Tendencias21
La Universidad de Sevilla incorpora la realidad aumentada a sus recursos educativos

La Universidad de Sevilla incorpora la realidad aumentada a sus recursos educativos

La Universidad de Sevilla ha creado un programa de recursos educativos potenciados con realidad aumentada, es decir, que combina señales del mundo físico, como apuntes, con señales digitales, como vídeo, audio o 3D. Está más orientado al momento del estudio que a la clase, aunque también en este ámbito podrá utilizarse la plataforma.

La Universidad de Sevilla incorpora la realidad aumentada a sus recursos educativos

La Universidad de Sevilla, a través de su Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías (SAV), publicará en los próximos meses en el marco del II Plan Propio de Docencia una convocatoria dirigida a su personal docente e investigador para la producción de recursos educativos realizados en realidad aumentada (RA).

Con esta iniciativa, la US se convierte en la primera universidad española que pone al servicio de su comunidad universitaria el uso cotidiano de la RA. «Los estudiantes tendrán la posibilidad de ver enriquecidos sus apuntes con esta nueva tecnología”, explica el director del citado Secretariado, Julio Cabero, en la nota de prensa de la US.

La realidad aumentada es una tecnología de desarrollo de apps que persigue obtener una realidad mixta mezclando señales del mundo físico con información digital (vídeo, audio, 3D, etcétera). La interacción con un mundo híbrido donde los contenidos digitales estén activados por el mundo físico ha lanzado el concepto outernet y el lema «el mundo como plataforma»; definida como una nueva tecnología disruptiva, que cambiará en un futuro próximo el modo de conocer y relacionarse con la realidad.

El proyecto RAUS, coordinado por Fernando García, es una iniciativa del SAV que pretende mostrar lo que esta tecnología puede aportar para crear nuevas realidades mixtas orientadas a facilitar la comprensión de los conceptos y/o a recordarlos con mayor facilidad, en el ámbito de la formación universitaria.

Estas realidades mixtas son accesibles mediante webcam y/o mediante apps para dispositivos móviles, lo cual facilita integrar la experiencia de interacción con el recurso, con el momento y contexto de estudio. Esto, sumado a las posibilidades de manipulación del objeto digital, convierte al recurso RA en un excelente facilitador del recuerdo.

Para el estudio

Estas características la señalan como una tecnología más orientada al momento del estudio que al momento de la clase, si bien pueden crearse recursos también para la presentación colectiva. Además, la posibilidad de usar marcadores situados en la realidad la convierten también en un excelente complemento para experiencias formativas basadas en trabajos de campo.

Este ambicioso proyecto, en el que el SAV lleva trabajando más de un año, se verá culminado con el portal web RAUS, orientado a fomentar el uso de esta nueva tecnología y la recogida de impresiones de sus usuarios.

Esta web contará con las debidas instrucciones, una pequeña selección de vídeos ajenos que clarifican las posibles aplicaciones, y todos los recursos producidos por el SAV ofrecidos y explicados mediante fichas técnicas que incorporan su correspondiente vídeo demostrativo y la posibilidad de descarga del recurso en forma de app para android, ios y aplicación windows, así como el recurso servido por RODAS (para facilitar su empleo desde la plataforma de Enseñanza Virtual).

Esta es una nueva generación de recursos audiovisuales que sirven para ilustrar ciertas materias, enriqueciendo la forma de estudiar y enseñar, potenciando la versatilidad del empleo de modelos 3D derivados de software de aplicación académica o científica, tales como hyperchem, mathematica, sketchup, o de visualización de imágenes médicas (Dicom).

Ejemplos de experiencias iniciales

Portada Pixel-Bit: Potenciación de la información de publicaciones impresas.

Formas de utilizar el vídeo o Transformaciones geométricas: Integración de información digital en los apuntes impresos que se suelen facilitar en copistería.

Fábrica de Tabacos: Inmersión en estructuras, paisajes y edificios.

Maese Rodrigo Fdez. de Santaella: Efecto holograma, profesor o guía emergiendo junto a una escultura o un modelo 3D, ofreciendo una explicación.

Corazón. Microscopía: Combinación 3D manipulable con audio para potenciar ilustraciones científicas. Éste cuenta con más de 9.000 visitas, a pesar de estar en una web sin publicidad alguna

En la web de RAUS se encuentran todas estas experiencias, en las que el SAV ha contado con la especial colaboración de la profesora Ana María Moreno Rodríguez (Departamento de Histología).

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21