Tendencias21

El Manifiesto del Nuevo Mundo, iniciativa ante el cambio global antropogénico

El Club Nuevo Mundo ha iniciado su andadura con el compromiso de elaborar en el plazo de un año el Manifiesto del Nuevo Mundo, una reflexión colectiva sobre los problemas de la especie que aporta herramientas para mejorar la gestión cotidiana de instituciones y personas, enfrentadas a retos cada vez más complejos derivados del cambio global antropogénico. Todavía estás a tiempo de formar parte de este grupo excepcional.

El Manifiesto del Nuevo Mundo, iniciativa ante el cambio global antropogénico

El cambio global antropogénico es la clave del futuro humano, se puso de manifiesto ayer en la primera reunión del Club Nuevo Mundo, en la que participaron 14 del total de 21 miembros que finalmente compondrán este grupo.

Al analizar la situación presente de la civilización, se informó que a nivel científico se está planteando la duda de si realmente estamos a tiempo de revertir la situación alcanzada, caracterizada por las alteraciones climáticas y sus consecuencias, el desafío energético, las profundas desigualdades sociales y los riesgos derivados de la gestión política irresponsable que está emergiendo en el panorama mundial al amparo de la distorsión de los mensajes sobre la realidad.

Los participantes, mujeres y hombres entre los que figuran científicos, psicólogos, sociólogos, ingenieros, economistas, directivos, agentes sociales y culturales, así como expertos en marketing y comunicación, poetas y escritores, expresaron su inquietud por el momento que atraviesa nuestra civilización y manifestaron su disposición a desarrollar una serie de actuaciones potencialmente capaces de ofrecer ideas, ilusiones y herramientas para que personas e instituciones puedan afrontar y superar los retos actuales.

A lo largo de la reunión, que se prolongó toda la jornada, se explicaron los objetivos y metodología de trabajo del Club Nuevo Mundo, que desarrollará una estrategia innovadora para abordar los problemas y ofrecer soluciones prácticas que puedan aplicarse en el día a día de personas e instituciones.

La estrategia se basa en varios parámetros, como el diálogo ciencia-sociedad, la recuperación de valores éticos, en un nuevo concepto de humanismo avanzado y en un sentido de responsabilidad social. El propósito es afirmar socialmente la convicción de que estamos en el alumbramiento de una nueva realidad como especie, más que en un momento de agotamiento y extinción de un modelo de civilización.

Manifiesto del Nuevo Mundo

El Club se ha propuesto un plan de trabajo basado en cuatro ejes que se integrarán en un primer informe, a presentar a la sociedad dentro de un año. Los cuatro ejes son el cambio climático, la crisis de la civilización, la evolución de la consciencia y la gestión del presente como prioridad ante el futuro, teniendo como base de todo ello la experiencia, el conocimiento, la inteligencia y el amor a la naturaleza y a los demás.

Todo ello figurará en una reflexión colectiva y consensuada sobre el cambio global antropogénico, contemplado como un proceso de transformación dinámico del que la especie humana es la protagonista. El informe será el Manifiesto del Nuevo Mundo, que podrá ser suscrito por todas aquellas personas conscientes de la gravedad de los momentos planetarios.

No será un informe especulativo destinado a adornar estanterías de despachos, ya que el Club ha asumido que su labor será dual: elaborar un nuevo concepto para la transformación social a partir de los más avanzados conocimientos científicos, por un lado, y desarrollar al mismo tiempo una serie de herramientas que sean útiles a directivos, instituciones y personas en la solución de los problemas que enfrentan día a día.

Su labor se desarrollará entre el posibilismo y el realismo, analizando los problemas siguiendo una metodología específica que integra las cinco inteligencias (comercial, política, social, científica y económica), con la finalidad de que sus propuestas respondan a los desafíos cotidianos y sean al mismo tiempo comprendidas, aceptadas y aplicadas por los agentes sociales.

El Manifiesto del Nuevo Mundo, iniciativa ante el cambio global antropogénico

Pulsar a millones de personas

La reflexión del Club Nuevo Mundo se apoyará no sólo en las contribuciones de sus miembros, expertos en diferentes campos de conocimiento y con experiencia práctica en distintos ámbitos, sino también en la comunidad de lectores y seguidores de Tendencias21.

Este proceso se desarrollará mediante una iniciativa paralela que pulsará las inquietudes de este colectivo de millones de personas con la finalidad de detectar iniciativas y talentos que encontrarán en este espacio no sólo la oportunidad de realizar sus sueños, sino también la posibilidad de contribuir al rediseño del modelo de civilización en el marco del Club Nuevo Mundo.

El resultado de esta labor se aplicará mediante un sistema de engranajes que se nutre de las aportaciones de esta comunidad de Tendencias21, para iniciar su andadura en el entorno local y municipal, conseguir una amplia base social y lograr que los mensajes se transformen en políticas que mejoren la vida de ciudadanos, colectivos humanos y de la especie en su conjunto.

Oportunidad de participar

El Club Nuevo Mundo es una iniciativa de Tendencias21 destinada a reunir y potenciar el talento de nuestra amplia comunidad de seguidores y lectores, para que sus propuestas puedan alcanzar una mayor relevancia social y contribuyan a mejorar el mundo.

El Club estará formado por un total de 21 miembros, del que ya se han ocupado el 60% de las plazas, por lo que la posibilidad de participar sigue abierta hasta completar el cupo. Si estás interesado, puedes ampliar información en este artículo o escribir directamente a este correo: club@tendencias21.net.

El Club se financia únicamente mediante las cuotas de sus miembros, que se destinan a la financiación de sus actividades, a la publicación de informes y documentos y a los desarrollos informáticos necesarios para el cumplimiento de sus objetivos y propuestas.

RedacciónT21

1 comentario

  • Y si simplemente dejásemos de intervenir el medio. y empezasemos a respetar(y yo diría venerar) la vida y la Naturaleza por lo que son, sin tratar de manipular y utilizarla para nuestro antojo. Incluso en estos tiempos que vivimos, en los que nuestra supervivencia está en juego.
    A veces afrontar las consecuencias de nuestros actos puede ser la opción más ética y honesta. Yo soy partidaria de la aceptación humilde de nuestro futuro como lo hemos «diseñado», dejando que el planeta responda con toda su fuerza y con las consecuencias que ello implique para la raza humana. Hasta que se reestablezcan los equilibrios, o los desequilibrios!!
    Todo lo que podríamos aprender simplemente observando!

RSS Lo último de Tendencias21

  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 21 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 21 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 21 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 21 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Musk fija rumbo a Marte: las primeras misiones no tripuladas despegarán en 2026 21 marzo, 2025
    El camino hacia la conquista de Marte ya tiene calendario: SpaceX enviará en 2026 cinco misiones no tripuladas hacia el planeta rojo, destinadas a probar la fiabilidad del sistema Starship en aterrizajes. Si culminan con éxito, las históricas misiones tripuladas podrían despegar en menos de una década.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo y su evolución posterior 21 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • El telescopio Webb detecta dióxido de carbono en exoplanetas a 130 años luz 21 marzo, 2025
    Un nuevo hallazgo del JWST nos acerca un poco más a la comprensión de los mecanismos de formación de otros sistemas planetarios diferentes al nuestro, además de arrojar luz sobre la composición química de las atmósferas de los exoplanetas, un punto crucial en la búsqueda de alguna forma de vida extraterrestre.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Detectan misteriosas señales de radio provenientes de una estrella muerta y su compañera 21 marzo, 2025
    Los astrónomos han rastreado la fuente de una extraña señal de radio proveniente del espacio profundo, que se repite exactamente cada dos horas. Se trata del ritmo al que chocan los campos magnéticos de un par de estrellas que se mueven en una órbita muy apretada, a unos 1.600 años luz de distancia de la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • "Microrrayos" en gotitas de agua habrían producido moléculas fundamentales para el surgimiento de la vida 21 marzo, 2025
    La síntesis de moléculas necesarias para la aparición de la vida podría haberse originado por "microrrayos" en gotitas de agua. Según un nuevo estudio, la formación de compuestos orgánicos con enlaces carbono-nitrógeno a partir de moléculas de gas podría haber sido un posible mecanismo para crear los componentes básicos de la vida en la Tierra […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren una "nueva" variedad de coronavirus en murciélagos sudamericanos 21 marzo, 2025
    Identificado en el estado de Ceará, en Brasil, un nuevo coronavirus comparte similitudes con el virus responsable del síndrome respiratorio de Medio Oriente: durante 2025, una serie de experimentos determinarán su potencial para infectar a los humanos.
    Redacción T21