Tendencias21
Espectacular aumento de las matriculaciones en másteres oficiales

Espectacular aumento de las matriculaciones en másteres oficiales

Las matriculaciones en másteres oficiales crecieron casi un 30 por ciento en el último curso, frente al incremento del 3,1 por ciento del número de alumnos matriculados en las universidades españolas, según los últimos datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística. La UNED lidera el número de matriculaciones y aumentan casi un seis por ciento las matriculaciones en las universidades privadas, frente al 2,7 por ciento de las públicas.

Espectacular aumento de las matriculaciones en másteres oficiales

Durante el curso 2010/2011 se matricularon 1.455.885 alumnos en estudios universitarios de grado y de primer y segundo ciclo, lo que supuso un 3,1% más que en el curso anterior. De esta cifra, 785.157 eran mujeres, lo que representó el 53,9% del total, según las últimas estadísticas facilitadas por el INE.

La matrícula en las universidades privadas se incrementó un 5,9% respecto al curso precedente, mientras que el alumnado en las públicas aumentó un 2,7%.

La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) tuvo el mayor número de alumnos matriculados, con 166.420. Por detrás se situaron la Universidad Complutense de Madrid (71.025), la Universidad de Sevilla (59.433) y la Universidad de Granada (57.142).

Las universidades a distancia (UNED, Oberta de Catalunya, UDIMA, Internacional de La Rioja e Internacional Valenciana) representaron el 14,7% del total de matrículas, 1,3 puntos más que en el curso anterior.

Estudios de primer y segundo ciclo y de grado

En el tercer año de implantación de los estudios de grado, adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), se impartieron 2.737 estudios de este tipo, frente a los 1.249 del curso anterior, y se matricularon 550.656 alumnos, frente a los 197.726 del curso anterior. El 54,8% de los alumnos eran mujeres.

En los estudios no adaptados al EEES se matricularon 905.229 alumnos. Los que tuvieron más estudiantes fueron la licenciatura en Derecho y la diplomatura de Maestro (ambos con el 7,5% del total) y la licenciatura en Administración y Dirección de Empresas (6,6%).

El número de alumnos matriculados en estudios conducentes a la obtención simultánea de dos titulaciones oficiales (títulos dobles), también fuera del EEES, disminuyó un 14,6% respecto al curso anterior. Entre estas titulaciones, la que contó con mayor número de estudiantes fue la de Administración y Dirección de Empresas y Derecho (8.264).

Alumnado de nuevo ingreso

De los 363.683 alumnos que se matricularon por primera vez en los estudios universitarios, 345.056 lo hicieron en estudios de grado. El 56,5% lo hizo tras superar las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU). Por su parte, el 14,2% accedió porque poseía un título universitario o había superado el primer ciclo de otra carrera, el 11,1% a través de Formación Profesional y el 18,1% a través de las pruebas de acceso de mayores de 25 y de 45 años, convalidaciones de estudios extranjeros, etc.

El nuevo ingreso aumentó un 7,8% en las universidades públicas y un 0,4% en las privadas.

Los grados con más alumnos de nuevo ingreso, agrupados por sectores de estudio, fueron Enseñanza comercial y administración (14,3%), Ciencias sociales y del comportamiento (12,8%) y Formación de personal docente y ciencias de la educación (12,0%).

Fuera del EEES, los sectores con mayor número de nuevos inscritos fueron Formación de personal docente y ciencias de la educación (30,8%), Enseñanza comercial y administración (29,6%) y Ciencias sociales y del comportamiento (14,8%).

Alumnado que terminó sus estudios en 2011

Un total de 220.583 alumnos completaron sus estudios universitarios en 2011. De ellos, el 58,6% eran mujeres.

El 52,8% de los alumnos terminó los estudios con 24 años o menos. La edad más frecuente de graduación fue 21 años (el 14,6% de los graduados), tomando como fecha de referencia para el cálculo de las edades el 31 de diciembre de 2010.

Los sectores con mayor número de alumnos titulados fuera del EEES fueron Formación de personal docente y ciencias de la educación (19,4%), Enseñanza comercial y administración (17,3%) y Salud (12,1%).

Entre los estudios adaptados al EEES, el mayor número de graduados se contabilizó en los sectores de Arquitectura y construcción (54,9%), Salud (14,5%) y Formación de personal docente y ciencias de la educación (7,1%).

Matriculación en másteres oficiales

En el curso 2010/2011 se impartieron 2.930 másteres oficiales en las universidades españolas, casi 670 más que el curso anterior. En ellos se matricularon 108.433 alumnos, un 29,5% más. Ocho de cada 10 alumnos eligió una universidad pública.

En el año 2011 finalizaron estos programas 45.748 alumnos, de los que el 56,6% eran mujeres.

Matriculaciones en cursos de doctorado

En el curso 2010/2011 la matriculación en tercer ciclo aumentó un 8,5%, con un total de 68.865 alumnos. El 51,0% eran mujeres.

El 93,6% de los alumnos eligió una universidad pública para realizar los cursos de doctorado, frente al 6,4% que lo hizo en las universidades privadas.

En este curso se aprobaron 8.915 tesis doctorales, un 3,7% más que en el curso anterior. Ciencias experimentales y de la salud fue el área con mayor participación femenina (56,7% de las tesis aprobadas frente al 43,3% de varones). Por su parte, Ingeniería y tecnología fue el área con mayor participación masculina (69,1% frente al 30,9% de las mujeres).

Alumnado matriculado en estudios de postgrado y número de tesis doctorales aprobadas, clasificado por sexo

Profesorado de universidad

El número de profesores de universidad ascendió a 123.704 en el curso 2010/2011, con un incremento del 2,6% respecto al curso anterior. El 38,7% del profesorado eran mujeres.

En los centros propios de la universidad pública impartieron clase 102.378 profesores. De ellos el 11,5% eran catedráticos, el 37,2% titulares (ya sea de universidad o de escuela universitaria) y el 30,0% asociados. Las restantes categorías (ayudantes, contratados doctores, colaboradores, eméritos, …) supusieron un 21,4% del profesorado.

En los centros propios de las universidades públicas el 49,1% del profesorado era personal funcionario, lo que supuso 1,3 puntos menos que el curso anterior. El número de docentes contratados aumentó un 2,1% y el personal en otra situación administrativa registró un incremento del 116,1%. En estos centros, el 66,1% de los docentes trabajaba a dedicación completa, frente al 27,9% en las universidades privadas.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 23 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21