Tendencias21
Identifican cuatro tipos de jugadores compulsivos

Identifican cuatro tipos de jugadores compulsivos

Desorganizada y emocionalmente inestable, inadaptada y con problemas de alcohol, impulsiva, o con una personalidad “globalmente adaptada”. Estos son los rasgos de los cuatro tipos diagnosticados para jugadores compulsivos que han identificado investigadores del Hospital Universitario de Bellvitge (IDIBELL) y de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Según el equipo científico, sólo uno de los cuatro evidencia una patología significativa.

Identifican cuatro tipos de jugadores compulsivos

“Es necesario aplicar tratamientos diferenciados en cada subgrupo de jugadores patológicos para responder a las dificultades y necesidades terapéuticas específicas”, afirma a SINC Susana Jiménez Murcia, coautora del estudio y coordinadora de la Unidad de Juego Patológico del Hospital de Bellvitge-IDIBELL de Barcelona.

Los resultados del trabajo, que ha publicado el Canadian Journal of Psychiatry, muestran cuatro grupos de jugadores patológicos diferenciados por sus características de personalidad y psicopatología asociada.

Según los investigadores, que analizaron a 1171 personas, los tipos I y II son jugadores patológicos que muestran déficits en la modulación de respuesta, “pero sólo en el tipo II se evidencia psicopatología significativa concurrente”, con una elevada impulsividad y búsqueda de sensaciones.

Resistir el impulso de jugar

El juego patológico se ha definido como un fracaso progresivo y crónico para resistir el impulso de jugar. Es una conducta que daña y lesiona los objetivos personales, familiares y vocacionales (APA, 2000). En los manuales de trastornos mentales, el juego patológico se clasifica como un ‘trastorno del control de los impulsos’.

“Sin embargo, esta clasificación ha generado cierta controversia entre la comunidad científica debido a la elevada heterogeneidad que presenta este trastorno. Existen subtipos distintos de jugadores patológicos en los que no siempre la impulsividad es el rasgo más característico”, subraya la investigadora.

Por ello, la comunidad científica se plantea ahora la posibilidad de introducir en las nuevas ediciones de manuales como el Quinto Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) una nueva categoría diagnóstica llamada ‘adicciones comportamentales y a sustancias’.

Cuatro tipos de jugadores compulsivos

El Tipo I, al que se podría llamar ‘desorganizado y emocionalmente inestable’, presenta rasgos esquizotípicos de personalidad, alta impulsividad, abuso de alcohol y sustancias, alteraciones psicopatológicas y edad de inicio temprana”.

El Tipo II o esquizoide muestra elevada evitación al daño, distanciamiento social y abuso de alcohol.

El Tipo III o sensible a la recompensa se caracteriza por elevados niveles de búsqueda de sensaciones e impulsividad, aunque sin alteraciones a nivel psicopatológico.

El Tipo IV o de funcionamiento elevado presenta un perfil de personalidad globalmente adaptado, sin trastornos por abuso de sustancias y sin alteraciones psicopatológicas asociadas.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21