Tendencias21

La OMS reclama más parteras para salvar vidas de mujeres y recién nacidos

Un informe de la Organización Mundial de la Salud muestra las grandes carencias de servicios de partería en 73 países africanos, asiáticos y latinoamericanos, y reclama que se invierta en formar parteras. A pesar de que desde 1990 las muertes maternas y neonatales han disminuido de forma sostenida, podrían reducirse aún más si se tomaran las medidas adecuadas.

La OMS reclama más parteras para salvar vidas de mujeres y recién nacidos

Un informe divulgado ayer por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) revela que hay déficits importantes de personal de partería en 73 países donde estos servicios son requeridos con mayor necesidad.

El informe, elaborado junto con la Confederación Internacional de Matronas (ICM, por sus siglas en inglés), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras instituciones asociadas, recomienda nuevas estrategias para tratar estos déficits y salvar millones de vidas de mujeres y recién nacidos.

El texto Estado de la Partería en el Mundo 2014: Hacia el acceso universal a la salud – Un derecho de la mujer revela que los 73 países africanos, asiáticos y latinoamericanos representados sufren el 96% del porcentaje mundial de muertes maternas.

Además, registran el 91% de mortinatos (cuando un feto muere en el útero durante las últimas 20 semanas del embarazo) y el 93% de muertes neonatales, mientras que solo cuentan con el 42% de las parteras, enfermeros y médicos del mundo.

Educación y capacitación en partería

El informe urge a los países a invertir en educación y capacitación en partería para contribuir a cerrar las impresionantes brechas existentes. Las inversiones en educación y capacitación en partería según estándares acordados internacionalmente pueden producir –como revela un estudio realizado en Bangladesh– un retorno del 1.600% en inversiones.

"Las parteras realizan enormes aportes a la salud de las madres y recién nacidos y al bienestar de toda la comunidad. El acceso a atención médica de calidad es un derecho humano básico. Una mayor inversión en partería es la clave para convertir este derecho en una realidad para las mujeres", afirma Babatunde Osotimehin, director ejecutivo del UNFPA, en la nota de prensa de la OMS recogida por Sinc.

Las parteras ocupan un rol crucial en el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio número 4 (disminuir la mortalidad infantil) y 5 (aumentar la salud materna). Al aprender estándares internacionales y al estar dentro de un sistema de salud completamente funcional, pueden prestar cerca del 90% de la atención fundamental para mujeres y recién nacidos y pueden reducir potencialmente las muertes maternas y neonatales en dos tercios.

Una grave carencia

A pesar de una firme disminución en la mortalidad materna en los 73 países del informe (que cae un 3% anualmente desde 1990) y las muertes neonatales (un 1,9% menos por año desde 1990), el informe valora que estos países deben hacer frente a la grave escasez de parteras.

“Las parteras son fundamentales para la atención en el parto y para las vidas de las mujeres y niños recién nacidos. El informe precede al número especial sobre partería de la revista The Lancet, que junto con estos datos guiará a los responsables de la formulación de políticas en su búsqueda para acabar con las muertes maternas y neonatales evitables", explica Frances Day-Stirk, presidenta de la ICM.

El texto, lanzado en el 30º Congreso Trienal de la ICM en Praga (República Checa), destaca el progreso alcanzado desde el informe inaugural de 2011 y las soluciones a las barreras trazadas en cuatro áreas clave: disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y calidad de los servicios de partería.

Varios países han fortalecido sus servicios de partería y mejorado el acceso: el 45% de los 73 países ha implementado medidas para mantener a las parteras en áreas remotas y el 28% está incrementando su reclutamiento y despliegue, mientras que el 20% ha formulado nuevos códigos de práctica y el 71% ha mejorado la recolección de información, lo que permite a los países tratar las carencias y los estándares educativos.

Muertes evitables

En la actualidad, solo el 22% de los países cuenta con suficientes parteras para satisfacer las necesidades de mujeres y recién nacidos, lo que supone que el 78% de los países posee carencias graves en recibir una atención adecuada.

Además, a medida que la población crece, también lo hace la brecha en infraestructura y recursos fundamentales, a menos que se tomen medidas urgentes, según el informe, que incluye recomendaciones para eliminar estas brechas y garantizar que todas las mujeres tengan acceso a servicios sexuales, reproductivos, maternos y neonatales.

Según el documento, las mujeres deberían retrasar el matrimonio, tener acceso a nutrición saludable y recibir cuatro visitas prenatales.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una paloma robótica revela cómo vuelan los pájaros 29 noviembre, 2024
    Un robot volador emplea una cola similar a la de un ave para mantener la estabilidad en vuelo, una técnica que podría permitir el diseño de aviones más aerodinámicos y eficientes, además de identificar con mayor detalle las técnicas aéreas de los pájaros. La eliminación de la cola trasera que utilizan obligatoriamente los aviones para […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las estrellas más rápidas podrían ser naves intergalácticas naturales conducidas por extraterrestres 29 noviembre, 2024
    Con el fin de explorar la galaxia y buscar recursos, los extraterrestres inteligentes podrían necesitar convertir sus estrellas en naves espaciales naturales, según sugiere un investigador. De esta manera, no se trasladarían fuera de su hogar cósmico, sino que directamente lo llevarían con ellos. Algunos sistemas estelares conocidos podrían ajustarse a esta hipótesis e incluso […]
    Pablo Javier Piacente
  • Algunos de nuestros antepasados eran vecinos en África hace 1,5 millones de años 29 noviembre, 2024
    Luego de examinar fósiles de 1,5 millones de años descubiertos en la actual Kenia, en África Oriental, los científicos han identificado el primer ejemplo de dos conjuntos de huellas de homínidos diferentes realizadas casi al mismo tiempo y en la misma ubicación geográfica, demostrando la convivencia de estas especies arcaicas. El hallazgo proporcionará más información […]
    Redacción T21
  • Las señales submarinas se pueden espiar desde el aire: una barrera no tan segura 28 noviembre, 2024
    Un equipo de investigadores creó un dispositivo que utiliza el radar para espiar las señales acústicas submarinas, decodificando las pequeñas vibraciones que las mismas producen en la superficie del agua. La técnica también podría identificar la ubicación aproximada del emisor de las transmisiones, encendiendo una alarma entre quienes creían que la seguridad de las comunicaciones […]
    Pablo Javier Piacente
  • La IA podría evolucionar aprendiendo del genoma humano: el algoritmo 28 noviembre, 2024
    Utilizando una versión informática de la estructura o diseño del genoma humano comprimida en un algoritmo, los científicos han dado los primeros pasos para lograr que las redes neuronales artificiales aprendan y evolucionen de una manera que refleja los procesos humanos y de todas las criaturas vivientes en la naturaleza, abriendo nuevas posibilidades de investigación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Es hora de construir el derecho de las generaciones futuras ante los irreversibles cambios planetarios 28 noviembre, 2024
    En España se está gestando una propuesta legislativa para proteger el bienestar de las generaciones futuras ante los profundos cambios que se están produciendo en el planeta, porque la inacción climática la pagarán sobre todo las personas que todavía no han nacido. Gales ya tiene una ley que está cambiando la forma de pensar sobre […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial)
  • Una IA con la imagen de Jesús reemplaza al sacerdote en una iglesia suiza 28 noviembre, 2024
    Un dispositivo de realidad inmersiva compuesto por una pantalla en la que puede verse la imagen de Jesús funciona como un “avatar” espiritual: fue instalado durante unos meses en el sitio que ocupa habitualmente el párroco en el confesionario de una iglesia suiza, para escuchar a los creyentes e interactuar con ellos luego de ser […]
    Pablo Javier Piacente
  • Identifican una misteriosa fuente de rayos cósmicos cerca del Sistema Solar 28 noviembre, 2024
    Una nueva perspectiva sobre los orígenes de los electrones de rayos cósmicos de alta energía está arrojando luz sobre algunos fenómenos extremos en el espacio, e indica una misteriosa fuente de estas poderosas emisiones ubicada cerca de nuestro Sistema Solar. Los científicos determinaron que un púlsar a unos pocos miles de años luz de la […]
    Redacción T21
  • Las neuronas de ratones ciegos pueden ver 27 noviembre, 2024
    Los investigadores han comprobado que las células nerviosas de ratones ciegos dedicadas a funciones visuales permanecen activas a pesar de la pérdida de la visión: el hallazgo puede significar una esperanza para el desarrollo de nuevos enfoques orientados a restaurar la capacidad visual en seres humanos.
    Pablo Javier Piacente
  • China pone en marcha la máquina de hipergravedad avanzada más poderosa del mundo 27 noviembre, 2024
    La nueva instalación puede superar miles de veces la fuerza de la gravedad natural existente en la superficie de la Tierra: permitirá avanzar en la comprensión científica de una amplia gama de procesos, desde la formación de montañas hasta los colapsos de gigantescas infraestructuras. Al mismo tiempo, tiene amplias aplicaciones en la exploración espacial y […]
    Redacción T21