Tendencias21
La oxitocina fomenta la fidelidad de los hombres emparejados

La oxitocina fomenta la fidelidad de los hombres emparejados

La oxitocina es una hormona con múltiples funciones: desempeña un papel fundamental en el desencadenamiento del parto y en la lactancia; está implicada en la formación de las relaciones sociales, y promueve los lazos entre padres e hijos, así como entre las parejas. Un estudio reciente ha revelado que, además, esta hormona potencia la monogamia porque favorece que los hombres comprometidos se mantengan a una distancia prudencial de mujeres desconocidas y atractivas. Por Marta Lorenzo.

La oxitocina fomenta la fidelidad de los hombres emparejados

La oxitocina desempeña un papel fundamental en el desencadenamiento del parto y en la lactancia. Esta hormona, que se produce en una región del cerebro llamada hipotálamo, también está implicada en la formación de las relaciones sociales.

En los seres humanos y otros animales, se sabe además que esta sustancia química promueve los lazos entre padres e hijos, así como entre las parejas. Por otra parte, estudios previos han demostrado que la oxitocina aumenta la confianza entre las personas.

Sin embargo, aún quedaba por determinar el papel de esta hormona en el mantenimiento de las relaciones monógamas entre humanos.

Una investigación reciente, dirigida por René Hurlemann, de la Universidad de Bonn, en Alemania, ha revelado que hombres comprometidos en relaciones estables a los que se les suministró oxitocina mantienen mayor distancia con mujeres desconocidas que les parecen atractivas, en comparación con hombres a los que, en la misma situación, se les suministró un placebo.

Sin embargo, este efecto de la oxitocina no se dio en hombres solteros, publica la Society for Neuroscience (SfN) en un comunicado.

La SfN es una organización sin ánimo de lucro formada por más de 42.000 científicos y médicos dedicados al estudio del cerebro y del sistema nervioso.

De ratones a hombres

Según Hurlemann, “investigaciones previas con animales –ratones de campo- ya habían señalado que la oxitocina resulta clave en la fidelidad de animales monógamos”. Los resultados del presente estudio han proporcionado ahora “la primera evidencia de que la oxitocina puede tener un papel similar en los humanos», añade el investigador.

La investigación fue realizada de la siguiente forma: Para empezar, los científicos suministraron oxitocina o un placebo usando un aerosol nasal a un grupo de hombres sanos y heterosexuales.

Este mismo sistema de suministro de oxitocina por vía nasal había sido utilizado ya en otros dos estudios, que sepamos: en uno se constató que una dosis nasal de oxitocina puede mejorar la percepción de uno mismo en situaciones sociales y hacer que la gente se vuelva más extrovertida; y en otro que la oxitocina aumenta la sensibilidad masculina.

Pero volvamos al trabajo de Hurlemann: Cuarenta y cinco minutos después de que se les suministrara la oxitocina por vía nasal a los participantes, se les presentó a estos una participante en el experimento a la que más tarde todos describieron como “atractiva».

A medida que esta mujer se acercaba o se alejaba de los voluntarios, a ellos se les pidió que indicaran la distancia que consideraban como “ideal”, así como que definieran a que distancia de la bella mujer comenzaban a sentirse “incómodos”.

«Dado que se sabe que la oxitocina aumenta la confianza de las personas, esperábamos que los hombres, bajo el efecto de esta hormona, prefiriesen que la mujer se acercase más a ellos. Pero ocurrió justo lo contrario», afirma Hurlemann.

Los investigadores descubrieron que la oxitocina hizo que los hombres comprometidos en una relación estable prefiriesen mantener una distancia mayor (de entre 10 y 15 centímetros) entre ellos y la mujer. Esto no sucedió con los hombres solteros.

Por otra parte, las pruebas realizadas revelaron que el efecto de la oxitocina en los hombres monógamos fue el mismo, independientemente de si la mujer mantuvo el contacto visual con los participantes o desvió la mirada de ellos. Por último, el efecto también resultó idéntico cuando fueron los hombres los que se acercaron o se alejaron de la mujer.

La opinión no varía

En cuanto a la opinión de los participantes acerca de la mujer, la oxitocina no tuvo ningún efecto sobre esta: tanto los que recibieron la oxitocina como los que recibieron el placebo la calificaron como «atractiva».

En otra prueba independiente, los investigadores constataron que la oxitocina no tuvo ningún efecto sobre la distancia mantenida por los hombres con otro hombre.

«En los ratones de campo monógamos, se sabe que la oxitocina juega un papel importante en la formación del vínculo entre las parejas», explica Larry Young, un experto en oxitocina de la Emory University de Estados Unidos que no participó en el estudio de Hurlemann.

Según Young: «Esta nueva investigación sugiere que la función general de la oxitocina como promotora de un comportamiento monógamo se extiende también a los humanos».

Los resultados obtenidos por Hulermann y sus colaboradores han aparecido detallados en The Journal of Neuroscience, una publicación de la SfN.

Referencia bibliográfica:

D. Scheele, N. Striepens, O. Gunturkun, S. Deutschlander, W. Maier, K. M. Kendrick, R. Hurlemann. Oxytocin Modulates Social Distance between Males and Females. Journal of Neuroscience, 2012; 32 (46): 16074 DOI: 10.1523/JNEUROSCI.2755-12.2012.

RedacciónT21

1 comentario

  • Titular y texto tóxicos. Que el hombre y la mujer sean fieles, y punto. Cosificando a las mujeres, para más inri (bellas desconocidas…). Evolucionad, que os llevan la delantera.

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21