocional de las personas 24 marzo, 2025
    Dos nuevos estudios de OpenAI nos permiten tener una mejor idea de cómo los chatbots nos están afectando, aunque todavía hay mucho que no sabemos: los investigadores confirmaron que solo un pequeño subconjunto de usuarios interactúa emocionalmente con ChatGPT. También hallaron diferencias en el impacto que genera en cada persona, identificando dependencia emocional y cierta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21
  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21