Tendencias21

La amistad es el mejor medicamento contra los ataques al corazón

Una investigación desarrollada en el Reino Unido ha descubierto que compartir sentimientos íntimos con un amigo o amiga, e incluso con la pareja o con un familiar, es el mejor antídoto para prevenir crisis cardiovasculares. Tener a alguien con quien compartir sentimientos íntimos no sólo aleja la posibilidad de ataques cardíacos, sino que constituye sobre todo una eficaz ayuda para evitar nuevas crisis después de haber sufrido un primer infarto. Por Vanessa Marsh.

La amistad es el mejor medicamento contra los ataques al corazón

Una nueva investigación desarrollada en el Reino Unido ha descubierto que no sólo el amor hacia los seres queridos, sino que también la amistad, es el mejor medicamento para prevenir enfermedades del corazón.

La investigación ha podido establecer que mantener una relación con otra persona, ya se trate de una buena amistad o de una historia de amor, reduce a la mitad los riesgos de ataques al corazón. La clave reside en el hecho de tener a una persona cercana a la que confiarle la intimidad.

Los investigadores estudiaron a 600 personas los días inmediatamente posteriores a una crisis cardiaca y luego durante un año. Constataron, al igual que otros científicos habían determinado con anterioridad, que una cuarta parte de los pacientes estaban deprimidos antes del primer ataque al corazón.

Sin embargo, estas personas no ofrecían un riesgo mayor que los demás investigados de sufrir una crisis cardiaca. Hacía falta identificar un elemento nuevo que propiciara la crisis y ese nuevo factor que puede contribuir a un ataque al corazón o a prevenirlo es sencillamente el hecho de tener o no un amigo o amiga.

Antídoto contra el estrés

La investigación acaba de publicarse en la revista Heart y desvela que, además de otras causas ya relacionadas con las crisis cardiacas, como el tabaco, el alcohol, el colesterol, la falta de ejercicio o la alimentación, el hecho de tener cerca un confidente ayuda a reaccionar ante el estrés de una forma mucho más eficiente.

El hecho comprobado ahora por esta investigación es que tener un amigo o amiga con el que compartir sentimientos íntimos no sólo aleja la posibilidad de ataques cardíacos, sino que constituye sobre todo una eficaz ayuda para evitar nuevas crisis después de haber sufrido un primer infarto.

La investigación estableció que los supervivientes de una crisis cardiaca que no tienen pareja, familiares o amigos próximos, tienen el doble de posibilidades de sufrir nuevos ataques al corazón en el año siguiente a la primera crisis.

Ello se debe a que las personas que comparten su intimidad con alguien reaccionan a las circunstancias de tensión con una menor producción de hormonas, lo que resulta particularmente importante después de un ataque al corazón, cuando este órgano es especialmente sensible al aumento de las hormonas de la tensión.

Entornos y salud

Por eso la medicina debe examinar con mayor profundidad e interés las circunstancias emocionales y sociales de las personas, porque estos entornos aparecen cada vez más claramente asociados a problemas de salud, en este caso los relacionados con la actividad cardiaca.

El trabajo es el último de una serie de investigaciones que establecen un vínculo directo entre el bienestar material, emocional y mental de las personas, con el adecuado funcionamiento del sistema cardiovascular.

Lo más relevante de esta última investigación es que antepone la amistad a la depresión como factor desencadenante de una crisis cardiaca, ya que de los casos estudiados se desprende que la falta de apoyo psicológico y la ausencia de comunicación íntima, duplica las probabilidades de sufrir un segundo ataque cardíaco.

El factor sentimental como elemento de equilibrio cardiovascular no tiene que ver con si la relación es con un amigo o amiga, es o no de naturaleza sentimental, o con el grado de parentesco con el paciente, ya que lo importante es el sentimiento en sí mismo como factor de salud.

La investigación determinó asimismo que las personas con problemas de amistad hablaron de desencuentros en las relaciones con sus padres durante la infancia, lo que sugiere que los problemas cardiovasculares mantienen algún tipo de relación incluso con la historia sentimental de las personas.

Temas relacionados:

Las relaciones familiares forman parte de la génesis de algunas enfermedades

Ayudar a los demás es un factor de longevidad para las personas mayores

Vanessa Marsh

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 21 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 21 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 21 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 21 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Musk fija rumbo a Marte: las primeras misiones no tripuladas despegarán en 2026 21 marzo, 2025
    El camino hacia la conquista de Marte ya tiene calendario: SpaceX enviará en 2026 cinco misiones no tripuladas hacia el planeta rojo, destinadas a probar la fiabilidad del sistema Starship en aterrizajes. Si culminan con éxito, las históricas misiones tripuladas podrían despegar en menos de una década.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo y su evolución posterior 21 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • El telescopio Webb detecta dióxido de carbono en exoplanetas a 130 años luz 21 marzo, 2025
    Un nuevo hallazgo del JWST nos acerca un poco más a la comprensión de los mecanismos de formación de otros sistemas planetarios diferentes al nuestro, además de arrojar luz sobre la composición química de las atmósferas de los exoplanetas, un punto crucial en la búsqueda de alguna forma de vida extraterrestre.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Detectan misteriosas señales de radio provenientes de una estrella muerta y su compañera 21 marzo, 2025
    Los astrónomos han rastreado la fuente de una extraña señal de radio proveniente del espacio profundo, que se repite exactamente cada dos horas. Se trata del ritmo al que chocan los campos magnéticos de un par de estrellas que se mueven en una órbita muy apretada, a unos 1.600 años luz de distancia de la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • "Microrrayos" en gotitas de agua habrían producido moléculas fundamentales para el surgimiento de la vida 21 marzo, 2025
    La síntesis de moléculas necesarias para la aparición de la vida podría haberse originado por "microrrayos" en gotitas de agua. Según un nuevo estudio, la formación de compuestos orgánicos con enlaces carbono-nitrógeno a partir de moléculas de gas podría haber sido un posible mecanismo para crear los componentes básicos de la vida en la Tierra […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren una "nueva" variedad de coronavirus en murciélagos sudamericanos 21 marzo, 2025
    Identificado en el estado de Ceará, en Brasil, un nuevo coronavirus comparte similitudes con el virus responsable del síndrome respiratorio de Medio Oriente: durante 2025, una serie de experimentos determinarán su potencial para infectar a los humanos.
    Redacción T21