Tendencias21
Estudio detecta un marcado aumento de los suicidios en 54 países, tras la crisis económica

Estudio detecta un marcado aumento de los suicidios en 54 países, tras la crisis económica

Un estudio realizado con datos de 54 países ha revelado que, en 2009, poco después de iniciarse la crisis económica mundial, la tasa global de suicidios en hombres aumentó un 3,3%, con un incremento de 5.000 suicidios masculinos en todas las naciones analizadas. Los autores de la investigación señalan que estos hallazgos son «probablemente una subestimación del verdadero impacto global de la crisis económica sobre el suicidio”, y concluyen que “es necesario tomar medidas urgentes”.

Estudio detecta un marcado aumento de los suicidios en 54 países, tras la crisis económica

Embargos, quiebras y aumento del paro no son las únicas consecuencias de la crisis. Un nuevo estudio asegura que en 2009, poco después de iniciarse la crisis económica mundial, la tasa global de suicidios en hombres aumentó un 3,3%, con un incremento de 5.000 suicidios masculinos en todos los países analizados.

Los autores, investigadores de las universidades de Hong Kong, Oxford y Bristol, se han servido de los últimos datos disponibles procedentes de 54 países para evaluar los cambios en las tasas de suicidio tras la crisis de 2008, así como la influencia del sexo, la edad, el país y el cambio de empleo.

Los resultados de este estudio, pionero en el análisis de las tendencias internacionales del suicidio, han sido publicados esta semana en el British Medical Journal.

El trabajo apunta a que el incremento en el número de muertes en las naciones estudiadas se observó principalmente en 27 países europeos (con un aumento del 4,2%) y en 18 países del continente americano (6,4%).

Los datos utilizados en este trabajo provienen de las bases de datos de mortalidad de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y el informe sobre las perspectivas de la economía mundial del Fondo Monetario Internacional (FMI). Asimismo, el desempleo fue utilizado como principal indicador económico.

¿Qué pasa con las mujeres?

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores calcularon el número esperado de suicidios con respecto a las tendencias anteriores. Tal y como afirman los autores, en 2009 hubo un aumento del 37% en el desempleo y el PIB per cápita cayó un 3%, lo que refleja el inicio de la crisis. Los científicos afirman que este estudio documenta un «marcado aumento en el suicidio tras la crisis económica mundial de 2008».

El estudio apunta que todos los países europeos experimentaron el aumento del desempleo en 2009 y 2010. En EEUU y Canadá, las tasas de desempleo comenzaron a subir en 2008, seguido por un aumento espectacular en 2009 y 2010.

Además, el mayor incremento en Europa se observó en los hombres de 15 a 24 años de edad y de 45 a 64 años en EEUU. Por el contrario, no hubo ningún cambio en la incidencia del suicidio en las mujeres europeas y apenas se observó un pequeño incremento en las mujeres estadounidenses, informa SINC.

El desempleo como detonante

También en 2009, los nuevos estados miembros de la Unión Europea (Bulgaria, República Checa, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, Rumania y Eslovenia) mostraron el mayor incremento en las tasas de suicidio masculinas (13,3%) del continente.

Por su parte, EEUU y Canadá mostraron un aumento del 8,9% y los países del Caribe y de América Central del 6,4% en los suicidios masculinos, en comparación con un incremento menor en los países de América del Sur.

Según los expertos, estas subidas parecen estar asociadas con la magnitud de los aumentos en el desempleo, sobre todo en los varones y en los países con bajos niveles de desempleo previos a la crisis.

Un impacto probablemente subestimado

Los autores subrayan que sus hallazgos son «probablemente una subestimación del verdadero impacto global de la crisis económica sobre el suicidio», ya que los datos de algunos países aún no estaban disponibles. De hecho, en los 20 países europeos que ya disponen de datos de 2010, su análisis indica un incremento aún mayor en el suicidio masculino, un 10,8% más que en 2009.

Para los científicos, el aumento en el suicidio suelen ser la punta del iceberg de la angustia emocional relacionada con la recesión. Según las estadísticas, por cada persona que se quita la vida aproximadamente de 30 a 40 lo intentan; y por cada intento de suicidio una decena de personas experimentan pensamientos suicidas.

Necesidad de medidas urgentes

«Es necesario tomar medidas urgentes para evitar que con la crisis económica haya cada vez más suicidios” y los programas del mercado de trabajo pueden «ayudar a compensar el impacto de la recesión sobre el suicidio», concluyen los investigadores.

En 2008, la Organización Internacional del Trabajo estimó que el número de desempleados en el mundo podría llegar a 212 millones en 2009, un aumento de 34 millones con respecto a 2007.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó su preocupación de impacto de la crisis en la salud mundial y pidió acciones para controlar y proteger la salud, especialmente entre las personas pobres y más vulnerables.

Hasta ahora, los estudios disponibles solo reportan los datos de un número limitado de países y no ha habido investigaciones sistemáticas en el patrón internacional general o por grupos de sexo, edad y según las regiones más afectadas.

Referencia bibliográfica:

Shu-Sen Chang, David Stuckler, Paul Yip, David Gunnell. Impact of 2008 global economic crisis on suicide: time trend study in 54 countries. BMJ (2013). DOI: 10.1136/bmj.f5239.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21