Tendencias21
La UPM, líder en la enseñanza de ingenierías y arquitectura

La UPM, líder en la enseñanza de ingenierías y arquitectura

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) es líder en España en la enseñanza de ingenierías y arquitectura, según el ránking de El Mundo sobre las 50 carreras más demandadas. La UPM y la Universidad Complutense de Madrid (primera en el ránking) son las dos universidades con mayor número de grados escogidos como primera opción por los estudiantes. El ránking reconoce a la UPM como primera opción entre las universidades politécnicas, y que su Facultad de Informática) es la mejor valorada de España para estudios en esta rama de la ingeniería.

La UPM, líder en la enseñanza de ingenierías y arquitectura

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) es la universidad española que los estudiantes prefieren para cursar ingenierías, arquitectura y ciencias del deporte, según el ránking que realiza cada año el diario El Mundo con las 50 carreras más demandadas por los estudiantes en el mes de junio.

En la duodécima edición de este ránking se recogen las universidades mejor valoradas y las 50 titulaciones más demandadas por los estudiantes. Un total de 48 centros de Educación Superior Universitaria se han ganado esta vez un puesto en el medallero.

La UPM imparte 11 de los 50 grados preferidos por los estudiantes, y en 8 de ellos es la primera opción para los universitarios, siendo la segunda en tres.

La institución aparece en quinto lugar en esta clasificación que recoge los centros académicos mejor valorados y las 50 titulaciones más demandadas por los estudiantes. En ella se refleja que la UPM y la Universidad Complutense de Madrid (primera en el ranking) son las dos universidades con mayor número de grados escogidos como primera opción por los estudiantes.

En ambos casos suman un total de ocho, mientras que la Autónoma de Barcelona (segunda en el ranking), tiene seis, la Universidad de Barcelona (tercera), uno y Universidad Autónoma de Madrid (en cuarta posición) destaca en seis.

La calidad docente, la cercanía a la empresa, la investigación o sus bibliotecas son algunas de las razones que llevan a los universitarios a escoger la UPM como primera opción para estudiar los grados de Arquitectura, Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, en las ingenierías Agrícola, Civil, Informática, Mecánica, I.Tec. Industriales e I.Tec. Telecomunicación.

El ranking reconoce a la UPM como primera opción entre las universidades politécnicas, por delante de la Universidad Politécnica de Cataluña y la Politécnica de Valencia que ocupan los puestos 6 y 13, respectivamente.

Por regiones, Madrid y Barcelona siguen siendo las provincias más valoradas por sus opciones académicas y solo la Universidad de Navarra se introduce en el listado de las 10 mejores junto a las madrileñas y catalanas.

Los centros públicos consolidan su liderazgo y suponen el 80% de los recogidos en el listado, una muestra de que la enseñanza pública sigue siendo la mejor considerada por los universitarios.

En la elaboración del ranking, que supone una guía útil que orienta a los estudiantes en la búsqueda del centro más adecuado para cursar sus estudios, se han seguido criterios de selección basados, en los datos de las propias universidades. Además, se ha recabado la opinión de profesores, en encuestas voluntarias y de carácter anónimo en las que se han señalado las fortalezas y debilidades de las universidades, así como sus principales líneas de investigación.

Líder en Informática

Por su parte, la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid (FIUPM) es la mejor valorada de España para estudios en esta rama de la ingeniería, según el citado ránking
La Facultad de Informática de la UPM presenta la oferta mejor valorada en Ingeniería Informática en España y es el único centro de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM) clasificado entre las tres ofertas mejor valoradas para el Grado en Ingeniería Informática, según el citado ránking.

Asimismo, el Grado en Ingeniería Informática es el único Grado de la oferta del área de Informática recogido entre las 50 titulaciones más demandadas.

La mayoría de las cuestiones examinadas, en las que ha destacado esta titulación, según los criterios de selección, responden a los planteamientos de los nuevos planes de estudio de Grado, adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

En la edición de este año, La FIUPM aparece de nuevo como el centro universitario de su especialidad que mayor puntuación ha obtenido en el conjunto de todos los criterios que se han valorado para la elaboración del ránking.

Es, por tanto, el centro universitario de mayor prestigio que imparte la titulación de Ingeniería Informática en España y el preferido por los propios docentes de la titulación en el resto de centros que la imparten.

Con un total de 802 alumnos de grado y 174 profesores, el campus de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid ha sido el único de España en el área de las tecnologías de la información y la comunicación que ha sido distinguido como Campus Excelente en Investigación y Transferencia, destaca El Mundo, añadiendo que es un buen indicativo de la relevancia de sus actividades en I+D+i.

Es el séptimo año consecutivo que la FIUPM ocupa la primera posición en este ránking, por delante, en este orden, de la Politécnica de Valencia, de la Universidad Politécnica de Cataluña, de la Universidad Carlos III y de la Universidad de Granada, según el ránking 2012 de El Mundo.

Metodología

El Mundo destaca que para realizar este análisis se ha elegido un modelo híbrido, ya que, al no haber resultados relativos a las promociones de grado, todavía inexistentes, se han tenido en cuenta datos correspondientes a las antiguas licenciaturas y diplomaturas, mientras que el resto de las cuestiones examinadas han respondido a los nuevos planes de estudio.

El ránking se construye, por un lado, en base a cuestionario a profesores, a través del cual los docentes valoran cuáles son los mejores centros universitarios para impartir su titulación; cuáles son los puntos fuertes y débiles de su universidad; y reseñan las principales líneas de investigación de los departamentos que conocen o de los que forman parte. Estas valoraciones representan el 40% de la valoración final.

Por otro lado, el ránking incluye datos de la propia universidad, que suponen el 50% de la valoración final. Los datos son facilitados por las propias universidades o se obtienen de documentos públicos. Entre los datos que se valoran figuran no sólo el número de profesores, alumnos y titulaciones, sino también planes de estudios, rendimiento académico, proyectos de investigación, entre otros.

Por último, el ránking tiene en cuenta indicadores como la presencia en ránkings internacionales, informes de la ANECA, estudios externos, memorias de autoevaluación del propio centro, o resultados de informes de universidades españolas, que suponen el 10% de la valoración final.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un nuevo adelanto en fusión nuclear nos acerca a la energía limpia e ilimitada 6 junio, 2025
    El estelarizador Wendelstein 7-X de Alemania ha establecido un nuevo punto de referencia para los reactores de fusión nuclear, acercando un poco más a la realidad al sueño de la energía limpia y casi ilimitada.
    Redacción T21
  • El océano se apaga: un silencioso oscurecimiento amenaza la vida marina 6 junio, 2025
    En las profundidades del océano, donde la luz es vida, una sombra avanza silenciosa. Más de una quinta parte de la superficie marina mundial se ha oscurecido en las dos últimas décadas, reduciendo la zona fótica —el hábitat de la mayoría de los seres marinos— y desencadenando una crisis ecológica de alcance planetario.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una sinapsis artificial consigue ver casi como un humano 5 junio, 2025
    Los investigadores crearon un dispositivo de redes neuronales artificiales integradas con eficiencia energética y capacidades de visualización y discriminación de color casi humanas, demostrando un gran potencial para aplicaciones de visión por ordenador.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El calentamiento global ha convertido a la atmósfera en una fuerza sedienta 5 junio, 2025
    La demanda evaporativa atmosférica ha intensificado en un 40% la severidad de las sequías globales desde 1981, acelerando el avance del desierto incluso sobre regiones tradicionalmente húmedas. El calentamiento global está alterando profundamente los patrones hidrológicos planetarios, sugiere un estudio.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un bolígrafo magnético que puede detectar la enfermedad de Parkinson 5 junio, 2025
    Un bolígrafo con tecnología magnética capta los movimientos al escribir y los analiza mediante una red neuronal artificial y aprendizaje automático. Los primeros resultados son prometedores y podrían significar un gran avance en el diagnóstico del Parkinson.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Paisajes perdidos: cómo la inteligencia artificial resucita la Europa que Felipe II transformó 5 junio, 2025
    Durante siglos, las marismas y lagunas de Europa Central fueron drenadas y convertidas en campos de cultivo, siguiendo técnicas que se expandieron desde la época de Felipe II. Una nueva técnica utiliza inteligencia artificial y mapas históricos para devolver la vida —al menos digitalmente— a esos paisajes desaparecidos, permitiendo comprender cómo el pasado sigue influyendo […]
    Redacción T21
  • Asteroides "invisibles" alrededor de Venus podrían ser una amenaza para la Tierra 5 junio, 2025
    Un nuevo estudio sugiere que los "asteroides coorbitales" no identificados alrededor de Venus pueden tener la capacidad de impactar contra nuestro planeta en el futuro, con consecuencias potencialmente devastadoras. Sin embargo, no existe una amenaza inmediata.
    Redacción T21
  • La sombra de la minería submarina se cierne sobre el futuro de los océanos 5 junio, 2025
    Del 9 al 13 de junio Niza acogerá la Tercera Conferencia de la ONU sobre el Océano, orientada a fortalecer la gobernanza marina y movilizar recursos para el ODS 14. No obstante, el creciente impulso hacia la minería en aguas profundas, un tema que divide a la comunidad internacional, desafía la capacidad de la conferencia […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21