Tendencias21

Estamos preparados para el encuentro con vida microbiana extraterrestre

La sociedad humana reaccionaría positivamente ante el hallazgo de vida microbiana extraterrestre, ha determinado un estudio de la Universidad de Arizona. Se ha descubierto analizando las emociones, sentimientos, impulsos y otros estados psicológicos suscitados por las crónicas que han informado de esta posibilidad.

Estamos preparados para el encuentro con vida microbiana extraterrestre

La sociedad reaccionaría positivamente ante el anuncio de un eventual descubrimiento de vida extraterrestre, según tres estudios empíricos publicados en la revista Frontiers in Psychology.

Los investigadores analizaron antiguos artículos periodísticos que hablaban de potenciales hallazgos de vida extraterrestre y a continuación abordaron la naturaleza de las reacciones sociales a esos anuncios con ayuda de un programa informático que cuantifica las emociones, los sentimientos, los impulsos y otros estados psicológicos reflejados en esas crónicas.

A través de esos estudios, basados principalmente en lo que contaban esas crónicas, los investigadores descubrieron que las reacciones sociales habían sido mayoritariamente positivas, y que la gente esperaba más beneficios que perjuicios de ese posible encuentro.

Los estudios utilizados en la investigación hablaban del descubrimiento en 1996 de microbios marcianos extraterrestres, posiblemente fosilizados, y del descubrimiento en 2015 de una gradación periódica de luminosidad en torno a la estrella Tabby, atribuida hipotéticamente a una megaestructura que permitiría a una civilización avanzada aprovechar al máximo la energía lumínica y térmica del astro.

También se usaron artículos relacionados con el descubrimiento, en 2017, de exoplanetas telúricos en la zona habitable de la estrella TRAPPIST. Los resultados del análisis del lenguaje empleado en esos artículos revelaron que reflejan más emociones positivas que negativas.

Reacciones de 1.000 personas

En otra fase de la investigación, los científicos solicitaron a 500 personas diferentes que escribieran sus reacciones hipotéticas sobre lo que supondría para la humanidad recibir la noticia del encuentro de vida microbiana extraterrestre. Las respuestas fueron significativamente más positivas que negativas, tanto si reflejaban las reacciones de los encuestados, como de la sociedad en su conjunto.

El tercer estudio fue todavía más lejos con otras 500 personas más que fueron divididas en dos grupos. En el primero de ellos, los participantes tuvieron que leer un artículo de un diario norteamericano que describía las posibles evidencias de vida microbiana en un antiguo meteorito marciano.

En el segundo grupo, los participantes leyeron otro artículo periodístico sobre la creación de vida humana sintética en laboratorio. En ambos casos, las reacciones fueron significativamente más positivas que negativas, tanto respecto al descubrimiento de vida microbiana en un meteorito marciano, e incluso más acentuadas en respuesta a la creación de vida sintética humana.

Fin de las especulaciones

Hasta el desarrollo de este estudio, había habido muchas especulaciones sobre la forma en que la sociedad humana reaccionaría ante el posible hallazgo de vida fuera de nuestro planeta, pero ninguna investigación empírica, vacío que ha venido a llenar esta investigación.

Michael Varnum, uno de los autores, explica en un comunicado de la Universidad del Estado de Arizona (USA) que, si debiéramos hacer frente a la existencia de vida más allá de la Tierra, seríamos realmente optimistas al respecto.

En el mismo acto de presentación de resultados participó Paul Davies, afamado físico británico, profesor de la citada universidad y Presidente del Grupo de Trabajo de Postdetección del SETI de la Academia Internacional de Astronáutica.

Explicó Davies que la opinión sobre el origen de la vida ha cambiado con el paso del tiempo: de parecer un extraño golpe de suerte único en el universo, a la creencia actual de que el universo está lleno de vida. Sin embargo, los astrónomos llevan muchos años barriendo los cielos con radiotelescopios con la esperanza de toparse con un mensaje ET. Pero hasta el momento sólo se han encontrado con un misterioso silencio, concluye.

Referencia

How Will We React to the Discovery of Extraterrestrial Life? Front Psychol. 2017; 8: 2308.
Published online 2018 Jan 10. doi:  10.3389/fpsyg.2017.02308

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Demuestran que se puede producir energía limpia a partir de la rotación de la Tierra 3 abril, 2025
    Un equipo de investigadores estadounidenses ha logrado poner a prueba una teoría que hasta hace poco se consideraba imposible: verificaron que es factible extraer energía limpia aprovechando los ritmos naturales y los procesos geológicos de nuestro planeta, generando electricidad a partir de la rotación de la Tierra y su relación con la magnetosfera.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La generación de imágenes por IA podría dejarnos sin agua en la Tierra 3 abril, 2025
    Según un nuevo estudio, entrenar un solo modelo de lenguaje grande como GPT-3, para que herramientas de generación de imágenes por IA realicen producciones al estilo Studio Ghibli o aplicaciones como DALL-E o Midjourney puedan estar operativas, resulta en la evaporación de hasta 5,4 millones de litros de agua. Esta cifra incluye el enfriamiento del […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • América del Norte se está hundiendo hacia el manto de la Tierra 3 abril, 2025
    Por primera vez en la historia, los científicos han observado cómo la base de América del Norte, considerada una de las estructuras más antiguas y estables de la Tierra, está hundiéndose lentamente. Este fenómeno, conocido como 'goteo cratónico', ocurre mientras gigantescas masas de roca se precipitan hacia las profundidades del manto terrestre, revelando el impacto […]
    Redacción T21
  • Una forma de vida desconocida en la Tierra generó extraños agujeros en el desierto 3 abril, 2025
    Un patrón misterioso de pequeños túneles de roca, hallados por primera vez en el desierto de Namibia hace aproximadamente 15 años, podría ser el trabajo de una forma de vida desconocida en nuestro planeta, un microorganismo diferente a cualquier otra bacteria, hongo o liquen identificado hasta hoy en la Tierra.
    Redacción T21
  • Combustibles sostenibles para aviones: la tecnología solar cambia las reglas del juego 3 abril, 2025
    Científicos de Caltech han diseñado un reactor que utiliza únicamente la energía del sol para crear combustible sostenible, inaugurando un nuevo capítulo para los cielos más limpios.
    Redacción T21
  • La IA colabora en la impresión 3D de alimentos 2 abril, 2025
    Un grupo de investigadores ha desarrollado una solución de impresión de alimentos 3D asistida por IA de vanguardia, que combina la impresión con la cocción por infrarrojos. La innovación facilitaría una producción de alimentos más segura, eficiente y visualmente atractiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La revolución de la IA llega a la secuenciación de proteínas 2 abril, 2025
    La determinación de la secuencia de proteínas ha sido habitualmente un proceso complejo y tedioso, limitado por la diversidad de aminoácidos y la enorme variabilidad estructural que presentan estas moléculas, entre otros factores. Ahora, la integración de algoritmos de Inteligencia Artificial (IA) en este ámbito ha abierto nuevas posibilidades para acelerar y perfeccionar el análisis […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un nuevo mapa de mitocondrias cerebrales podría desvelar cómo se produce el deterioro cognitivo 2 abril, 2025
    Las mitocondrias generan la energía que aliments a las células cerebrales, siendo esenciales para la función cognitiva. Sin embargo, el nuevo mapa de mitocondrias cerebrales muestra que, por ejemplo, en áreas evolutivamente más antiguas del cerebro existen densidades mitocondriales más bajas: estas diferencias podrían estar involucradas en los procesos que llevan al deterioro cognitivo.
    Redacción T21
  • Future Circular Collider: El acelerador que transformará la ciencia en el próximo siglo 2 abril, 2025
    El CERN se prepara para dar el mayor salto en la física de partículas con el Future Circular Collider (FCC), un acelerador tres veces más grande que el LHC y con una capacidad para colisionar partículas a energías diez veces más altas. Este megaproyecto, que podría comenzar en 2045, tiene como objetivo explorar fenómenos desconocidos […]
    Redacción T21
  • Descubren un manuscrito perdido de Merlín: un tesoro medieval oculto más de cuatro siglos 2 abril, 2025
    Un extraordinario hallazgo en la Biblioteca de la Universidad de Cambridge ha revelado un manuscrito medieval que llevaba más de cuatro siglos oculto. Este fragmento de la Suite Vulgate du Merlín, escrito en francés antiguo, arroja nueva luz sobre la figura del legendario mago Merlín y su papel en la corte del Rey Arturo.
    Redacción T21