Tendencias21

La salud mental de los adolescentes ha decaído en los últimos 30 años

Los adolescentes británicos tienen hoy una salud mental que es la mitad de buena respecto a la de hace treinta años, señala un estudio. Las causas se relacionan con las exigencias de la sociedad para que estos jóvenes puedan hacerse adultos. Un exceso de preparación para no acabar exiliado socialmente es un peso que hace más daño que los cambios en los tipos de familias o las transformaciones sociales. Por Yaiza Martínez.

La salud mental de los adolescentes ha decaído en los últimos 30 años

Hace tiempo que se viene diciendo que los trastornos psicológicos que afectan a los jóvenes han aumentado en los últimos 50 años. Para ofrecer datos que permitan establecer este aumento, es necesario investigar durante varios lustros, de manera que puedan establecerse las diferencias entre unas generaciones y otras.

Este tipo de investigación ha sido la realizada por la fundación británica Nuffield, que ha estudiado a quinceañeros británicos en tres momentos distintos: en 1974, en 1986, y en 1999. Los resultados han confirmado que los problemas de comportamiento aumentaron a lo largo de todo el periodo de estudio, mientras que los emocionales se mantuvieron estables hasta 1986 y, después, se dispararon.

Según publica el Journal of Child Psychology and Psychiatry, la tendencia temporal indica que se ha doblado la posibilidad de que los jóvenes de 15 años tengan problemas de comportamiento como la mentira, el robo o el ser desobedientes. Asimismo, el porecentaje de problemas emocionales como la ansiedad y la depresión ha aumentado hasta el 70% entre los adolescentes.

La hiperactividad y la agresividad no varían

Los chicos varones son más proclives a manifestar problemas de comportamiento, mientras que las chicas sufren más los problemas emocionales.

Las dificultades emocionales se dan en una de cada cinco chicas de 15 años. El estudio ha descubierto también que no ha habido un aumento de los comportamientos agresivos, como peleas o intimidaciones, y que tampoco se ha incrementado la tasa de hiperactividad.

Sharon Witherspoon, directora de la fundación Nuffield, señala que se está haciendo muy poco para favorecer el desarrollo mental de los adolescentes británicos, ya que la tendencia al declive mental no se limita a un pequeño grupo de chicos y chicas, sino que se trata de un mal muy extendido.

Futuro incierto

La investigación ha descubierto que el porcentaje cada vez más alto de quinceañeros con problemas de comportamiento está relacionada con el aumento de la posibilidad de no tener claro su futuro en la vida adulta, con el hecho de correr el peligro de enfrentarse a destinos oscuros, como los sin techo, el tener una salud mental y psicológica defectuosa, el quedar arruinado, o el hecho de depender de la beneficiencia.

El estudio británico ha descubierto finalmente que los marcados cambios en el tipo de familia (el aumento de las familias mono parentales, por ejemplo) a lo largo del periodo estudiado, no es una de las razones principales para la tendencia al aumento de los problemas de comportamiento. Los cambios en los problemas sociales tampoco son la principal causa de esta tendencia, aunque existe una clase social que sufre dificultades emocionales y que antes no existía.

Las tendencias detectadas en los adolescentes del Reino Unido contrastan con estudios llevados a cabo en Holanda y en Estados Unidos, en los que, si bien se ha apreciado también una reducción de la salud mental de los jóvenes, luego esta salud ha vuelto a nivelarse.

La ansiedad, más frecuente

Según diversas investigaciones, muchos adolescentes de los países desarrollados tienen problemas de salud mental que interfieren en su desarrollo normal y en sus actividades cotidianas. Algunos problemas de salud mental son leves, pero otros son graves. Algunos duran poco tiempo, pero otros se prolongan durante toda la vida.

El Instituto Nacional de la Salud Mental (National Institute of Mental Health, NIMH), que forma parte de los Institutos Nacionales de la Salud (National Institutes of Health, NIH) de Estados Unidos, ha establecido que hasta un 3 por ciento de los niños y hasta un 8 por ciento de los adolescentes norteamericanos sufren algún tipo de depresión.

Asimismo, el NIMH ha establecido que la ansiedad es el problema de salud mental más comun que presentan niños y adolescentes. Los trastornos en la alimentación, que incluyen la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa, son asimismo muy frecuentes entre las adolescentes y mujeres jóvenes de Estados Unidos.

La salud mental se refiere a cómo pensamos, sentimos y actuamos. Incluye cómo manejamos el estrés, cómo nos relacionamos con los demás y cómo tomamos decisiones. Los problemas de salud mental en la gente joven pueden llevar a fracaso en la escuela, conflictos en la familia, abuso de drogas, violencia, o suicidio.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21