Tendencias21

La amenaza antártica ya está aquí

La capa de hielo de la Antártida se está derritiendo mucho más deprisa de lo estimado. Ha provocado un aumento del nivel del mar de 7,6 mm desde 1992, de los que 3 mm corresponden a los últimos cinco años. De seguir esta tendencia, el mar subirá 10 metros en 2070 y la temperatura será 3,5ºC superior a la preindustrial.

 La amenaza antártica ya está aquí

La capa helada de la Antártida ha perdido 3 billones de toneladas de hielo en los últimos 26 años a una velocidad muy superior a las estimaciones científicas realizadas hasta la fecha. En consecuencia, el nivel global del mar ha aumentado 7,6 milímetros desde 1992, de los que 3mm corresponden a los últimos cinco años.

Son los datos de un exhaustivo análisis realizado por 84 científicos de 44 organizaciones internacionales a partir de datos proporcionados por satélites que les permitieron estimar la evolución de la capa de hielo de la Antártida entre 1992 y 2017.

Sus hallazgos muestran que, antes de 2012, la Antártida perdía hielo a un ritmo constante de 76 mil millones de toneladas por año, una contribución de 0.2 mm por año al aumento del nivel del mar. Sin embargo, desde entonces el aumento se ha triplicado. Entre 2012 y 2017, el continente perdió 219 mil millones de toneladas de hielo por año, una contribución al nivel del mar de 0,6 mm por año.

La Antártida almacena suficiente agua congelada para elevar el nivel global del mar en 58 metros, y saber cuánto hielo está perdiendo es clave para comprender los impactos del cambio climático hoy y en el futuro.

Velocidad acelerada

El profesor Andrew Shepherd, director de esta investigación, señala en un comunicado de la Universidad de Leeds: “de acuerdo con nuestro análisis, ha habido un fuerte aumento en las pérdidas de hielo de la Antártida durante la última década, y el continente helado está causando que los niveles del mar aumenten más rápido hoy que en cualquier momento en los últimos 25 años. Esto tiene que ser una preocupación para los gobiernos en quienes confiamos para proteger nuestras ciudades y comunidades costeras».

El triple aumento en la pérdida de hielo del continente en su conjunto es fruto de una combinación de la aceleración del derretimiento de los glaciares en la Antártida Occidental y en la Península Antártica, y de un crecimiento reducido de la capa de hielo en la Antártida Oriental.

La Antártida Occidental experimentó el cambio más grande, con pérdidas de hielo que en los años noventa del siglo pasado eran de 53 mil millones de toneladas por año. Estas pérdidas se han elevado a 159 mil millones de toneladas por año desde 2012. La mayor parte proviene de los inmensos glaciares Pine Island y Thwaites, que se están retirando rápidamente debido a la fusión de los océanos.

En el extremo norte del continente, el colapso de la plataforma de hielo en la Península Antártica ha provocado un aumento de 25 mil millones de toneladas por año en la pérdida de hielo desde principios de la década de 2000. La capa de hielo de la Antártida oriental se ha mantenido cerca de un estado de equilibrio en los últimos 25 años, con un promedio de 5 mil millones de toneladas de hielo al año.

10 metros más de nivel de mar

La investigación se ha publicado en la revista Nature a través de cinco artículos que han centrado sus observaciones en los cambios ocurridos en la Antártida y el Océano austral.

En uno de esos estudios, los investigadores trazan escenarios de la previsible evolución del deshielo antártico a tenor de cómo evolucione el clima. Si se mantienen las emisiones contaminantes al ritmo actual, la temperatura del aire llegará a ser de casi 3,5ºC por encima de los niveles preindustriales dentro de 50 años, en 2070, calculan estos científicos. Y han elegido el año 2070 a sabiendas de que muchas personas que viven hoy estarán todavía poblando el planeta, a modo de advertencia sobre la necesidad de actuar.

Si las emisiones contaminantes se mantienen en este tiempo, el nivel del mar habrá subido en el planeta 10 metros y se mantendrá así durante milenios, pudiendo alcanzar los 10 metros más en los siguientes 10.000 años.  Estiman que alrededor del 80% de ese aumento sería originado por el derretimiento de la capa de hielo sólo de la Antártida.

Referencias

Antarctic and global climate history viewed from ice cores. Edward J. Brook & Christo Buizert. Nature, volume 558, pages200–208 (2018).
The global influence of localized dynamics in the Southern Ocean. Stephen R. Rintoul. Nature, volume 558, pages209–218 (2018).
Trends and connections across the Antarctic cryosphere. Andrew Shepherd, Helen Amanda Fricker & Sinead Louise Farrell. Nature, volume 558, pages223–232 (2018).
Choosing the future of Antarctica. S. R. Rintoul et al. Nature, volume 558, pages233–241 (2018).
Mass balance of the Antarctic Ice Sheet from 1992 to 2017. The IMBIE team. Nature, volume 558, pages219–222 (2018).
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Describen cómo el uso de ChatGPT afecta el bienestar emocional de las personas 24 marzo, 2025
    Dos nuevos estudios de OpenAI nos permiten tener una mejor idea de cómo los chatbots nos están afectando, aunque todavía hay mucho que no sabemos: los investigadores confirmaron que solo un pequeño subconjunto de usuarios interactúa emocionalmente con ChatGPT. También hallaron diferencias en el impacto que genera en cada persona, identificando dependencia emocional y cierta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21
  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21