Tendencias21

La OMS reclama más parteras para salvar vidas de mujeres y recién nacidos

Un informe de la Organización Mundial de la Salud muestra las grandes carencias de servicios de partería en 73 países africanos, asiáticos y latinoamericanos, y reclama que se invierta en formar parteras. A pesar de que desde 1990 las muertes maternas y neonatales han disminuido de forma sostenida, podrían reducirse aún más si se tomaran las medidas adecuadas.

La OMS reclama más parteras para salvar vidas de mujeres y recién nacidos

Un informe divulgado ayer por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) revela que hay déficits importantes de personal de partería en 73 países donde estos servicios son requeridos con mayor necesidad.

El informe, elaborado junto con la Confederación Internacional de Matronas (ICM, por sus siglas en inglés), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras instituciones asociadas, recomienda nuevas estrategias para tratar estos déficits y salvar millones de vidas de mujeres y recién nacidos.

El texto Estado de la Partería en el Mundo 2014: Hacia el acceso universal a la salud – Un derecho de la mujer revela que los 73 países africanos, asiáticos y latinoamericanos representados sufren el 96% del porcentaje mundial de muertes maternas.

Además, registran el 91% de mortinatos (cuando un feto muere en el útero durante las últimas 20 semanas del embarazo) y el 93% de muertes neonatales, mientras que solo cuentan con el 42% de las parteras, enfermeros y médicos del mundo.

Educación y capacitación en partería

El informe urge a los países a invertir en educación y capacitación en partería para contribuir a cerrar las impresionantes brechas existentes. Las inversiones en educación y capacitación en partería según estándares acordados internacionalmente pueden producir –como revela un estudio realizado en Bangladesh– un retorno del 1.600% en inversiones.

"Las parteras realizan enormes aportes a la salud de las madres y recién nacidos y al bienestar de toda la comunidad. El acceso a atención médica de calidad es un derecho humano básico. Una mayor inversión en partería es la clave para convertir este derecho en una realidad para las mujeres", afirma Babatunde Osotimehin, director ejecutivo del UNFPA, en la nota de prensa de la OMS recogida por Sinc.

Las parteras ocupan un rol crucial en el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio número 4 (disminuir la mortalidad infantil) y 5 (aumentar la salud materna). Al aprender estándares internacionales y al estar dentro de un sistema de salud completamente funcional, pueden prestar cerca del 90% de la atención fundamental para mujeres y recién nacidos y pueden reducir potencialmente las muertes maternas y neonatales en dos tercios.

Una grave carencia

A pesar de una firme disminución en la mortalidad materna en los 73 países del informe (que cae un 3% anualmente desde 1990) y las muertes neonatales (un 1,9% menos por año desde 1990), el informe valora que estos países deben hacer frente a la grave escasez de parteras.

“Las parteras son fundamentales para la atención en el parto y para las vidas de las mujeres y niños recién nacidos. El informe precede al número especial sobre partería de la revista The Lancet, que junto con estos datos guiará a los responsables de la formulación de políticas en su búsqueda para acabar con las muertes maternas y neonatales evitables", explica Frances Day-Stirk, presidenta de la ICM.

El texto, lanzado en el 30º Congreso Trienal de la ICM en Praga (República Checa), destaca el progreso alcanzado desde el informe inaugural de 2011 y las soluciones a las barreras trazadas en cuatro áreas clave: disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y calidad de los servicios de partería.

Varios países han fortalecido sus servicios de partería y mejorado el acceso: el 45% de los 73 países ha implementado medidas para mantener a las parteras en áreas remotas y el 28% está incrementando su reclutamiento y despliegue, mientras que el 20% ha formulado nuevos códigos de práctica y el 71% ha mejorado la recolección de información, lo que permite a los países tratar las carencias y los estándares educativos.

Muertes evitables

En la actualidad, solo el 22% de los países cuenta con suficientes parteras para satisfacer las necesidades de mujeres y recién nacidos, lo que supone que el 78% de los países posee carencias graves en recibir una atención adecuada.

Además, a medida que la población crece, también lo hace la brecha en infraestructura y recursos fundamentales, a menos que se tomen medidas urgentes, según el informe, que incluye recomendaciones para eliminar estas brechas y garantizar que todas las mujeres tengan acceso a servicios sexuales, reproductivos, maternos y neonatales.

Según el documento, las mujeres deberían retrasar el matrimonio, tener acceso a nutrición saludable y recibir cuatro visitas prenatales.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las universidades europeas también están amenazadas por los recortes académicos de Trump 27 marzo, 2025
    La presión de Estados Unidos sobre las universidades para que se alineen con la ideología del gobierno Trump ha llegado a Europa, donde instituciones de Suiza, España y Países Bajos pueden perder financiación a importantes proyectos de investigación. Australia también está afectada.
    Redacción T21
  • Descubren las moléculas de carbono más grandes jamás identificadas en Marte 27 marzo, 2025
    El rover Curiosity de la NASA ha descubierto largas cadenas de carbono en Marte. En la Tierra, moléculas como estas son producidas por procesos biológicos: podrían ser restos de bloques de construcción de la vida antigua en el Planeta Rojo.
    Redacción T21
  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Los perros están ocupando el lugar de los niños en las nuevas familias? 26 marzo, 2025
    En algunos países, el número de perros se ha incrementado tanto que ahora supera el número de niños. Aunque la importancia emocional de los perros, gatos y otras mascotas está aumentando claramente en todo el planeta y la natalidad humana desciende, los científicos están intentando determinar si las personas optan por mantener a los perros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La UE revoluciona la preparación ante emergencias: Kit de Supervivencia 2025 26 marzo, 2025
    La Unión Europea ha lanzado una revolucionaria estrategia científico-técnica de preparación ciudadana para 2025. El kit de supervivencia obligatorio no solo busca salvar vidas, sino transformar las respuestas ante las crisis. Descubre cómo esta iniciativa podría cambiar la resiliencia comunitaria y qué implica para el futuro de Europa.
    Redacción T21
  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21
  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21