Tendencias21
El nivel del mar puede subir hasta 2 metros en 80 años

El nivel del mar puede subir hasta 2 metros en 80 años

En 80 años, los mares del mundo pueden subir hasta dos metros y provocar la desaparición de 1.79 millones de kilómetros cuadrados de tierra y el desplazamiento de 187 millones de personas. Nuevas estimaciones alertan de los riesgos del calentamiento global.

El nivel del mar puede subir hasta 2 metros en 80 años

Un equipo de científicos internacionales liderado por la Universidad de Bristol, Reino Unido, ha revisado las estimaciones de cuánto aumentarán los océanos del mundo durante este siglo y concluido que el aumento podría ser mucho más alto de lo que sugieren los estudios anteriores.

En un caso extremo, dicen los científicos, el aumento del nivel del mar en los próximos 80 años podría significar que para el 2100 los océanos habrán subido más de dos metros,  el doble del nivel que se cree hasta ahora, con «bastantes e inimaginables» consecuencias.

Esta posibilidad, que de momento es sólo del 5%, tendría graves consecuencias para la humanidad, según los autores de esta investigación.

En este supuesto, el planeta perdería 1.79 millones de kilómetros cuadrados de tierra y 187 millones de personas tendrían que abandonar sus hogares para ponerse a cubierto del mar.

Áreas de cultivo de alimentos de importancia mundial, como el delta del Nilo, podrían desaparecer bajo las olas, así como gran parte de Bangladesh. Las principales ciudades del mundo, incluidas Londres, Nueva York, Río de Janeiro y Shanghai, enfrentarían asimismo amenazas importantes.

Recurso a expertos

La nueva investigación llegó a sus conclusiones después de preguntar a 22 especialistas sobre cómo las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida podrían responder en el futuro al cambio climático.

La suma de respuestas reveló que hay una probabilidad entre uno y veinte de que los mares puedan aumentar en más de 2 metros en el año 2100, si las emisiones de carbono no controladas conducen a un calentamiento global de 5°C, aproximadamente 2°C más de lo que aumentaría la temperatura según las previsiones oficiales.

El informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU dijo en 2013 que, en el peor de los casos, el aumento del nivel del mar en 2100 sería de 98 centímetros. También que, en el caso de la Antártida, el aumento del nivel del mar sería posiblemente de unas décimas de metro más, si este continente comenzara a colapsar a lo largo del presente siglo.

Muchos científicos del clima han argumentado que esta era una estimación conservadora. La posibilidad de que la cifra final sea aproximadamente el doble del pronóstico es alarmante. Los resultados de este estudio se publican en PNAS.

Nuevos datos

Según la nueva investigación, que ha tenido en cuenta mediciones de satélite realizadas con posterioridad al informe de la ONU, la pérdida de hielo en los polos está ocurriendo más deprisa de lo que estimaron los modelos.

Otra de las hipótesis incorporadas en la nueva investigación considera el colapso de los acantilados de hielo de la Antártida, como consecuencia del derretimiento de las capas heladas que los sostienen.

«Para 2100, la contribución de la capa de hielo a la subida del nivel del mar es muy probable que se sitúe en el rango de 7cm y 1,78 metros, pero si se le añaden la mayor pérdida de hielo y la expansión térmica de los mares, la subida del mar tiende a ser de más de dos metros”, explica el autor principal, Jonathan Bamber, en un comunicado.

Añade que cuando se considera un aumento de hasta 2ºC en la temperatura global, la capa de hielo de Groenlandia es la mayor contribución al aumento del nivel del mar. Pero que, a medida que las temperaturas aumentan, las capas de hielo antártico, que son mucho más grandes, impactan también y obligan a elaborar nuevos escenarios previsibles.

Referencia

Ice sheet contributions to future sea-level rise from structured expert judgment. Jonathan L. Bamber et al. PNAS, May 20, 2019. DOI:https://doi.org/10.1073/pnas.1817205116
 
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Los perros están ocupando el lugar de los niños en las nuevas familias? 26 marzo, 2025
    En algunos países, el número de perros se ha incrementado tanto que ahora supera el número de niños. Aunque la importancia emocional de los perros, gatos y otras mascotas está aumentando claramente en todo el planeta y la natalidad humana desciende, los científicos están intentando determinar si las personas optan por mantener a los perros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La UE revoluciona la preparación ante emergencias: Kit de Supervivencia 2025 26 marzo, 2025
    La Unión Europea ha lanzado una revolucionaria estrategia científico-técnica de preparación ciudadana para 2025. El kit de supervivencia obligatorio no solo busca salvar vidas, sino transformar las respuestas ante las crisis. Descubre cómo esta iniciativa podría cambiar la resiliencia comunitaria y qué implica para el futuro de Europa.
    Redacción T21
  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21
  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desarrollan la pantalla LED más pequeña del mundo: tiene el tamaño de un virus 25 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Zhejiang en Hangzhou, China, en colaboración con la Universidad de Cambridge, han creado una pantalla LED con píxeles que miden solo 90 nanómetros de ancho, un tamaño comparable al de los virus típicos. 
    Redacción T21
  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21