Tendencias21

La demencia es fruto de la combinación de diversas dolencias cerebrales

La demencia o pérdida progresiva de las funciones cognitivas es el resultado de una combinación de dolencias cerebrales, revela un nuevo estudio realizado con más de 1.100 personas. El hallazgo implicaría una posibilidad más amplia de proteger de la demencia de lo que se pensaba hasta ahora. De momento, parece que el factor más importante para su prevención es mantener una presión arterial saludable.

 La demencia es fruto de la combinación de diversas dolencias cerebrales

Un nuevo análisis basado en dos estudios a largo plazo sobre el envejecimiento (uno de ellos realizado con monjas católicas y otro con hombres estadounidenses de origen japonés) ofrece lo que puede ser la evidencia más convincente hasta la fecha de que la demencia o pérdida progresiva de las funciones cognitivas es el resultado de una combinación de dolencias cerebrales, en lugar de de una sola condición.  

El equipo, dirigido por el Dr. Lon White, de la Universidad de Hawai, analizó datos de más de 1.100 personas que habían participado en las investigaciones mencionadas. Ambas hicieron un seguimiento a cientos de adultos mayores durante su vida, e incluyeron autopsias cerebrales de esas personas tras su fallecimiento.
 
Diversos estudios realizados en los últimos años ya habían comenzado a señalar que la demencia es una «patología mixta». Pero este nuevo trabajo ofrece un conocimiento a mayor escala, y constituye la documentación más completa al respecto recopilada hasta la fecha, según sus autores.
 
Lesiones combinadas

Más concretamente, el estudio incluyó datos de un total de 334 monjas y 774 hombres americanos de origen japonés. Todos ellos completaron múltiples evaluaciones cognitivas a medida que envejecían, y sus cerebros fueron sometidos a autopsia tras su muerte. La edad promedio de muerte de estas personas fue de alrededor de 90 años para las monjas y de 88 para los hombres.

A partir de los datos recogidos en las autopsias, el equipo de White encontró en los cerebros de estas personas tasas de cinco patologías cerebrales distintas, todas las cuales pueden provocar demencia. Entre ellas estaban la enfermedad de Alzheimer, la demencia de cuerpos de Lewy, la esclerosis del hipocampo o los microinfartos.

Los investigadores encontraron signos de la enfermedad de Alzheimer en alrededor de la mitad de los cerebros. Pero sólo en la mitad de esos casos este fue el principal tipo de lesión. Entre 279 participantes que tenían patología severa de Alzheimer, más de tres cuartas partes tenían al menos otro tipo de lesión.

Junto con esto, los investigadores observaron que la mayoría de los participantes que habían mostradas niveles significativos de deterioro cognitivo durante sus años finales tenían pocas o ninguna anomalía de tipo Alzheimer.
 
En general, fueron combinaciones de dolencias -en lugar de un solo estado- lo que pudo correlacionarse más fuertemente con el deterioro cognitivo. Tales combinaciones tuvieron un impacto «dramático» en el riesgo de demencia, escriben los investigadores en un artículo publicado en la revista Neurology .  El estudio documenta además muchas combinaciones diferentes de lesiones; y no ha hallado patrones generales.

Malas y buenas noticias

Según White, el efecto de esta comorbilidad parece ser multiplicativo, en lugar de aditivo. «Creo que esto se debe a que (estas lesiones) parecen estar ampliamente distribuidas por todo el cerebro, cada una involucrada en diferentes tipos de neuronas y regiones. Así, el resultado de su suma refleja el exterminio de múltiples sistemas diferentes dentro del cerebro».
 
«La mala noticia de esto», señala el investigador, «es que es mucho peor tener lesiones concomitantes que tener un solo tipo de lesión».  Pero existe una buena noticia derivada de este hecho, a pesar de todo: la posibilidad de que proteger de la demencia pueda ser más amplia de lo que se pensaba hasta ahora.

«La buena noticia es que la prevención de cualquiera de estas patologías resultará beneficioso para el proceso de deterioro cognitivo relacionado con el envejecimiento. Podemos prevenir enfermedades diagnosticadas en la actualidad como la enfermedad de Alzheimer, mediante la prevención de cualquiera de los otros tipos de lesiones, incluso si no podemos prevenir directamente las lesiones de la enfermedad de Alzheimer».

White admite que no existen muchas estrategias clínicas o de estilo de vida para garantizar esa prevención, aunque sí que hay un factor que puede resultar muy importante: mantener una presión arterial saludable. Se sabe que una presión arterial alta contribuye a la mayoría de los tipos de lesiones vinculadas al deterioro cognitivo por envejecimiento.

Referencia bibliográfica:

L. R. White, S. D. Edland, L. S. Hemmy, K. S. Montine, C. Zarow, J. A. Sonnen, J. H. Uyehara-Lock, R. P. Gelber, G. W. Ross, H. Petrovitch, K. H. Masaki, K. O. Lim, L. J. Launer, T. J. Montine. Neuropathologic comorbidity and cognitive impairment in the Nun and Honolulu-Asia Aging Studies. Neurology  (2016). DOI: 10.1212/WNL.0000000000002480.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 21 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 21 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 21 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 21 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Musk fija rumbo a Marte: las primeras misiones no tripuladas despegarán en 2026 21 marzo, 2025
    El camino hacia la conquista de Marte ya tiene calendario: SpaceX enviará en 2026 cinco misiones no tripuladas hacia el planeta rojo, destinadas a probar la fiabilidad del sistema Starship en aterrizajes. Si culminan con éxito, las históricas misiones tripuladas podrían despegar en menos de una década.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo y su evolución posterior 21 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • El telescopio Webb detecta dióxido de carbono en exoplanetas a 130 años luz 21 marzo, 2025
    Un nuevo hallazgo del JWST nos acerca un poco más a la comprensión de los mecanismos de formación de otros sistemas planetarios diferentes al nuestro, además de arrojar luz sobre la composición química de las atmósferas de los exoplanetas, un punto crucial en la búsqueda de alguna forma de vida extraterrestre.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Detectan misteriosas señales de radio provenientes de una estrella muerta y su compañera 21 marzo, 2025
    Los astrónomos han rastreado la fuente de una extraña señal de radio proveniente del espacio profundo, que se repite exactamente cada dos horas. Se trata del ritmo al que chocan los campos magnéticos de un par de estrellas que se mueven en una órbita muy apretada, a unos 1.600 años luz de distancia de la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • "Microrrayos" en gotitas de agua habrían producido moléculas fundamentales para el surgimiento de la vida 21 marzo, 2025
    La síntesis de moléculas necesarias para la aparición de la vida podría haberse originado por "microrrayos" en gotitas de agua. Según un nuevo estudio, la formación de compuestos orgánicos con enlaces carbono-nitrógeno a partir de moléculas de gas podría haber sido un posible mecanismo para crear los componentes básicos de la vida en la Tierra […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren una "nueva" variedad de coronavirus en murciélagos sudamericanos 21 marzo, 2025
    Identificado en el estado de Ceará, en Brasil, un nuevo coronavirus comparte similitudes con el virus responsable del síndrome respiratorio de Medio Oriente: durante 2025, una serie de experimentos determinarán su potencial para infectar a los humanos.
    Redacción T21