Tendencias21

La inactividad física cuesta 61.000 millones de euros al año

Los problemas de salud debido a la falta de actividad física diaria en 2013 han costado 61 mil millones de euros al año, el equivalente al PIB anual de un país como Costa Rica, según un estudio publicado en The Lancet.

La inactividad física cuesta 61.000 millones de euros al año

Según un estudio publicado en la revista médica británica The Lancet, dentro de la serie Physical Activity 2016 y liderado por Ding Ding, Kenny D Lawson, Tracy L Kolbe-Alexander, Eric A Finkelstein, Peter T. Katzmarzyk, Willem van Mechelen y Michael Pratt, la inactividad física tiene un coste anual global de 67,5 mil millones de dolares, es decir 61 mil millones de euros, el equivalente al PIB de un país como Costa Rica.

Este importe se reparte en 49 mil millones de euros de gastos en sanidad y 12 mil millones de euros debido a pérdidas de productividad.

La inactividad física, comparada a una pandemia global, es una gran carga económica para todos los países del mundo. Para este estudio se han tenido en cuenta los gastos derivados de las cinco grandes enfermedades asociadas a la falta de actividad física: enfermedades coronarias, cardiovasculares, diabetes tipo 2, cáncer de pecho y cáncer de colon. 

El sedentarismo causa más de 5 millones de muertes al año

Los investigadores indican que el sedentarismo está asociado a más de 5 millones de muertes al año y que los países desarrollados son los que soportan el mayor gasto en sanidad debido a la inactividad física, cerca del 80% de los gastos totales mundiales.

Los países menos desarrollados, el estar menos inmersos en el actual sistema económico, muestra enfermedades y muertes prematuras. No obstante, si estos países se desarrollan y tienen hacia el sedentarismo el gasto en sanidad debido a las enfermedades antes mencionadas también aumentará para ellos. 

España, el país de la UE que más dinero gasta

En España, el coste sanitario derivado de la inactividad física fue de 2,3 millones y medio de euros en 2013, siendo el país de la Unión Europea que más dinero invierte en este problema. 

Según un segundo estudio dentro de la misma serie Physical Activity el riesgo de padecer una enfermedad ligada al sedentarismo se puede reducir realizando, al menos una hora de ejercicio al día. La OMS (Organización Mundial de la Salud) indica que se deben realizar al menos 150 minutos de ejercicio a la semana, mucho menos que la hora diaria que indica el estudio publicado por The Lancet. 

Referencias

The economic burden of physical inactivity: a global analysis of major non-communicable diseases, Dr Ding Ding et alia. The Lancet, Published Online: 27 July 2016.
DOI: http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(16)30383-X

Does physical activity attenuate, or even eliminate, the detrimental association of sitting time with mortality? A harmonised meta-analysis of data from more than 1 million men and women.  Prof Ulf Ekelund, et alia. The Lancet, Published Online: 27 July 2016
DOI: http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(16)30370-1
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Explica nuestra base genética la victoria de Trump y el auge de la ultraderecha? 18 noviembre, 2024
    Votar por Trump es una decisión primaria del sistema de pensamiento rápido que está en nuestros genes de cazadores-recolectores. Provoca que mucha gente se identifique con un líder negacionista que baja los impuestos sacrificando sanidad o educación. Es una decisión intelectualmente poco elaborada que solo procesa la información que coincide con esa creencia.
    Eduardo Costas | Catedrático de la UCM y Académico de Farmacia
  • El cambio climático está modificando el cerebro de los animales 17 noviembre, 2024
    Las funciones principales del sistema nervioso, o sea la detección de sentidos, el procesamiento mental y la dirección del comportamiento, son críticas para el desarrollo armónico de la vida en la Tierra. Permiten a los animales navegar en sus entornos para facilitar su supervivencia y reproducción, además de hacer posible un equilibrio armónico entre las […]
    Pablo Javier Piacente
  • El misterio del ordenador más antiguo del mundo 16 noviembre, 2024
    En 1901, un grupo de investigadores descubrió en un naufragio un extraño y rudimentario ordenador, que luego se definió como el mecanismo de Antikythera, un artefacto fechado en el siglo II a.C. que se convirtió en el ordenador más antiguo del mundo y hasta apareció en uno de los films de la saga "Indiana Jones". […]
    Pablo Javier Piacente
  • Piedras de 12.000 años de antigüedad serían la evidencia más antigua del principio mecánico de la rueda 15 noviembre, 2024
    Aunque los arqueólogos ubican la invención formal de la rueda sobre la Edad del Bronce, un nuevo estudio sugiere que este avance podría haberse concretado miles de años antes: el análisis de un conjunto excepcional de más de cien guijarros perforados, descubietos en una aldea de Israel, muestra que estas piedras con 12.000 años de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Restauran la visión humana mediante células madre 15 noviembre, 2024
    En un avance vital en el campo de la medicina regenerativa, un trasplante de células madre ha mejorado significativamente la visión de tres personas con daños severos en sus córneas. El ensayo clínico realizado en Japón es el primero en su tipo a nivel mundial, según destacan los investigadores.
    Pablo Javier Piacente
  • La cultura declara también la emergencia climática: así es el movimiento 15 noviembre, 2024
    La cultura mundial se suma al movimiento por la emergencia climática y en España acaba de lanzarse con un manifiesto entre la utopía y la distopía para desafiar las estructuras de poder que ignoran el consenso científico, fracasan en su misión de protegernos y perpetúan el ecocidio.
    Alejandro Sacristán (enviado especial)
  • Crean un arma de rayo de energía inspirada en la Estrella de la Muerte de la saga Star Wars 14 noviembre, 2024
    Científicos chinos afirman haber hecho realidad el arma de haz de energía convergente que utiliza la estación espacial Estrella de la Muerte en la saga Star Wars: el sistema dirige una serie de haces de alta potencia a un solo objetivo. En la práctica, el arma podría tener un impacto letal al permitir desplegar múltiples vehículos […]
    Pablo Javier Piacente
  • Una isla rusa desaparece por completo del mapa en el Ártico 14 noviembre, 2024
    Un grupo de escolares y estudiantes universitarios descubrió que una isla rusa en el Ártico ha desaparecido recientemente, después de comparar imágenes satelitales del área para un proyecto educativo. La Sociedad Geográfica Rusa confirmó la desaparición de la isla helada Mesyatseva, aparentemente como consecuencia de los efectos del calentamiento global y el cambio climático antropogénico.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo nuestro cerebro predice el futuro 14 noviembre, 2024
    El cerebro hace mucho más que procesar información: aprende de experiencias pasadas y hace predicciones sobre el futuro inmediato. Así podemos vivir con seguridad las experiencias cotidianas.
    Redacción T21
  • Descubren una extraña criatura fantasmal desconocida en lo profundo del océano 13 noviembre, 2024
    Un grupo de investigadores ha revelado recientemente una variedad desconocida de nudibranquio, una extraña criatura marina que nada libremente en los mares a más de 2.200 metros de profundidad, iluminada por un brillo bioluminiscente y adornada con una capucha ondulante, que le confieren un aspecto fantasmal. Se trata del primer nudibranquio conocido de su tipo, […]
    Pablo Javier Piacente