Tendencias21
El nivel del mar puede subir hasta 2 metros en 80 años

El nivel del mar puede subir hasta 2 metros en 80 años

En 80 años, los mares del mundo pueden subir hasta dos metros y provocar la desaparición de 1.79 millones de kilómetros cuadrados de tierra y el desplazamiento de 187 millones de personas. Nuevas estimaciones alertan de los riesgos del calentamiento global.

El nivel del mar puede subir hasta 2 metros en 80 años

Un equipo de científicos internacionales liderado por la Universidad de Bristol, Reino Unido, ha revisado las estimaciones de cuánto aumentarán los océanos del mundo durante este siglo y concluido que el aumento podría ser mucho más alto de lo que sugieren los estudios anteriores.

En un caso extremo, dicen los científicos, el aumento del nivel del mar en los próximos 80 años podría significar que para el 2100 los océanos habrán subido más de dos metros,  el doble del nivel que se cree hasta ahora, con «bastantes e inimaginables» consecuencias.

Esta posibilidad, que de momento es sólo del 5%, tendría graves consecuencias para la humanidad, según los autores de esta investigación.

En este supuesto, el planeta perdería 1.79 millones de kilómetros cuadrados de tierra y 187 millones de personas tendrían que abandonar sus hogares para ponerse a cubierto del mar.

Áreas de cultivo de alimentos de importancia mundial, como el delta del Nilo, podrían desaparecer bajo las olas, así como gran parte de Bangladesh. Las principales ciudades del mundo, incluidas Londres, Nueva York, Río de Janeiro y Shanghai, enfrentarían asimismo amenazas importantes.

Recurso a expertos

La nueva investigación llegó a sus conclusiones después de preguntar a 22 especialistas sobre cómo las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida podrían responder en el futuro al cambio climático.

La suma de respuestas reveló que hay una probabilidad entre uno y veinte de que los mares puedan aumentar en más de 2 metros en el año 2100, si las emisiones de carbono no controladas conducen a un calentamiento global de 5°C, aproximadamente 2°C más de lo que aumentaría la temperatura según las previsiones oficiales.

El informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU dijo en 2013 que, en el peor de los casos, el aumento del nivel del mar en 2100 sería de 98 centímetros. También que, en el caso de la Antártida, el aumento del nivel del mar sería posiblemente de unas décimas de metro más, si este continente comenzara a colapsar a lo largo del presente siglo.

Muchos científicos del clima han argumentado que esta era una estimación conservadora. La posibilidad de que la cifra final sea aproximadamente el doble del pronóstico es alarmante. Los resultados de este estudio se publican en PNAS.

Nuevos datos

Según la nueva investigación, que ha tenido en cuenta mediciones de satélite realizadas con posterioridad al informe de la ONU, la pérdida de hielo en los polos está ocurriendo más deprisa de lo que estimaron los modelos.

Otra de las hipótesis incorporadas en la nueva investigación considera el colapso de los acantilados de hielo de la Antártida, como consecuencia del derretimiento de las capas heladas que los sostienen.

«Para 2100, la contribución de la capa de hielo a la subida del nivel del mar es muy probable que se sitúe en el rango de 7cm y 1,78 metros, pero si se le añaden la mayor pérdida de hielo y la expansión térmica de los mares, la subida del mar tiende a ser de más de dos metros”, explica el autor principal, Jonathan Bamber, en un comunicado.

Añade que cuando se considera un aumento de hasta 2ºC en la temperatura global, la capa de hielo de Groenlandia es la mayor contribución al aumento del nivel del mar. Pero que, a medida que las temperaturas aumentan, las capas de hielo antártico, que son mucho más grandes, impactan también y obligan a elaborar nuevos escenarios previsibles.

Referencia

Ice sheet contributions to future sea-level rise from structured expert judgment. Jonathan L. Bamber et al. PNAS, May 20, 2019. DOI:https://doi.org/10.1073/pnas.1817205116
 
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Explica nuestra base genética la victoria de Trump y el auge de la ultraderecha? 18 noviembre, 2024
    Votar por Trump es una decisión primaria del sistema de pensamiento rápido que está en nuestros genes de cazadores-recolectores. Provoca que mucha gente se identifique con un líder negacionista que baja los impuestos sacrificando sanidad o educación. Es una decisión intelectualmente poco elaborada que solo procesa la información que coincide con esa creencia.
    Eduardo Costas | Catedrático de la UCM y Académico de Farmacia
  • El cambio climático está modificando el cerebro de los animales 17 noviembre, 2024
    Las funciones principales del sistema nervioso, o sea la detección de sentidos, el procesamiento mental y la dirección del comportamiento, son críticas para el desarrollo armónico de la vida en la Tierra. Permiten a los animales navegar en sus entornos para facilitar su supervivencia y reproducción, además de hacer posible un equilibrio armónico entre las […]
    Pablo Javier Piacente
  • El misterio del ordenador más antiguo del mundo 16 noviembre, 2024
    En 1901, un grupo de investigadores descubrió en un naufragio un extraño y rudimentario ordenador, que luego se definió como el mecanismo de Antikythera, un artefacto fechado en el siglo II a.C. que se convirtió en el ordenador más antiguo del mundo y hasta apareció en uno de los films de la saga "Indiana Jones". […]
    Pablo Javier Piacente
  • Piedras de 12.000 años de antigüedad serían la evidencia más antigua del principio mecánico de la rueda 15 noviembre, 2024
    Aunque los arqueólogos ubican la invención formal de la rueda sobre la Edad del Bronce, un nuevo estudio sugiere que este avance podría haberse concretado miles de años antes: el análisis de un conjunto excepcional de más de cien guijarros perforados, descubietos en una aldea de Israel, muestra que estas piedras con 12.000 años de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Restauran la visión humana mediante células madre 15 noviembre, 2024
    En un avance vital en el campo de la medicina regenerativa, un trasplante de células madre ha mejorado significativamente la visión de tres personas con daños severos en sus córneas. El ensayo clínico realizado en Japón es el primero en su tipo a nivel mundial, según destacan los investigadores.
    Pablo Javier Piacente
  • La cultura declara también la emergencia climática: así es el movimiento 15 noviembre, 2024
    La cultura mundial se suma al movimiento por la emergencia climática y en España acaba de lanzarse con un manifiesto entre la utopía y la distopía para desafiar las estructuras de poder que ignoran el consenso científico, fracasan en su misión de protegernos y perpetúan el ecocidio.
    Alejandro Sacristán (enviado especial)
  • Crean un arma de rayo de energía inspirada en la Estrella de la Muerte de la saga Star Wars 14 noviembre, 2024
    Científicos chinos afirman haber hecho realidad el arma de haz de energía convergente que utiliza la estación espacial Estrella de la Muerte en la saga Star Wars: el sistema dirige una serie de haces de alta potencia a un solo objetivo. En la práctica, el arma podría tener un impacto letal al permitir desplegar múltiples vehículos […]
    Pablo Javier Piacente
  • Una isla rusa desaparece por completo del mapa en el Ártico 14 noviembre, 2024
    Un grupo de escolares y estudiantes universitarios descubrió que una isla rusa en el Ártico ha desaparecido recientemente, después de comparar imágenes satelitales del área para un proyecto educativo. La Sociedad Geográfica Rusa confirmó la desaparición de la isla helada Mesyatseva, aparentemente como consecuencia de los efectos del calentamiento global y el cambio climático antropogénico.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo nuestro cerebro predice el futuro 14 noviembre, 2024
    El cerebro hace mucho más que procesar información: aprende de experiencias pasadas y hace predicciones sobre el futuro inmediato. Así podemos vivir con seguridad las experiencias cotidianas.
    Redacción T21
  • Descubren una extraña criatura fantasmal desconocida en lo profundo del océano 13 noviembre, 2024
    Un grupo de investigadores ha revelado recientemente una variedad desconocida de nudibranquio, una extraña criatura marina que nada libremente en los mares a más de 2.200 metros de profundidad, iluminada por un brillo bioluminiscente y adornada con una capucha ondulante, que le confieren un aspecto fantasmal. Se trata del primer nudibranquio conocido de su tipo, […]
    Pablo Javier Piacente