Tendencias21
La intuición ‘femenina’ comienza a desarrollarse en el vientre materno

La intuición ‘femenina’ comienza a desarrollarse en el vientre materno

Científicos españoles apuntan que las mujeres son “más intuitivas” que los hombres por un componente biológico, que las predispondría a adoptar durante sus vidas un pensamiento “menos reflexivo” que ellos. Los autores del trabajo han comprobado que las personas que estuvieron más expuestas a la testosterona durante el embarazo (en su mayoría hombres) tienden más a la reflexión que las otras.

La intuición 'femenina' comienza a desarrollarse en el vientre materno

La llamada “intuición femenina” podría tener un componente biológico, relacionado con la menor exposición prenatal a la testosterona que experimentan las mujeres en el vientre materno, que las predispondría a adoptar durante sus vidas un pensamiento “más intuitivo y menos reflexivo” que los hombres.

Así lo afirma un equipo de investigadores españoles, pertenecientes a las universidades de Granada, Pompeu Fabra de Barcelona y Middlesex University de Londres, en un artículo publicado recientemente en la revista Psychoneuroendocrinology.

Según otros trabajos previos, la exposición prenatal a la testosterona tiene efectos sobre la organización cerebral que determinan en cierta medida pautas y tendencias de comportamiento a lo largo de la vida de los individuos, incluidos los seres humanos. Los hombres reciben mayor cantidad de testosterona prenatal, algo que, según los científicos, influye en que sean, por ejemplo, más arriesgados y menos empáticos que las mujeres.

El pensamiento intuitivo se puede definir como aquél que se procesa de forma automática e inconsciente y que, por tanto, requiere poco esfuerzo cognitivo. En el lado opuesto se encuentra el pensamiento reflexivo, que requiere análisis consciente y mayor esfuerzo. El primero se basa en las sensaciones y es más “emocional”, mientras que el segundo es analítico y más “racional”. En ciertas situaciones, “dejarse llevar” por la intuición será más acertado que pararse a reflexionar; en otras, ocurrirá lo contrario.

Los autores de este trabajo se preguntaban si la exposición a la testosterona también influye en que ellos sean “menos intuitivos” y “más reflexivos” que ellas, para lo que realizaron una serie de experimentos con más de 600 alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Granada.

Los investigadores usaron para sus análisis un marcador de la exposición prenatal a la testosterona, el llamado ratio digital. Este ratio se obtiene al dividir la longitud del dedo índice entre la longitud del dedo anular de la misma mano. “Cuanto menor sea el ratio, más testosterona se ha recibido antes de nacer y, por tanto, más “masculina” es la organización cerebral, independientemente del sexo de la persona. Los hombres, evidentemente, tienen un ratio digital medio más bajo que las mujeres”, apunta Antonio Manuel Espín, profesor del departamento de Teoría e Historia Económica de la Universidad de Granada y uno de los autores del artículo, en la nota de prensa de la universidad.

Test de Reflexión Cognitiva

Los participantes primero respondieron a una serie de cuestionarios, entre ellos el denominado Test de Reflexión Cognitiva (CRT, por sus siglas en inglés), una prueba que mide precisamente esta dicotomía entre intuición y reflexión.

El CRT consta de tres preguntas de un contenido algebraico sencillo que, por la manera en que se formulan, generan respuestas intuitivas que vienen a la mente de forma automática pero que son incorrectas. Para llegar a la respuesta correcta, el sujeto debe pararse a reflexionar y darse cuenta de que la respuesta que primero pasó por su cabeza era incorrecta.

Con sólo tres preguntas, este test ha demostrado capacidad para predecir multitud de comportamientos, algunos tan llamativos como creer en Dios o en lo paranormal, que se relacionan positivamente con responder el test de forma intuitiva.

“Y lo más importante aquí: las mujeres tienden a dar más respuestas intuitivas mientras que los hombres responden de manera más reflexiva. Es decir, en este test en concreto, que penaliza el pensamiento intuitivo, los hombres lo hacen generalmente mejor que las mujeres”, afirma Espín. Posteriormente, los investigadores escanearon las manos de los participantes para medir la longitud de sus dedos y calcular el ratio digital de ambas manos.

Los resultados fueron muy claros. Los hombres respondían mejor el CRT que las mujeres pero, entre éstas, las que tenían un ratio digital más “masculino” (es decir, más bajo) respondían igual de bien que los hombres. “Siendo más concretos, lo que se encontró fue una indicación de que la exposición prenatal a la testosterona predispone a las personas a adoptar un pensamiento más reflexivo y menos intuitivo; además, este efecto parece ser más fuerte entre las mujeres”.

Los autores de esta investigación son, además de Antonio Manuel Espín, de la UGR, Antoni Bosch Domènech, de la Universidad Pompeu Fabra, y Pablo Brañas Garza, de la Middlesex University de Londres.

Referencia bibliográfica:

Bosch-Domènech, A., Brañas-Garza, P., Espín, A.M.: Can exposure to prenatal sex hormones (2D:4D) predict cognitive reflection? Psychoneuroendocrinology (2014). DOI: 10.1016/j.psyneuen.2014.01.023.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21