Tendencias21

Los antibióticos afectan a la memoria y al crecimiento de nuevas neuronas

Investigadores de Alemania han demostrado en ratones que los antibióticos que matan bacterias del intestino también detienen el crecimiento de nuevas células cerebrales en el hipocampo, una región del cerebro relacionada con la memoria. Un tipo de glóbulo blanco comunica el cerebro, el sistema inmune y el intestino. Sin embargo, un tratamiento probiótico y el ejercicio físico recuperan la memoria y la neurogénesis.

Los antibióticos afectan a la memoria y al crecimiento de nuevas neuronas

Los antibióticos lo suficientemente fuertes como para matar las bacterias del intestino también pueden detener el crecimiento de nuevas células cerebrales en el hipocampo, una sección del cerebro asociada con la memoria, según un estudio en ratones publicado en Cell Reports.

Los investigadores también han descubierto una pista de por qué: un tipo de glóbulo blanco parece actuar como comunicador entre el cerebro, el sistema inmunológico, y el intestino.

«Hemos encontrado que un tratamiento antibiótico prolongado podría afectar a la función cerebral», dice la autora Susanne Asu Wolf, del Centro Max Delbrueck de Medicina Molecular de Berlín (Alemania), en la nota de prensa de Cell Press, recogida por EurekAlert! «Sin embargo, los probióticos y el ejercicio pueden equilibrar la plasticidad cerebral y deben ser considerados como una opción real de tratamiento».

Lobo vio por primera vez indicios de que el sistema inmune podría influir en la salud y el crecimiento de las células del cerebro investigando las células T hace casi 10 años. Sin embargo, había pocos estudios que hubieran encontrado un vínculo que fuera desde el cerebro hasta el sistema inmunológico y de nuevo al intestino.

En el nuevo estudio, los investigadores dieron a un grupo de ratones suficientes antibióticos para que estuvieran casi libres de microbios intestinales. En comparación con los ratones no tratados, los ratones que perdieron sus bacterias intestinales saludables realizaban peor unas pruebas de memoria y mostraban una pérdida de la neurogénesis (nuevas células cerebrales) en una sección de su hipocampo que normalmente produce nuevas células cerebrales durante toda la vida de un individuo.

Al mismo tiempo que los ratones experimentaban pérdida de la memoria y de la neurogénesis, el equipo de investigación detectó un nivel más bajo de los glóbulos blancos (monocitos concretamente) marcados con Ly6Chi, en el cerebro, la sangre y la médula ósea. Así, los investigadores analizaron si eran efectivamente los monocitos Ly6Chi los que estaban detrás de los cambios en la neurogénesis y la memoria.

En otro experimento, el equipo comparó los ratones no tratados con ratones que tenían niveles de bacterias intestinales saludables, pero niveles bajos de Ly6Chi ya fuera debido a la genética o debido al tratamiento con anticuerpos dirigidos a las células Ly6Chi.

Los antibióticos afectan a la memoria y al crecimiento de nuevas neuronas

Resultados

En ambos casos, los ratones con niveles bajos de Ly6Chi mostraron los mismos déficits de memoria y de neurogénesis que los ratones del otro experimento que habían perdido las bacterias intestinales. Además, si los investigadores recuperaban los niveles de Ly6Chi en los ratones tratados con antibióticos, la memoria y la neurogénesis mejoraban.

«Para nosotros fue impresionante encontrar que estas células Ly6Chi viajan desde la periferia hasta el cerebro, y si hay algo mal en el microbioma, Ly6Chi actúa como una célula de comunicación», dice Wolf.

Afortunadamente, los efectos secundarios adversos de los antibióticos podían invertirse. Los ratones que recibieron probióticos o que corrieron sobre una rueda después de recibir antibióticos recuperaban la memoria y la neurogénesis. «La magnitud de la acción de los probióticos en las células Ly6Chi, la neurogénesis y la cognición me impresionó», dice la investigadora.

Trasplante fecal

Pero uno de los resultados del experimento plantea más preguntas acerca de las bacterias de los intestinos y el vínculo entre Ly6Chi y el cerebro. Mientras que los probióticos ayudaron a los ratones a recuperar la memoria, los trasplantes fecales para restaurar las bacterias intestinales saludables no tenían efecto.

«Fue sorprendente que el trasplante fecal normal recuperara en general las bacterias intestinales, pero no la neurogénesis», dice Wolf. «Esto podría ser una pista de los efectos directos de los antibióticos sobre la neurogénesis sin necesidad de utilizar el desvío a través del intestino. Para descifrar esto podríamos tratar a ratones libres de gérmenes sin flora intestinal con antibióticos y ver la diferencia.»

En el futuro, los investigadores también esperan ver más ensayos clínicos que investiguen si los tratamientos probióticos mejoran los síntomas en pacientes con trastornos neurodegenerativos y psiquiátricos. «Podríamos medir el resultado en el estado de ánimo, en los síntomas psiquiátricos, la composición del microbioma y en la función inmunológica celular antes y después del tratamiento probiótico», dice Wolf.

Referencia bibliográfica:

Möhle, Mattei, y Heimesaat et al.: Ly6Chi Monocytes Provide a Link between Antibiotic-Induced Changes in Gut Microbiota and Adult Hippocampal Neurogenesis. Cell Reports (2016). DOI: 10.1016/j.celrep.2016.04.074.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desarrollan la pantalla LED más pequeña del mundo: tiene el tamaño de un virus 25 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Zhejiang en Hangzhou, China, en colaboración con la Universidad de Cambridge, han creado una pantalla LED con píxeles que miden solo 90 nanómetros de ancho, un tamaño comparable al de los virus típicos. 
    Redacción T21
  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21
  • ¿Por qué no recordamos nada de cuando éramos bebés? 25 marzo, 2025
    El enigma de la memoria infantil parece comenzar a resolverse: una nueva investigación muestra que los bebés pueden codificar recuerdos específicos, sugiriendo que la “amnesia infantil” que nos impide recordar la etapa más temprana de la vida podría ser un problema de recuperación de memoria.
    Redacción T21
  • Todos los robots en todas partes: la era de la robótica generalista ha llegado 25 marzo, 2025
    Nos dirigimos a pasos acelerados a un mundo en el que conviviremos y seremos asistidos por robots humanoides E-AGI, que se ocuparán de muchas de las tareas de trabajadores humanos. Será un reto para nuestro actual sistema legislativo, policial y jurídico.
    Alejandro Sacristán
  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Describen cómo el uso de ChatGPT afecta el bienestar emocional de las personas 24 marzo, 2025
    Dos nuevos estudios de OpenAI nos permiten tener una mejor idea de cómo los chatbots nos están afectando, aunque todavía hay mucho que no sabemos: los investigadores confirmaron que solo un pequeño subconjunto de usuarios interactúa emocionalmente con ChatGPT. También hallaron diferencias en el impacto que genera en cada persona, identificando dependencia emocional y cierta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21