Tendencias21

La luz brillante afecta al metabolismo humano

La exposición a luz brillante por la mañana o por la tarde puede incrementar la resistencia a la insulina, lo que a la larga provocaría un aumento de peso y un mayor riesgo de padecer diabetes, ha revelado un estudio de la organización Northwestern Medicine de EEUU.

La luz brillante afecta al metabolismo humano

La exposición a la luz brillante afecta al metabolismo humano, apunta un nuevo estudio de la organización Northwestern Medicine de EEUU.

Los científicos encontraron que la exposición a este tipo de luz incrementa la resistencia a la insulina, en comparación con una exposición a la luz leve, tanto por la mañana como por la tarde. Por la noche, la luz brillante también causa picos de glucosa (glucemia) más altos, demostró la investigación.

La resistencia a la insulina es la incapacidad del cuerpo para mover adecuadamente la glucosa de la sangre, lo que resulta en una acumulación de azúcar en la sangre. Con el tiempo, el exceso de glucosa en la sangre puede dar lugar a un aumento de grasa corporal, un aumento de peso y un mayor riesgo de padecer diabetes.

Kathryn Reid, autora principal del estudio, reconoce que este efecto de la luz sobre el metabolismo no se entiende bien todavía. En teoría, se podría utilizar la luz para manipular la función metabólica», afirma en un comunicado de la Northwestern Medicine.

Efecto de la luz azul brillante

En la investigación de Reid y su equipo participaron 19 adultos sanos, que fueron asignados aleatoriamente a una exposición de tres horas de luz azul brillante (en nuestra vida cotidiana podríamos encontrarla en móviles y tabletas, y también en bombillas LED azules), bien media hora después de despertarse (grupo de la mañana) bien 10,5 horas después de despertar (grupo de la tarde).

Los resultados de cada persona fueron comparados con los resultados de la exposición a luz tenue, como línea de base. Mostraron que la exposición a la luz azul enriquecida altera la función metabólica, tanto en la mañana como en la tarde, en comparación con la exposición a  luz tenue.

Pero, mientras que por la mañana y por la noche la exposición a la luz azul intensa generó una mayor resistencia a la insulina entre los participantes; la exposición nocturna a luz azul enriquecida propició mayores picos de glucosa. Esto sugiere una mayor incapacidad de la insulina para compensar adecuadamente  el aumento de la glucosa en la noche.

Otras luces

Investigaciones previas ya habían apuntado a que la exposición a la luz artificial puede afectar a nuestro organismo. Se ha señalado, por ejemplo, que la luz eléctrica podría ser responsable, al menos en parte, de la epidemia mundial de obesidad, porque altera los sistemas del cerebro que regulan el metabolismo, de tal modo que aumentan las probabilidades de desarrollar obesidad y diabetes.   

También se ha demostrado que la luz de los dispositivos móviles puede afectar a la retina. En cambio, se ha constatado que el reflejo de una luz infrarroja cercana sobre la piel o sobre una muestra de células produce un impulso de energía instantánea que ayuda a sanar heridas y aliviar el dolor.

Referencia bibliográfica:

Ivy N. Cheung, Phyllis C. Zee, Dov Shalman, Roneil G. Malkani, Joseph Kang, Kathryn J. Reid. Morning and Evening Blue-Enriched Light Exposure Alters Metabolic Function in Normal Weight Adults. PLOS ONE  (2016). DOI: 10.1371/journal.pone.0155601.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21