Tendencias21

Ganar dinero no es sólo cuestión de talento

Una simulación informática creada para replicar la creación de riqueza en la sociedad descubrió que la acumulación de dinero se debe más al azar que al talento: los individuos que consiguen mayor riqueza, concentran también el mayor número de eventos afortunados que la simulación distribuyó aleatoriamente.

Ganar dinero no es sólo cuestión de talento

Investigadores italianos han creado un modelo informático que simula el proceso social que permite la acumulación de riqueza. Según este modelo, las personas más ricas no son las que tienen más talento, sino que su fortuna se debe particularmente a la suerte.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores de la Universidad de Catania, en la Italia insular, generaron 1.000 individuos artificiales o agentes a los que asignaron aleatoriamente diferentes talentos y niveles de inteligencia, con la finalidad de que todos tuvieran alguna habilidad.

Esos talentos y niveles de inteligencia se distribuyeron según un promedio, con alguna desviación. Al inicio de la simulación, todos esos individuos tienen similares condiciones: algunos son más listos que la media, pero nadie es 1.000 veces más listo que los demás.

La simulación reflejó 40 años de la vida laboral de cada individuo y a lo largo de ese tiempo va introduciendo sucesos afortunados aleatorios que les permiten ganar dinero, así como acontecimientos desafortunados que les hacen perder dinero. El modelo permite así estudiar el papel que el azar juega en este proceso.

Después de esos 40 años, los investigadores clasificaron a los individuos según su riqueza y analizaron las características de los más exitosos. Asimismo calcularon la distribución de la riqueza generada por el sistema. Luego reiniciaron el sistema y repitieron el ejercicio varias veces.

Réplica de la vida real

En todas las simulaciones, el sistema dibujó un escenario parecido al de la vida real: el 20% de los individuos del sistema se había hecho con el 80% de toda la riqueza generada en el modelo.

El resultado es sorprendente porque replica el modelo social de acumulación de la riqueza establecido por el principio de Pareto, enunciado en 1896 por el economista y filósofo italiano Vilfredo Pareto.

Pareto observó que la gente en la sociedad italiana de la época estaba estructurada por un 20% de población que ostentaba el 80 % de algo, y el grupo mayoritario, formado por un 80% de población, que tenía el 20% de ese mismo algo. Son cifras aproximadas.

Otro resultado que arroja el modelo: las personas más ricas no son generalmente las que acumulan más talento: nunca coincide la consecución del máximo beneficio con el máximo talento, señalan los investigadores. Y añaden: «nuestra simulación demuestra que es una cuestión de suerte».

Es decir, los individuos que en el sistema habían conseguido mayor riqueza, concentraban también el mayor número de eventos afortunados que la simulación había distribuido aleatoriamente.

Aplicaciones sociales

La investigación fue más allá del modelo con 1.000 individuos que replicaban la dinámica social y las diferentes arquitecturas básicas de los individuos humanos relacionadas con la acumulación de riqueza.

Los investigadores querían saber cómo aplicar este descubrimiento a procesos económicos de la vida real. Y para ello analizaron los diferentes modelos que se usan para financiar la investigación científica, que pretenden recuperar el dinero invertido.

Introdujeron el factor suerte en tres modelos reales de financiación de la ciencia: el que distribuye el presupuesto homogéneamente entre todos los grupos de investigación; el que se asigna aleatoriamente a un grupo concreto de científicos; y el tercero, que asigna los recursos en función de los éxitos pasados de los científicos.

La simulación armada con esta información y la introducción del factor suerte determinó que el mejor rendimiento se obtiene cuando el presupuesto de I+D se distribuye homogéneamente entre todos los científicos.

Hay otras dos posibilidades que también presentan rendimientos interesantes: distribuir al azar el 10% del presupuesto entre todos los grupos, y también el 20% del presupuesto.

Los investigadores concluyen que este modelo puede aplicarse a empresas y sistemas educativos para estimular la participación y obtener a cambio los mejores resultados.

Referencia

Talent vs. Luck: The Role of Randomness in Success and Failure. A. Pluchino. A. E. Biondo, A. Rapisarda. arxiv.org/abs/1802.07068:

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una sola molécula podría revertir el envejecimiento en los músculos y el cerebro 1 julio, 2024
    Un nuevo estudio en ratones y células humanas sugiere que una molécula especialmente seleccionada por los investigadores puede ayudar a revertir los signos del envejecimiento en los músculos y el cerebro, al extender los telómeros y modular genes de vital importancia. En concreto, la molécula inyecta dinamismo a una proteína denominada TERT, que es un engranaje […]
    Pablo Javier Piacente
  • El Telescopio Web detecta extrañas formas brillantes sobre Júpiter 1 julio, 2024
    En lo alto de la atmósfera de Júpiter, específicamente en la ionosfera, los astrónomos han identificado con la ayuda del Telescopio Espacial James Webb (JWST), nuevas características extrañas y brillantes. Se ubican en la región situada encima de la tempestuosa Gran Mancha Roja, y serían un reflejo de las potentes tormentas que se desatan en […]
    Pablo Javier Piacente
  • Fabrizio Gagliardi: la IA Generativa está provocando un giro copernicano en cómo hacemos ciencia 1 julio, 2024
    La comunidad científica se ha unido en un consorcio para alumbrar la IA de la ciencia, cuyo lanzamiento europeo tuvo lugar recientemente en Barcelona. Fabrizio Gagliardi, representante del BSC-CNS en ese consorcio, advierte que Europa está lejos de alcanzar el nivel de desarrollo de la IA Generativa que vemos en Estados Unidos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Una revolucionaria mano biónica se fusiona directamente con el cuerpo humano 30 junio, 2024
    Una nueva mano biónica desarrollada por un grupo de investigadores se basa en una tecnología revolucionaria, capaz de conectar directamente la prótesis robótica a los huesos, músculos y nervios del usuario. Esto permite crear una interfaz humano-máquina, que facilita a la Inteligencia Artificial (IA) la traducción de señales cerebrales en movimientos simples pero precisos.
    Pablo Javier Piacente
  • Un proyecto global trabaja para crear de forma colaborativa un cerebro robótico general 29 junio, 2024
    El auge de la inteligencia artificial generativa impulsa un proyecto global que trabaja para crear un cerebro robótico general, capaz de generar androides como los que hemos visto hasta ahora solo en la ciencia ficción. Pero es cuestión de tiempo que convivamos con ellos en perfecta armonía. Ya no es una utopía.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Las hormigas invasoras hacen autostop para encontrar un nuevo hogar 28 junio, 2024
    Se sabe que los insectos son especialistas en utilizar todo tipo de formas de transporte para atravesar amplias distancias, pero un nuevo estudio ha revelado que las hormigas también dominan el autostop: estos insectos sociales recogen a toda la familia, incluida su reina, y se suben al primer vehículo que encuentran para emprender un viaje […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los recuerdos imborrables se adhieren a algunas neuronas 28 junio, 2024
    Los científicos han descubierto una explicación biológica para los recuerdos a largo plazo, esos que acompañan a una persona prácticamente durante toda la vida. Revelaron que una molécula, KIBRA, sirve como “pegamento” para otras moléculas, consolidando así la formación de la memoria al activar y mantener una etiqueta sináptica persistente, que queda adherida a un […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren un boquete de seguridad que afecta a todos los dispositivos y conexiones a Internet 28 junio, 2024
    Una vulnerabilidad de seguridad, que afecta a todas las conexiones y dispositivos de Internet, puede eludir firewalls, VPN y otras herramientas de seguridad y permite espiar a cualquier persona, sin necesidad de código malicioso o acceso al dispositivo. No existe una manera fácil de solucionar este problema de seguridad.
    Redacción T21
  • Crean bebés digitales para mejorar la atención sanitaria 27 junio, 2024
    Un equipo de investigadores desarrolló modelos informáticos que simulan los procesos metabólicos únicos de cada bebé: los “gemelos digitales” pueden ayudar a comprender mejor las enfermedades metabólicas raras y otros desafíos que enfrentan los bebés humanos durante los primeros 6 meses de vida, que son críticos para su crecimiento posterior.
    Pablo Javier Piacente
  • La similitud de los vientos espaciales con los de la Tierra 27 junio, 2024
    Los científicos han descubierto corrientes en el espacio que reflejan de manera inquietante los vientos que giran cerca de la superficie de la Tierra, lo que sugiere fuerzas ocultas que los conectan. Este nuevo conocimiento podría proporcionarnos una mejor comprensión de los sistemas ambientales que circulan alrededor del globo y mejorar los pronósticos meteorológicos espaciales […]
    Pablo Javier Piacente