Tendencias21

El Manifiesto del Nuevo Mundo, iniciativa ante el cambio global antropogénico

El Club Nuevo Mundo ha iniciado su andadura con el compromiso de elaborar en el plazo de un año el Manifiesto del Nuevo Mundo, una reflexión colectiva sobre los problemas de la especie que aporta herramientas para mejorar la gestión cotidiana de instituciones y personas, enfrentadas a retos cada vez más complejos derivados del cambio global antropogénico. Todavía estás a tiempo de formar parte de este grupo excepcional.

El Manifiesto del Nuevo Mundo, iniciativa ante el cambio global antropogénico

El cambio global antropogénico es la clave del futuro humano, se puso de manifiesto ayer en la primera reunión del Club Nuevo Mundo, en la que participaron 14 del total de 21 miembros que finalmente compondrán este grupo.

Al analizar la situación presente de la civilización, se informó que a nivel científico se está planteando la duda de si realmente estamos a tiempo de revertir la situación alcanzada, caracterizada por las alteraciones climáticas y sus consecuencias, el desafío energético, las profundas desigualdades sociales y los riesgos derivados de la gestión política irresponsable que está emergiendo en el panorama mundial al amparo de la distorsión de los mensajes sobre la realidad.

Los participantes, mujeres y hombres entre los que figuran científicos, psicólogos, sociólogos, ingenieros, economistas, directivos, agentes sociales y culturales, así como expertos en marketing y comunicación, poetas y escritores, expresaron su inquietud por el momento que atraviesa nuestra civilización y manifestaron su disposición a desarrollar una serie de actuaciones potencialmente capaces de ofrecer ideas, ilusiones y herramientas para que personas e instituciones puedan afrontar y superar los retos actuales.

A lo largo de la reunión, que se prolongó toda la jornada, se explicaron los objetivos y metodología de trabajo del Club Nuevo Mundo, que desarrollará una estrategia innovadora para abordar los problemas y ofrecer soluciones prácticas que puedan aplicarse en el día a día de personas e instituciones.

La estrategia se basa en varios parámetros, como el diálogo ciencia-sociedad, la recuperación de valores éticos, en un nuevo concepto de humanismo avanzado y en un sentido de responsabilidad social. El propósito es afirmar socialmente la convicción de que estamos en el alumbramiento de una nueva realidad como especie, más que en un momento de agotamiento y extinción de un modelo de civilización.

Manifiesto del Nuevo Mundo

El Club se ha propuesto un plan de trabajo basado en cuatro ejes que se integrarán en un primer informe, a presentar a la sociedad dentro de un año. Los cuatro ejes son el cambio climático, la crisis de la civilización, la evolución de la consciencia y la gestión del presente como prioridad ante el futuro, teniendo como base de todo ello la experiencia, el conocimiento, la inteligencia y el amor a la naturaleza y a los demás.

Todo ello figurará en una reflexión colectiva y consensuada sobre el cambio global antropogénico, contemplado como un proceso de transformación dinámico del que la especie humana es la protagonista. El informe será el Manifiesto del Nuevo Mundo, que podrá ser suscrito por todas aquellas personas conscientes de la gravedad de los momentos planetarios.

No será un informe especulativo destinado a adornar estanterías de despachos, ya que el Club ha asumido que su labor será dual: elaborar un nuevo concepto para la transformación social a partir de los más avanzados conocimientos científicos, por un lado, y desarrollar al mismo tiempo una serie de herramientas que sean útiles a directivos, instituciones y personas en la solución de los problemas que enfrentan día a día.

Su labor se desarrollará entre el posibilismo y el realismo, analizando los problemas siguiendo una metodología específica que integra las cinco inteligencias (comercial, política, social, científica y económica), con la finalidad de que sus propuestas respondan a los desafíos cotidianos y sean al mismo tiempo comprendidas, aceptadas y aplicadas por los agentes sociales.

El Manifiesto del Nuevo Mundo, iniciativa ante el cambio global antropogénico

Pulsar a millones de personas

La reflexión del Club Nuevo Mundo se apoyará no sólo en las contribuciones de sus miembros, expertos en diferentes campos de conocimiento y con experiencia práctica en distintos ámbitos, sino también en la comunidad de lectores y seguidores de Tendencias21.

Este proceso se desarrollará mediante una iniciativa paralela que pulsará las inquietudes de este colectivo de millones de personas con la finalidad de detectar iniciativas y talentos que encontrarán en este espacio no sólo la oportunidad de realizar sus sueños, sino también la posibilidad de contribuir al rediseño del modelo de civilización en el marco del Club Nuevo Mundo.

El resultado de esta labor se aplicará mediante un sistema de engranajes que se nutre de las aportaciones de esta comunidad de Tendencias21, para iniciar su andadura en el entorno local y municipal, conseguir una amplia base social y lograr que los mensajes se transformen en políticas que mejoren la vida de ciudadanos, colectivos humanos y de la especie en su conjunto.

Oportunidad de participar

El Club Nuevo Mundo es una iniciativa de Tendencias21 destinada a reunir y potenciar el talento de nuestra amplia comunidad de seguidores y lectores, para que sus propuestas puedan alcanzar una mayor relevancia social y contribuyan a mejorar el mundo.

El Club estará formado por un total de 21 miembros, del que ya se han ocupado el 60% de las plazas, por lo que la posibilidad de participar sigue abierta hasta completar el cupo. Si estás interesado, puedes ampliar información en este artículo o escribir directamente a este correo: club@tendencias21.net.

El Club se financia únicamente mediante las cuotas de sus miembros, que se destinan a la financiación de sus actividades, a la publicación de informes y documentos y a los desarrollos informáticos necesarios para el cumplimiento de sus objetivos y propuestas.

RedacciónT21

1 comentario

  • Y si simplemente dejásemos de intervenir el medio. y empezasemos a respetar(y yo diría venerar) la vida y la Naturaleza por lo que son, sin tratar de manipular y utilizarla para nuestro antojo. Incluso en estos tiempos que vivimos, en los que nuestra supervivencia está en juego.
    A veces afrontar las consecuencias de nuestros actos puede ser la opción más ética y honesta. Yo soy partidaria de la aceptación humilde de nuestro futuro como lo hemos «diseñado», dejando que el planeta responda con toda su fuerza y con las consecuencias que ello implique para la raza humana. Hasta que se reestablezcan los equilibrios, o los desequilibrios!!
    Todo lo que podríamos aprender simplemente observando!

RSS Lo último de Tendencias21

  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21
  • La IA convierte al libro sagrado del taoísmo en una experiencia interactiva que revive la filosofía de Laozi 29 mayo, 2025
    "The Way of Code" es una audaz reinterpretación del milenario Tao Te Ching para la era digital, un libro viviente que no solo traduce la sabiduría de Laozi al lenguaje de los programadores modernos, sino que la convierte en una experiencia interactiva y transformadora donde el arte generado por IA responde al "alma" del usuario. […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21