Tendencias21

La genética condiciona también nuestros comportamientos y actitudes sociales

Dos estudios diferentes realizados sobre gemelos y mellizos de Europa y Estados Unidos han descubierto que la genética no sólo conforma nuestra estructura física, sino también determinados comportamientos. Uno de los estudios estableció que la herencia genética es responsable en un 33% de cómo nos sentimos físicamente a lo largo de nuestra vida, y en un 36% de nuestro estado emocional y mental durante toda nuestra existencia. El segundo estudio descubrió que las actitudes sociales también son hereditarias, particularmente la tendencia a la soledad. Por Marta Morales.

La genética condiciona también nuestros comportamientos y actitudes sociales

Los genes que heredamos de nuestros progenitores no sólo determinan nuestros caracteres físicos, sino también otros elementos tan sutiles de nuestra identidad como nuestra forma de sentir, nuestro carácter y nuestra percepción acerca de nuestro estado de salud, según un estudio del que informa la revista Medical Care.

El estudio, realizado por la Saint Louis University School of Public Health, de Estados Unidos, y dirigido por el profesor de dicha universidad, James Romeis, señala que la herencia genética es responsable en un 33% de cómo nos sentimos físicamente a lo largo de nuestra vida, pero también en un 36% de nuestro estado emocional y mental durante toda nuestra existencia.

El estudio realizó encuestas telefónicas a un total de 2.928 gemelos y mellizos de mediana edad y de clase media, todos ellos parejas de varones. Estudiar a los gemelos es, según los expertos, una garantía de acierto puesto que comparten no sólo la misma herencia genética, sino normalmente también el desarrollo en el mismo entorno.

Los investigadores compararon la información que recibieron de gemelos idénticos –que tienen la misma herencia genética porque provienen del mismo espermatozoide y del mismo óvulo- con la de los mellizos (que provienen de espermatozoides y óvulos distintos), que sólo coinciden en la mitad de la información genética que heredan.

A todos les preguntaron acerca de su características y limitaciones físicas, sus dolores, su estado general de salud y su vitalidad, pero también acerca de sus habilidades sociales, sus limitaciones emocionales y su salud mental.

Los resultados de la encuesta señalan que hay una compleja constitución genética, y por lo tanto hereditaria, que condiciona la manera en que vivimos nuestros estados de salud, tanto mental como física. Los datos señalan que los genes influyen entre un 17% y un 33% en el desarrollo y permanencia de las características personales sobre las que se cuestionó a los participantes. Por el contrario, los factores medioambientales afectan sólo entre un 0% y un 12%.

La finalidad de este estudio era comprender mejor la importancia de la genética y de los factores del entorno que influyen en el estado de salud del ser humano, para saber hasta qué punto los genes deben tenerse en cuenta en los tratamientos de salud y los pronósticos médicos.

Es evidente que existen elementos de nuestro entorno que nos hacen sentir de una determinada manera: actitudes y formas de percepción se ven condicionadas por dichos elementos. Sin embargo, también es cierto que nuestra manera de percibir la salud o la forma con la que afrontamos las enfermedades depende en gran medida de nuestra herencia genética, tal como se desprende de este estudio.

Solitarios genéticos

Esta investigación se complementa con otra realizada por la Universidad de Chicago (Estados Unidos), la Universidad de Amsterdam, en Holanda, y la Vrije Universiteit de esta misma ciudad, la cual ha señalado asimismo la coincidencia de la tendencia o no a la soledad en el caso de los gemelos, tal y como han publicado la mencionada Universidad en un comunicado y la revista Behavior Genetics.asp?referrer=parent&backto=issue,5,15;journal,2,55;linkingpublicationresults,1:105485,1. De dicha coincidencia, estos investigadores han deducido que existen elementos genéticos que determinan, además de una serie de características físicas, nuestra manera de relacionarnos con los demás.

Este segundo estudio analizó a gemelos y mellizos descubriendo que, en el caso de los gemelos, el 50% tenían características de socialización similares, incurriendo ambos miembros de la pareja, en la mitad de los casos estudiados, en un estado de soledad o de aislamiento social similar. En el caso de los mellizos, esta coincidencia entre ambos hermanos se reducía a la mitad, al 25%.

Para realizar este segundo estudio se recopilaron los datos de 8.387 gemelos de Holanda, que habían sido regularmente encuestados desde 1991. Este es el primer estudio que se realiza de estas características con adultos, y que demuestra que la herencia sigue influyendo en la sociabilidad de las personas cuando crecen. Los resultados del estudio apuntan a que las actitudes sociales también resultan hereditarias.

Como parte del estudio, los gemelos fueron preguntados acerca de una serie de afirmaciones que pretendían describirlos: “Pierdo amigos rápidamente”, “me siento solo” o “nadie me quiere”. Los participantes debían puntuar según el nivel de identificación que sentían con respecto a estas afirmaciones. Hubo gran variedad de respuestas, pero el 35% de los hombres y el 50% de las mujeres aseguraron tener, desde moderados hasta extremos, diferentes sentimientos de soledad.

La soledad es la base de otras muchas condiciones emocionales, como la ansiedad, la autoestima, el estado de ánimo, la ira o las capacidades sociales. Se ha demostrado que un entorno apropiado propicia que las personas desarrollen un estado anímico feliz, pero también que el impacto de la herencia es fuerte. El director de esta investigación ha sido el profesor Dorret Boomsma, especialista en psicología biológica de la Free University de Amsterdam.

El estudio sugiere que existe un componente genético para la soledad, y que la gente con predisposición genética a ser solitarios se relacionan e interaccionan socialmente de una forma diferente. Esta perspectiva es importante en la investigación de los efectos del comportamiento y de las emociones en la salud y en la longevidad de los individuos.

Marta Morales

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren cómo nuestro cerebro predice el futuro 14 noviembre, 2024
    El cerebro hace mucho más que procesar información: aprende de experiencias pasadas y hace predicciones sobre el futuro inmediato. Así podemos vivir con seguridad las experiencias cotidianas.
    Redacción T21
  • Descubren una extraña criatura fantasmal desconocida en lo profundo del océano 13 noviembre, 2024
    Un grupo de investigadores ha revelado recientemente una variedad desconocida de nudibranquio, una extraña criatura marina que nada libremente en los mares a más de 2.200 metros de profundidad, iluminada por un brillo bioluminiscente y adornada con una capucha ondulante, que le confieren un aspecto fantasmal. Se trata del primer nudibranquio conocido de su tipo, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Nuestros antepasados usaron herramientas hace más de 3 millones de años 13 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio que ha analizado los huesos de las manos de australopitecos, simios y humanos revela que el uso de herramientas probablemente evolucionó antes del surgimiento del género Homo: nuestros antepasados homínidos habrían comenzado a dominarlas hace más de 3 millones de años, iniciando una práctica cultural y tecnológica que se creía propia de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Es hora de reconstruir una Valencia que sea física, política y económicamente resiliente 13 noviembre, 2024
    La tragedia de Valencia es la suma de la crisis climática y de una gobernanza que ha priorizado el lucro de unos pocos y el crecimiento descontrolado por encima de la seguridad de las personas. Una financiación autonómica injusta y una insuficiente comprensión de los riesgos climáticos que la ciencia anuncia completan una catástrofe anunciada.
    Fernando Valladares, Agnès Delage Amat y Rafael Jiménez Aybar (*)
  • Japón lanza el primer satélite de madera al espacio 12 noviembre, 2024
    En el marco de una misión que tiene como objetivo primordial probar la hipótesis sobre la utilidad que podrían tener ciertos tipos de madera en la industria aeroespacial, investigadores japoneses lanzaron recientemente al espacio un pequeño satélite de madera. El equipo experimental fue transportado a la Estación Espacial Internacional (ISS) y se desplegará en órbita […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los microplásticos pueden crear nubes y modificar el clima de la Tierra 12 noviembre, 2024
    Los microplásticos, directamente relacionados con los desechos industriales generados por la actividad humana y que están implicados en algunos de los problemas ambientales más graves que aquejan al planeta, también podrían producir nubes y modificar directamente el clima. Según un nuevo estudio, las partículas microplásticas pueden crear cristales de hielo a temperaturas de 5 a […]
    Pablo Javier Piacente
  • La memoria no solo reside en el cerebro, sino que está en todas las células del cuerpo 12 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio ha descubierto que la memoria no es exclusiva del cerebro, sino que es una capacidad natural de todas las células que, por ejemplo, permite al páncreas recordar el patrón de nuestras comidas pesadas para mantener niveles saludables de glucosa en la sangre.
    Redacción T21
  • La IA podría producir hasta 5 millones de toneladas de residuos electrónicos en 10 años 11 noviembre, 2024
    La Inteligencia Artificial (IA) depende de mejoras tecnológicas rápidas, incluida la infraestructura de hardware y los chips. Las actualizaciones necesarias para seguir el ritmo del crecimiento de la tecnología podrían agravar los problemas existentes en cuanto a la acumulación de desechos electrónicos: al generar que los equipos se vuelvan obsoletos cada vez con mayor rapidez, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo las neuronas controlan el cerebro 11 noviembre, 2024
    El cerebro es una maravilla de la eficiencia, que logra adaptarse y prosperar en un mundo que cambia rápidamente. A pesar de décadas de investigación, los científicos no han logrado revelar aún cómo el cerebro logra coordinar su actividad: ahora, un nuevo estudio ha descubierto la forma en que las neuronas, las células responsables de […]
    Pablo Javier Piacente
  • El ADN reescribe la historia de las víctimas de Pompeya 11 noviembre, 2024
    Algunos de los residentes que murieron juntos en la erupción volcánica del Vesubio en el año 79 d.C. no eran familiares biológicos, y otros que fueron percibidos como mujeres eran en realidad hombres. Los análisis de ADN también proporcionan nuevos conocimientos sobre la estructura de la población de Pompeya.