Tendencias21
La Antártida se derrite seis veces más rápido que hace 40 años

La Antártida se derrite seis veces más rápido que hace 40 años

Los glaciólogos han observado que la Antártida pierde seis veces más masa de hielo que hace cuatro décadas. Esta aceleración de la fusión del hielo, provocada por el cambio climático, ha hecho que el nivel del mar haya aumentado casi dos centímetros entre 1979 y 2017.

La Antártida se derrite seis veces más rápido que hace 40 años

La Antártida experimentó un aumento de seis veces la pérdida anual de masa de hielo entre 1979 y 2017, según un estudio. Los glaciólogos de la Universidad de California en Irvine (Estados Unidos), el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA y la Universidad de Utrecht (Países Bajos) han descubierto que la fusión acelerada hizo que los niveles globales del mar aumentaran más de 1,27 centímetros durante ese tiempo.
 

“Eso es solo la punta del iceberg”, apunta el profesor de la Universidad de California, Eric Rignot, en un comunicado. “A medida que la capa de hielo de la Antártida continúa derritiéndose, esperamos un aumento de varios metros del nivel del mar desde la Antártida en los próximos siglos”.
 

La investigación
 

Para este estudio, Rignot y sus colaboradores realizaron la evaluación más larga de la masa de hielo antártico restante. Durante cuatro décadas, el proyecto también fue geográficamente completo: el equipo de investigación examinó 18 regiones que abarcan 176 cuencas, así como las islas circundantes.
 

Las técnicas utilizadas para estimar el balance de la capa de hielo incluían una comparación de la acumulación de nevadas en las cuencas interiores con la descarga de hielo por los glaciares en sus líneas de conexión a tierra, donde el hielo comienza a flotar en el océano y se separa del lecho.
 

Los datos se obtuvieron de fotografías aéreas de alta resolución tomadas desde una distancia de unos 350 metros, a través de la Operación IceBridge de la NASA. También, a través de interferometría de radar satelital de múltiples agencias espaciales, y la serie actual de imágenes satelitales Landsat, que comenzó a principios de los años setenta.

Los resultados
 

El equipo observó que, entre 1979 y 1990, la Antártida arrojó un promedio de 40 millones de toneladas de hielo por año. De 2009 a 2017, se perdieron aproximadamente 252 millones de toneladas por año.
 

El ritmo de fusión aumentó dramáticamente durante el período de cuatro décadas. La tasa subió un 280 por ciento, a 134 millones de toneladas, en el período 2001 a 2017.
 

La Antártida oriental es la más sensible al cambio climático. “Esta región es probablemente más sensible al cambio climático de lo que tradicionalmente se ha asumido, y eso es importante saberlo, porque contiene incluso más hielo que la Antártida Occidental y la Península Antártica en conjunto”, explica Rignot. Y añade que los sectores que pierden más masa de hielo son adyacentes al agua tibia del océano.
 

“A medida que el calentamiento climático y el agotamiento del ozono envíen más calor oceánico hacia esos sectores, continuarán contribuyendo al aumento del nivel del mar desde la Antártida en las próximas décadas”, advierte Rignot.

Referencia

Four decades of Antarctic Ice Sheet mass balance from 1979–2017. E. Rignot et al. Proceedings of the National Academy of Sciences, 14 January 2019. DOI: doi.org/10.1073/pnas.1812883116.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21