Tendencias21

El sobrepeso y la obesidad, vinculados a casi 500.000 nuevos casos de cáncer en 2012

En 2012 y en todo el mundo, el exceso de peso fue responsable de la aparición de 136.000 nuevos casos de cáncer en hombres y de 345.000 nuevos casos de cáncer en mujeres. Esto es lo que revela un estudio dirigido desde la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), en el que se analizó la incidencia sobre el cáncer del incremento en el índice de masa corporal de la población desde 1982. Los resultados demuestran, según los investigadores, que el control de la obesidad serviría para evitar miles de casos nuevos de cáncer cada año.

El sobrepeso y la obesidad, vinculados a casi 500.000 nuevos casos de cáncer en 2012

Un equipo de investigadores dirigido por la Doctora Melina Arnold, de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer ( IARC) , ha estimado que una cuarta parte de todos los cánceres relacionados con la obesidad en 2012 (118.000 casos) fueron atribuibles al creciente índice de masa corporal promedio (IMC) de la población mundial desde 1982. Por tanto, señalan los investigadores, estos casos podrían haber sido «evitable.

Utilizando datos de una serie de fuentes, incluyendo la base de datos GLOBOCAN sobre la incidencia de cáncer y mortalidad en184 países, Arnold y sus colegas crearon un modelo de estimación de la fracción de cánceres asociados con el exceso de peso corporal en países y regiones de todo el mundo en 2012 así como de la proporción de nuevos casos de cáncer atribuibles al aumento del IMC desde 1982.

Mujeres y hombres

Los resultados revelan que el cáncer relacionado con la obesidad es un problema mayor para las mujeres que para los hombres, en gran parte debido al endometrio y los cánceres de mama tras la menopausia. En los hombres, el exceso de peso fue responsable del 1,9%  (136.000) de los nuevos casos de cáncer en 2012, y en las mujeres del 5,4%  (345.000 nuevos casos).

Entre las mujeres menopáusicas. los cánceres de mama, endometrio y colon constituyeron casi tres cuartas partes de los casos de cáncer relacionados con la obesidad (casi 250.000 casos); mientras que en los hombres los cánceres de colon y de riñón representaron más de dos tercios de todos los cánceres relacionados con la obesidad (cerca de 90.000 casos).

Por países y continentes

En los países desarrollados, alrededor del 8% de los cánceres en  mujeres y el 3% en hombres estuvieron asociados con el exceso de peso corporal; en comparación con sólo el 1,5% de los cánceres en las mujeres y el 0,3% de los cánceres en hombres de los países en desarrollo.

América del Norte contribuyó con mucho al mayor número de casos, con 111.000 cánceres. Esto es el equivalente a casi una cuarta parte (un 23%) de todos los nuevos cánceres relacionados con la obesidad a nivel mundial . El África subsahariana contribuyó con 7.300 cánceres o un 1,5%.

En Europa, la mayor tasa de nuevos casos de cáncer vinculados a la obesidad se concentró en el este del continente, con más de un tercio del total de casos europeos debidos al exceso de IMC (66.000 cánceres).

La proporción de los cánceres relacionados con la obesidad varió ampliamente entre países. En hombres, fue particularmente alta en la República Checa (5,5% de los nuevos casos de cáncer en 2012), Jordania y Argentina (4,5%), y Reino Unido y Malta (4,4%).

En mujeres, fue sorprendentemente alta en Barbados (12,7%), República Checa (12%) y Puerto Rico (11,6%).  Fue sin embargo más baja en ambos sexos en los países de África subsahariana (menos del 2% en hombres y por debajo del 4% en mujeres). 

Evitar la obesidad

La Doctora Arnold explica al respecto en un comunicado difundido por AlphaGalileo que: «Nuestros resultados se suman al esfuerzo global por hacer frente a las tendencias crecientes de obesidad. La prevalencia global de obesidad en adultos se ha duplicado desde 1980. Si esta tendencia continúa, sin duda aumentará el cáncer en el futuro, sobre todo en América del Sur y el Norte de África, regiones en las que se han producido los mayores incrementos en tasa de obesidad en los últimos 30 años«.

Referencia bibliográfica:

Melina Arnold, Nirmala Pandeya, Graham Byrnes, Andrew G Renehan, Gretchen A Stevens, Majid Ezzati, Jacques Ferlay, J Jaime Miranda, Isabelle Romieu, Rajesh Dikshit, David Forman, Isabelle Soerjomataram. Global burden of cancer attributable to high body-mass index in 2012: a population-based study. The Lancet Oncology (2014). DOI: 10.1016/S1470-2045(14)71123-4.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez. El futuro se adelanta una vez más. 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 20 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21