Tendencias21
Implantes 'vivos' hechos con bacterias humanas

Implantes 'vivos' hechos con bacterias humanas

Científicos de los Países Bajos han desarrollado un método para integrar células vivas, como bacterias del cuerpo humano, en materiales, manteniendo todas las propiedades de las bacterias. El método podría usarse para crear implantes, como estents en los que puedan crecer células de los vasos sanguíneos.

Implantes 'vivos' hechos con bacterias humanas Científicos del instituto de investigación MESA, de la Universidad de Twente (Países Bajos), han desarrollado un método para integrar de forma natural células vivas en los materiales, al tiempo que se preservan todas las propiedades de dichas células.

Por otro lado, han conseguido cambiar bacterias de tal forma que estas puedan incorporarse a materiales hechos por el hombre, mediante enlaces débiles dinámicos (enlaces no covalentes).

El nuevo método abre el camino para implantes vivos, como los estents, en los que las células del revestimiento de los vasos sanguíneos pueden juntarse entre sí. La investigación se ha publicado en la revista científica ACS Nano.

Bloques orgánicos de construcción

La química supramolecular, explica la nota de prensa de la universidad, es la ciencia que se ocupa del autoensamblaje molecular: componentes químicos que, cuando se combinan, forman de manera natural estructuras ordenadas. En este caso, se mantienen juntas por los llamados enlaces no covalentes: enlaces débiles que juegan un papel clave en todos los procesos naturales.

En los enlaces covalentes, los átomos comparten dos electrones, mientras que en las interacciones débiles no covalentes, no. Los covalentes son los responsables de las estructuras primarias, definen la composición e identidad de cada biopolímero y las «configuraciones» que adopta cada grupo molecular, mientras que las débiles no covalentes son las responsables de la complejidad de las conformaciones que caracterizan la arquitectura molecular de las macromoléculas biológicas y los complejos supraestructurales.

Dentro de esta rama de la ciencia, la destreza está en desarrollar diversos bloques de construcción de tal manera que formen naturalmente las estructuras deseadas.

Los investigadores de la Universidad de Twente han encontrado un método que les permite garantizar que células vivas -en este caso bacterias del cuerpo humano- se pueden incorporar a los materiales manteniendo su movilidad.

Para ello, cambiaron el ADN de la bacteria E coli de tal manera que la sustancia CB[8] (una pequeña molécula de dos nanómetros de tamaño, cuyo nombre se deriva de la semejanza de esta molécula con una calabaza de la familia de las cucurbitáceas) se uniera a una proteína de la membrana celular. Esta sustancia puede luego pegarse de nuevo a otros bloques de construcción, formando una especie de velcro natural. Aplicaciones

Este avance abre el camino a una amplia gama de nuevas aplicaciones, por ejemplo en implantes médicos. Los ejemplos incluyen estents equipados con bacterias en los que las células endoteliales (células que forman el revestimiento de los vasos sanguíneos) pueden desarrollarse, o bacterias que pueden liberar medicamentos en partes específicas del cuerpo.

Según el líder de la investigación, Pascal Jonkheijm, es un paso científico importante. «Con esta investigación, podemos incorporar bloques de construcción de la vida real en los materiales, al tiempo que conservan su función completa y su movilidad.»

Auto-ensamblaje

La química del auto-ensamblaje y los enlaces débiles ha permitido a su vez a científicos alemanes diseñar un nuevo sistema para crear nanodispositivos de ADN, que reducen los tiempos de autoensamblaje de las piezas y permiten reconfiguraciones sencillas.

Estos nanodispositivos ‘dinámicos’ pueden ser un robot con brazos móviles, un libro que se abre y se cierra o un engranaje conmutable. Referencia bibliográfica:

Shrikrishnan Sankaran, Mustafa Can Kiren, Pascal Jonkheijm: Incorporating Bacteria as a Living Component in Supramolecular Self-Assembled Monolayers through Dynamic Nanoscale Interactions. ACS Nano (2015). DOI: 10.1021/acsnano.5b00694.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La lluvia colabora con el océano para atrapar más carbono 30 octubre, 2024
    Hasta el momento, la lluvia ha sido ignorada en los cálculos de la capacidad del océano para absorber dióxido de carbono (CO2), pero una nueva estimación indica que las precipitaciones mejoran la capacidad del océano para atrapar las emisiones entre un 5 % y un 7 %, cumpliendo un papel vital en el ambiente. Este […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los animales se vuelven menos sociables con el avance de la edad, al igual que los humanos 30 octubre, 2024
    Una serie de estudios científicos en torno al comportamiento de cientos de especies de animales revela que las variedades más sociables amplían su expectativa de vida y se reproducen por más tiempo. Además, los investigadores descubrieron que algunas especies, al igual que los seres humanos, tienden a reducir sus relaciones sociales a una edad avanzada: […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los gorilas occidentales votan para tomar decisiones colectivas 30 octubre, 2024
    Un nuevo estudio desmonta la creencia de que, entre los grandes simios, es el macho dominante quien decide por todo el grupo. Entre los gorilas occidentales de la República Centroafricana, cada individuo tiene voz y voto, especialmente cuando se trata de cambiar de asentamiento.
    Redacción T21
  • Podemos comprender oraciones escritas en un parpadeo 29 octubre, 2024
    Nuestro cerebro puede entender oraciones escritas en lo que dura el parpadeo de un ojo, según revela un nuevo estudio. Los científicos descubrieron que el procesamiento del lenguaje escrito ocurre a velocidades significativamente más rápidas de las necesarias para hablar o comunicarse en voz alta.
    Pablo Javier Piacente
  • El beso humano habría comenzado como un ritual de acicalamiento de los simios 29 octubre, 2024
    El acto final del aseo de los simios implica labios sobresalientes y una ligera succión, para eliminar los desechos o parásitos, un comportamiento que persistió incluso cuando su función higiénica disminuyó. Un nuevo estudio sugiere que esta conducta refleja la forma, el contexto y la función de los besos humanos modernos.
    Pablo Javier Piacente
  • Thriller policial en la arqueología: el ADN confirma una leyenda nórdica de 800 años 29 octubre, 2024
    Un fascinante descubrimiento arqueológico en Noruega ha arrojado nueva luz sobre un misterioso episodio de la historia medieval del país. Revela que hace 800 años existió una deriva genética única que se puede observar entre los actuales habitantes del sur del país.
    Redacción T21
  • Descubren moléculas complejas de carbono en el espacio interestelar 28 octubre, 2024
    Un equipo de investigadores ha descubierto grandes moléculas que contienen carbono en una distante nube interestelar de gas y polvo: el hallazgo muestra que las moléculas orgánicas complejas, que incluyen carbono e hidrógeno, probablemente existieron en la nube de gas frío y oscuro que dio origen a nuestro Sistema Solar.
    Pablo Javier Piacente
  • El colapso de una corriente oceánica clave podría tener impactos catastróficos en todo el planeta 28 octubre, 2024
    Los científicos ya no consideran de baja probabilidad el colapso de la Circulación de Volteo Meridional del Atlántico (AMOC), que incluye a la Corriente del Golfo: se trata de una de las corrientes oceánicas más importantes para el equilibrio ambiental y climático global, y su debilitamiento provocaría eventos climáticos extremos, trayendo mucha más inestabilidad y […]
    Pablo Javier Piacente
  • Desafío a la consciencia: la cognición puede existir en organismos sin cerebro 28 octubre, 2024
    Una nueva investigación ha comprobado que los hongos muestran indicios de cognición y consciencia mínima, sin tener cerebro ni sistema nervioso para percibir el entorno ni tomar decisiones. Su comportamiento sigue patrones cognitivos para asegurar su supervivencia y crecimiento, todo un desafío a lo que sabemos sobre la consciencia.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Nuestra percepción del tiempo se modifica de acuerdo con lo que vemos 27 octubre, 2024
    Una nueva investigación revela que diferentes estímulos visuales pueden distorsionar significativamente la percepción humana del tiempo: ver escenas más destacadas y memorables puede crear la impresión de que el tiempo avanza más lentamente, en tanto que las imágenes desordenadas y caóticas comprimen la percepción del tiempo, haciendo que parezca acelerarse.
    Pablo Javier Piacente