Tendencias21
La subida del nivel del mar puede rebosar todas las previsiones

La subida del nivel del mar puede rebosar todas las previsiones

El nivel del mar puede subir hasta los 15,2 metros en 2300 si no se contienen las emisiones de gases de efecto invernadero, que han aumentado en 2017 y 2018. Las movilizaciones crecen en Europa para contener el calentamiento global.

La subida del nivel del mar puede rebosar todas las previsiones

Si las emisiones de gases de efecto invernadero siguen la progresión actual, el nivel medio del mar podría aumentar casi 2,4 metros en 2100 y hasta 15,2 metros en 2300, según un nuevo estudio de la Universidad de Rutgers-New Brunswick, publicado en Annual Review of Environment and Resources.

El incremento del nivel del mar, relacionado directamente con el calentamiento global, es una de las consecuencias más temibles del cambio climático. Este proceso se ha acelerado en los últimos años, estimándose que desde principios de siglo ha crecido unos seis centímetros, según esta investigación.

La nueva previsión desborda todas las estimaciones anteriores, según las cuales el aumento del nivel del mar sería de un máximo de 34 centímetros en 2100. Pasar de esta estimación, realizada en 2006, hasta los 2,4 metros ese mismo año, según esta nueva investigación, supone un salto considerable que ha hecho sonar todas las alarmas.

Posible moderación

El estudio señala no obstante que estas estimaciones máximas pueden moderarse si se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero. En ese supuesto, la elevación del nivel del mar puede oscilar entre los 42 y los 85 centímetros en 2100, entre los 85 y los 164 centímetros en 2150 y entre los 2 metros y los 4,2 metros en el año 2300. Aunque son más moderados, siguen siendo niveles alarmantes respecto a los de anteriores previsiones.

Los autores de esta investigación establecen sin embargo un rango de probabilidades sobre estos escenarios y señalan como el más plausible un aumento del nivel del mar de entre 15 y 25 centímetros hasta 2050, añadiendo que será después de 2050 cuando la situación alcance niveles críticos para gran parte de la población del planeta.

Otra constatación de este estudio es que en la actualidad el 11% de los 7.600 millones de habitantes del planeta viven a menos de 11 metros sobre el nivel del mar. El aumento del nivel oceánico, si no se contienen las emisiones de gases de efecto invernadero, adquirirá dimensiones catastróficas para unos 830 millones de personas, así como para sus infraestructuras y ecosistemas.

«Se sabe mucho sobre los cambios ocurridos en el pasado en el nivel del mar, pero es incierto saber lo que pasará en el futuro, si bien la incertidumbre no es una razón para ignorar el desafío», ha señalado el coautor del estudio Robert E. Kopp, en un comunicado. «Caracterizar cuidadosamente lo que se sabe y lo que es incierto es crucial para gestionar los riesgos que el aumento del nivel del mar representa para las costas de todo el mundo», añade.

Crece la inquietud ciudadana

Este estudio aumenta la inquietud sobre los riesgos climáticos. Tal como informamos en otro artículo, el último informe del IPCC advierte de los riesgos de superar los 1,5ºC de aumento de temperatura en relación con los niveles preindustriales y señala que traspasar ese umbral tendría efectos catastróficos, tanto por el aumento del nivel del mar como de las catástrofes naturales, así como por la destrucción de los arrecifes de coral.

Todo dependerá de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, pero la realidad es que, pese a los compromisos internacionales, estas emisiones han aumentado tanto en 2017 como en 2018, ha constatado esta semana el director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (IEA), Fatih Birol.

Ante la pasividad de los políticos, la ciudadanía está tomando el relevo. Por un lado, crecen los llamamientos de los científicos para que la población se movilice y demande medidas drásticas y urgentes, como las que plantea el IPCC, para contener el calentamiento global.

Por otro lado, las movilizaciones ciudadanas se multiplican en Europa. Francia está tomando una iniciativa importante en estas movilizaciones: después de las manifestaciones de septiembre y del pasado día 8, hay nuevas concentraciones previstas este sábado, como respuesta al llamamiento del IPCC: todavía estamos a tiempo. Cada primer sábado de mes, hay concentraciones también a las puertas del Parlamento Europeo en Bruselas.

Referencia

Mapping Sea-Level Change in Time, Space, and Probability. Benjamin P. Horton ET AL. Annual Review of Environment and Resources, Vol. 43:- (Volume publication date October 2018). DOI:https://doi.org/10.1146/annurev-environ-102017-025826

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 21 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 21 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 21 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 21 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Musk fija rumbo a Marte: las primeras misiones no tripuladas despegarán en 2026 21 marzo, 2025
    El camino hacia la conquista de Marte ya tiene calendario: SpaceX enviará en 2026 cinco misiones no tripuladas hacia el planeta rojo, destinadas a probar la fiabilidad del sistema Starship en aterrizajes. Si culminan con éxito, las históricas misiones tripuladas podrían despegar en menos de una década.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo y su evolución posterior 21 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • El telescopio Webb detecta dióxido de carbono en exoplanetas a 130 años luz 21 marzo, 2025
    Un nuevo hallazgo del JWST nos acerca un poco más a la comprensión de los mecanismos de formación de otros sistemas planetarios diferentes al nuestro, además de arrojar luz sobre la composición química de las atmósferas de los exoplanetas, un punto crucial en la búsqueda de alguna forma de vida extraterrestre.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Detectan misteriosas señales de radio provenientes de una estrella muerta y su compañera 21 marzo, 2025
    Los astrónomos han rastreado la fuente de una extraña señal de radio proveniente del espacio profundo, que se repite exactamente cada dos horas. Se trata del ritmo al que chocan los campos magnéticos de un par de estrellas que se mueven en una órbita muy apretada, a unos 1.600 años luz de distancia de la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • "Microrrayos" en gotitas de agua habrían producido moléculas fundamentales para el surgimiento de la vida 21 marzo, 2025
    La síntesis de moléculas necesarias para la aparición de la vida podría haberse originado por "microrrayos" en gotitas de agua. Según un nuevo estudio, la formación de compuestos orgánicos con enlaces carbono-nitrógeno a partir de moléculas de gas podría haber sido un posible mecanismo para crear los componentes básicos de la vida en la Tierra […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren una "nueva" variedad de coronavirus en murciélagos sudamericanos 21 marzo, 2025
    Identificado en el estado de Ceará, en Brasil, un nuevo coronavirus comparte similitudes con el virus responsable del síndrome respiratorio de Medio Oriente: durante 2025, una serie de experimentos determinarán su potencial para infectar a los humanos.
    Redacción T21