Tendencias21
El planeta Nibiru no se estrellará contra la Tierra el próximo veintiuno de diciembre

El planeta Nibiru no se estrellará contra la Tierra el próximo veintiuno de diciembre

El próximo día 21 de diciembre no se acabará el mundo, afirman expertos de la NASA. Esta organización lleva meses aclarando que ahora mismo la Tierra no se enfrenta a ninguna amenaza extraordinaria, a pesar de ciertas interpretaciones muy extendidas, como la que se refiere al calendario maya. En las últimas semanas, el blog “Ask an astrobiologist” ha recibido más de 5.000 preguntas a este respecto, y en noviembre la NASA publicaba una lista de preguntas frecuentes, para calmar a cientos de personas con razones científicas. Por Marta Lorenzo.

El planeta Nibiru no se estrellará contra la Tierra el próximo veintiuno de diciembre

En las últimas semanas, el blog “Ask an astrobiologist” (Pregúntale a un astrobiólogo) de la NASA ha recibido más de 5.000 preguntas sobre la predicción maya del fin del mundo en 2012 y sobre el impacto contra la Tierra del planeta Nibiru el próximo 21 de diciembre.

En dicho blog, el astrobiólogo David Morrison ha respondido a las inquietas cuestiones de cientos de visitantes, y ha hecho una síntesis de las preguntas más frecuentes y de las contestaciones que a estas puede dar la ciencia.

Además, el pasado mes de noviembre, la NASA publicaba otra lista de preguntas frecuentes sobre el fin del mundo, y sus correspondientes contestaciones, desde la perspectiva científica. Estas son algunas de ellas:

¿Se cierne alguna amenaza sobre la Tierra para 2012? Muchos sitios web de Internet dicen que el mundo terminará en diciembre de este año.

El mundo no se acabará en 2012. A nuestro planeta le ha ido muy bien durante más de cuatro millones de años, y ningún científico creíble del mundo sabe de alguna amenaza asociada a esta fecha.

¿Cuál es el origen de la predicción del fin del mundo para 2012?

La historia comenzó con la afirmación de que Nibiru, un planeta supuestamente descubierto por los sumerios, se dirige hacia la Tierra. Inicialmente, se previó que esta catástrofe acaecería en mayo de 2003, pero cuando no pasó nada, la predicción del desastre se trasladó a diciembre de 2012. De este modo, la catástrofe quedó vinculada al final de uno de los ciclos del antiguo calendario maya, que a su vez coincide con el solsticio de invierno de 2012. Por tanto (dentro de esta interpretación), la fecha prevista del fin del mundo sería la del 21 de diciembre de 2012.

¿Ha predicho la NASA un «apagón total» de la Tierra entre el 23 y el 25 de diciembre?

No, en absoluto. Ni la NASA ni ninguna otra organización científica han predicho un apagón. Los informes falsos sobre este tema señalan que se producirá una especie de «alineación del Universo» que causará un apagón. No va a darse tal alineación. Algunas versiones de este rumor citan un mensaje de preparación de emergencias lanzado por Charles Bolden, actual administrador de la NASA. Dicho mensaje simplemente anima a la gente a prepararse para cualquier emergencia, y forma parte de una campaña gubernamental más amplia. En él nunca se menciona el apagón.

¿Es cierto que existe una enana marrón o un planeta llamado Nibiru que se está acercando a la Tierra y que amenaza con destruir nuestro planeta?

Las historias sobre Nibiru y otros planetas errantes no tienen ninguna base objetiva. Si Nibiru u otro planeta amenazante fuera real y se dirigiese hacia la Tierra para chocar con ella en 2012, los astrónomos lo hubiesen seguido al menos durante la última década, y ahora mismo ya sería detectable a simple vista. (Como no es así), obviamente este no es el caso.

¿Corre peligro la Tierra de chocar contra un meteorito en 2012?

La Tierra siempre ha sido objeto de impactos de cometas y asteroides, aunque los grandes impactos son muy raros. El último choque de este tipo se produjo hace 65 millones de años, y provocó la extinción de los dinosaurios. Hoy día, los astrónomos de la NASA trabajan para detectar cualquier gran asteroide cercano a la Tierra mucho antes de que nos alcance. Ya hemos determinado que no existen asteroides amenazantes tan grandes como el que acabó a los dinosaurios.

¿Existe riesgo de que se produzcan tormentas solares gigantes en 2012?

La actividad solar tiene un ciclo regular, con picos aproximadamente cada 11 años. Cuando nos encontramos próximos a estos picos de actividad, las llamaradas solares pueden causar la interrupción de las comunicaciones por satélite, aunque los ingenieros están trabajando para desarrollar productos electrónicos que estén protegidos contra la mayoría de las tormentas solares. Sin embargo, no hay ningún riesgo particular asociado a 2012. El próximo máximo solar ocurrirá entre 2012 y 2014 y se prevé que será un ciclo solar promedio, no diferente a ciclos anteriores de la historia.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez. El futuro se adelanta una vez más. 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 20 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Las megasequías son cada vez más frecuentes e intensas en todo el planeta 20 enero, 2025
    En los últimos 40 años se ha registrado un preocupante aumento en el número de sequías de larga extensión en diversas partes del planeta: los investigadores advierten que las megasequías tienen un fuerte impacto negativo sobre las economías regionales que dependen de la agricultura, la producción energética y la salud de los ecosistemas. La principal […]
    Redacción T21
  • Leonardo da Vinci podría haber comprendido la gravedad más de un siglo antes que Newton 18 enero, 2025
    Un grupo de investigadores estudió los cuadernos de Leonardo da Vinci y descubrió que la comprensión de la gravedad por parte del erudito renacentista estaba muy por delante de su tiempo: incluso realizó experimentos para demostrar que la gravedad es una forma de aceleración y modeló la constante gravitatoria con una precisión de alrededor del […]
    Pablo Javier Piacente