Tendencias21
El pesimismo prolonga la vida de los mayores

El pesimismo prolonga la vida de los mayores

Tener expectativas pesimistas sobre la satisfacción vital futura puede ayudar a la supervivencia de las personas mayores, al propiciar que estas tomen medidas para prolongar su vida. Por el contrario, el optimismo excesivo está relacionado en estas edades con un mayor riesgo para la salud. Esto es lo que ha revelado un estudio realizado con 40.000 personas por especialistas de la Universidad Erlangen-Nuremberg de Alemania.

El pesimismo prolonga la vida de los mayores

Las personas mayores que tienen bajas expectativas de un futuro satisfactorio podrían ser más propensas a vivir vidas más largas y saludables que aquellos que ven que anticipan días futuros más brillantes, sugiere un estudio publicado por la Asociación Americana de Psicología (APA).

«Nuestros hallazgos revelan que el ser demasiado optimista en la predicción de un futuro mejor se asocia con un mayor riesgo de discapacidad y muerte en la siguiente década «, afirma el autor principal de la investigación, el psicogerontólogo Frieder R. Lang www.geronto.uni-erlangen.org/personen/lang.shtml, de la Universidad de Erlangen-Nuremberg www.u-erlangen.org/ de Alemania, en un comunicado de la APA emitido a través de newswise.

«El pesimismo sobre el futuro puede animar a la gente a vivir más cuidadosamente, tomando precauciones para su salud y seguridad». El estudio ha sido publicado en la revista Psychology and Aging.

Lang y sus colegas examinaron los datos recogidos entre 1993 y 2003 por el German Socio-Economic Panel, una encuesta anual que abarca a aproximadamente a 40.000 personas de entre18 y 96 años de edad.

Los investigadores dividieron estos datos en grupos de edad: de 18 a 39 años, de 40 a 64 años y de 65 años en adelante. A través de entrevistas personales, a los encuestados se les pidió que calificaran su nivel de satisfacción vital y que estimasen cuál sería este dentro de cinco años.

Un lustro después de esta primera entrevista, el 43% del grupo de mayor edad había subestimado su satisfacción futura, el 25% la había predicho con exactitud y el 32% la había sobrestimado, según los análisis.

Estos revelaron asimismo que el incremento en la sobrestimación de la satisfacción vital futura estaba relacionado con un aumento del 9,5% en discapacidad informada y del 10% en el riesgo de muerte.

Otros resultados

Dado que tener una perspectiva más oscura del futuro a menudo resulta más realista, las predicciones pesimistas de los adultos mayores sobre su satisfacción futura pueden resultar más precisas.

Por el contrario, el grupo más joven tenía las perspectivas más optimistas, mientras que los adultos de mediana edad fueron los que hicieron unas predicciones más precisas y los que se hicieron más pesimistas con el paso del tiempo.

«Sorprendentemente, también constatamos que una salud estable y buena, así como un buen nivel de ingresos se asociaron con un mayor deterioro en las expectativas, en comparación con aquellos individuos que tenían mala salud o e ingresos bajos», afirma Lang. «Por otra parte, se encontró que los mayores ingresos estaban relacionados con un mayor riesgo de discapacidad».

Características del estudio

Los investigadores midieron la satisfacción de los encuestados sobre su vida actual y futura en una escala del cero al 10, y la exactitud de sus predicciones estableciendo las diferencias entre la satisfacción esperada informada en 1993 y la satisfacción real notificada en 1998.

Además analizaron los datos para determinar las diferencias de edad en satisfacción vital estimada; la precisión en la predicción de la satisfacción vital; la edad, el género y las diferencias en niveles de ingresos, en relación con la estimación de satisfacción vital; y las tasas de discapacidad y muerte registradas entre 1999 y 2010.

Otros factores, tales como enfermedades, tratamientos médicos o pérdidas personales, podrían haber propiciado también el estado de salud de los participantes, según el estudio.

El optimismo ayuda en situaciones negativas

Los hallazgos realizados no contradicen las teorías que señalan que el optimismo no realista sobre el futuro puede ayudar a que las personas se encuentren mejor cuando se enfrentan a situaciones negativas, como una enfermedad terminal, aclaran los autores.

«Sostenemos, sin embargo, que los resultados de los pronósticos optimistas, precisos o pesimistas pueden depender de la edad y de los recursos disponibles», afirma Lang.

«Estos descubrimientos arrojan nueva luz sobre cómo nuestros puntos de vista pueden ayudar o dificultar la adopción de medidas que aumenten las posibilidades de una vida larga y saludable”, concluye el experto.

Referencia bibliográfica:

Frieder R. Lang, David Weiss, Denis Gerstorf, Gert G. Wagner. Forecasting Life Satisfaction Across Adulthood: Benefits of Seeing a Dark Future?. Psychology and Aging (2013). DOI: 10.1037/a0030797.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21