Tendencias21

La consciencia es pasiva y las ideas entran en ella de forma involuntaria

Científicos de EE.UU. han demostrado en un estudio que las ideas complejas pueden entrar en la consciencia de manera involuntaria, es decir, que la consciencia es pasiva. Eso la convierte en un canal de información, en lugar de una creadora de ella: como un «Internet cerebral».

La consciencia es pasiva y las ideas entran en ella de forma involuntaria

Es difícil mirar fotos de automóviles en un ordenador y luego evitar decir «coche» en su mente la próxima vez que aparece uno en la pantalla, incluso cuando alguien te dice que evites decirlo.

Ahora, un nuevo estudio dirigido por el investigador de la Universidad Estatal de San Francisco (SFU, California, EE.UU.) Ezequiel Morsella ha concluido que este mismo efecto automático puede ocurrir con manipulaciones mentales mucho más complicadas: por ejemplo, la transformación de «car» (coche en inglés) en el latín de cerdo «ar-cay» en la mente después de recibir la indicación de evitar esa transformación.

Este efecto sorprendente ofrece más evidencia de que el contenido de nuestra conciencia -el estado de estar despiertos y conscientes de nuestro entorno- se genera a menudo involuntariamente, dice Morsella, profesor asistente de psicología, en la nota de prensa de la universidad. De hecho, el estudio publicado en la revista Acta Psychologica proporciona la primera demostración de que incluso una pequeña cantidad de entrenamiento puede causar un alto nivel de manipulación de símbolos no intencionado.

«Las manipulaciones de símbolos tales como girar mentalmente un objeto en el espacio, reordenar palabras o notas musicales, o realizar operaciones matemáticas han sido consideradas como más polifacéticas, y compuestas de más partes móviles, en cierto sentido, que el muy diferente proceso de la recuperación automática de la memoria», explica Morsella. «Nuestro estudio revela que los procesos inconscientes e involuntarios pueden ser más sofisticados de que lo que se pensaba hasta ahora.»

El pig latin (latín de los cerdos) es un juego con el idioma inglés, que consiste en quitar la primera letra de una palabra y añadirla delante de «ay» al final. Buenos días (good morning) en pig latin se dice oodgay orningmay. Lo usan los niños para divertirse o para conversar secretamente sobre adultos u otros niños. Recíprocamente, los adultos a veces lo usan para hablar de temas sensibles que quieren que los niños no entiendan. Los turistas anglohablantes a veces lo usan para disimular sus conversaciones cuando viajan por países donde el inglés es el segundo idioma.

En el estudio, se enseñó o recordó a 32 estudiantes cómo reorganizar palabras en latín de cerdo. A continuación, se les dijo que no realizaran esta transformación en la mente cuando se les mostrara otro conjunto de palabras, pero que pulsaran la barra espaciadora durante el examen computarizado si lo hacían de forma no intencionada.

Los estudiantes crearon involuntariamente palabras en latín de cerdo para el 43 por ciento de las palabra que recibieron, «y estas personas estaban intentando activamente no hacerlo, por lo que este proceso de alto nivel va en contra de las intenciones de los sujetos del estudio», dice Morsella.

Él y su equipo de investigadores también realizaron la prueba consigo mismos y se sorprendieron al descubrir la frecuencia con que involuntariamente hacían caso omiso de la instrucción para no transformar las palabras.

Teoría de marco pasivo

Morsella dice que el estudio proporciona más apoyo a la teoría del marco pasivo que él propuso junto con sus colegas el año pasado, una idea potencialmente revolucionaria que sugiere que la conciencia es más un canal de información en el cerebro en lugar de un creador activo de la información.

La teoría ha generado una gran cantidad de atención en los círculos académicos y en los medios populares, y Morsella dice que su equipo ha escrito un documento de seguimiento al estudio que será publicado en un próximo número de la revista Behavioral and Brain Sciences. Los resultados del latín de cerdo, sugiere, son una prueba de que «la conciencia es pasiva, y que su contenido se genera a menudo inconscientemente. Pero [la conciencia] es necesaria», subraya.

Comparó la conciencia con un intérprete o un formato como Internet. «Si usted está discutiendo con alguien a través de Internet, necesita el Internet», pero éste no está haciendo ni resolviendo la discusión. «Por sí misma, la conciencia, como una ventana, no hacer realmente mucho», agrega, «pero lo que proporciona a otros sistemas más activos (e inconscientes) es esencial.»

Los resultados también podrían ser útiles para los médicos que buscan maneras de tratar a pacientes acosados ​​por pensamientos obsesivos, añade Morsell. «Un médico puede trabajar con un paciente para ayudar a lidiar con un impulso una vez que se da cuenta de él, pero, en algunos casos, el uso de una técnica de este tipo podría llegar demasiado tarde. Lo que mi laboratorio está mostrando es que, en algunos casos, es mejor, a través de alguna forma de re-entrenamiento, no dejar que el impulso entre en la conciencia, en primer lugar, porque una vez que el impulso entra en la conciencia, se encuentra en una etapa tardía de procesamiento, y es ya muy fuerte».

Referencia bibliográfica:

Hyein Cho, Pareezad Zarolia, Adam Gazzaley, Ezequiel Morsella: Involuntary symbol manipulation (Pig Latin) from external control: Implications for thought suppression. Acta Psychologica (2016). DOI: 10.1016/j.actpsy.2016.03.004.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21