Tendencias21

El nivel del mar subirá 65 centímetros en 80 años

El nivel del mar subirá más de medio metro en 80 años y provocará serios problemas a las ciudades costeras del mundo, según una nueva investigación basada en 25 años de datos de satélites. El aumento del nivel del mar ha dejado de ser constante y se está acelerando progresivamente por el rápido deshielo de los polos, advierte este estudio.

El nivel del mar subirá 65 centímetros en 80 años

El aumento global del nivel del mar se está acelerando progresivamente, en lugar de aumentar a un ritmo constante, como se pensaba anteriormente, según un nuevo estudio basado en 25 años de datos satelitales de la NASA y de Europa.

Según esta serie histórica, el nivel del mar está aumentando 0,08 mm por año, lo que significa que a finales de siglo crecerá 10 mm por año e incluso más en 2100. Si los océanos continúan cambiando a este ritmo, el nivel del mar habrá aumentado 65 cm en el año 2100, lo suficiente como para causar problemas significativos a las ciudades costeras de todo el mundo, según la nueva evaluación.

Esta aceleración se está produciendo por el derretimiento acelerado de los hielos en Groenlandia y en la Antártida, según explica el autor de esta investigación, Steve Nerem, en un comunicado del Cooperative Institute for Research in Environmental Sciences (CIRES). Los resultados están publicados en PNAS.

Esta extrapolación supone que el nivel del mar continuará cambiando en el futuro como lo ha hecho en los últimos 25 años. Sin embargo, teniendo en cuenta los grandes cambios que estamos viendo en las capas de hielo de hoy, seguramente será incluso peor, añade Nerem.

Más de medio metro

Hasta ahora se ha estimado que el mar ha subido 0,4 mm desde 1993 y que entre 1870 y 2004 la media ha sido de 0,3 mm por año. El ritmo del aumento del nivel del mar ha pasado de ser de 2,5 milímetros por año en la década de 1990 hasta unos 3,4 milímetros por año en la actualidad.

Según esta tendencia, el aumento del nivel del mar entre 1990 y 2100 será entre 28 centímetros y 34 centímetros. Pero el nuevo estudio llega a otra conclusión más alarmante. Habla de 65 centímetros más respecto a los niveles actuales, lo que significa que los océanos pueden subir más de medio metro en los próximos ochenta años.

Estos aumentos se midieron usando datos de altímetros en satélites desde 1992. Los investigadores utilizaron además modelos climáticos para integrar otros factores, como los patrones climáticos de El Niño y La Niña y las erupciones volcánicas. Descubrieron así la tasa subyacente del nivel del mar y la aceleración en el último cuarto de siglo.

Los investigadores también utilizaron los datos de la misión de gravedad del satélite GRACE para determinar que la aceleración se debe principalmente a la fusión del hielo en Groenlandia y la Antártida, así como datos del mareógrafo para evaluar posibles errores en la estimación del altímetro marino.

Expansión térmica y hielo terrestre

Las crecientes concentraciones de gases con efecto invernadero en la atmósfera de la Tierra incrementan la temperatura del aire y el agua, lo que causa que el nivel del mar aumente de dos maneras.

En primer lugar, el agua más caliente se expande, y esta «expansión térmica» del océano ha aportado aproximadamente la mitad de los 7 centímetros de aumento del nivel global medio del mar que se ha producido a lo largo de los últimos 25 años. En segundo lugar, el hielo terrestre que se derrite fluye hacia el océano, incrementando también el nivel del mar en todo el planeta.

Aunque esta investigación es impactante, los autores consideran que sus hallazgos son sólo un primer paso. El récord de 25 años es el tiempo suficiente para proporcionar una detección inicial de la aceleración: los resultados se harán más sólidos a medida que los satélites altimétricos amplíen la serie temporal.

En última instancia, la investigación es importante porque proporciona una evaluación basada en datos de cómo el nivel del mar ha estado cambiando, y esta evaluación coincide en gran medida con las proyecciones que utilizan métodos independientes.

La investigación futura se enfocará en refinar los resultados en este estudio con series temporales más largas, y extender los resultados al nivel regional del mar, para que los diferentes países puedan predecir mejor lo que sucederá en sus respectivos espacios geográficos.

Referencia

Climate-change–driven accelerated sea-level rise detected in the altimeter era. R. S. Nerem, B. D. Beckley, J. T. Fasullo, B. D. Hamlington, D. Masters and G. T. Mitchum. PNAS 2018. DOI:https://doi.org/10.1073/pnas.1717312115

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21