Tendencias21

Las dietas grasas alteran el comportamiento

Científicos de EE.UU. han comprobado que alterar el microbioma intestinal de ratones no obesos produce alteraciones en el cerebro y en el comportamiento. Para ello, trasplantaron microbiota de ratones que habían sido alimentados con una dieta rica en grasas. Esto confirmaría la relación entre las alteraciones del intestino y los problemas psiquiátricos.

Las dietas grasas alteran el comportamiento

¿Puede el consumo de alimentos grasos cambiar el comportamiento y el cerebro? Hace tiempo que se sabe que las dietas con alto contenido en grasas aumenta el riesgo de problemas médicos, incluyendo enfermedades del corazón y derrame cerebral, pero hay una creciente preocupación sobre que las dietas altas en grasa también puedan aumentar el riesgo de depresión y otros trastornos psiquiátricos.

Un nuevo estudio publicado en la edición actual de la revista Biological Psychiatry plantea la posibilidad de que una dieta alta en grasas produzca cambios en la salud y el comportamiento, en parte, por el cambio de la mezcla de bacterias en el intestino, también conocidas como microbioma intestinal.

El microbioma humano se compone de miles de millones de microorganismos, muchos de los cuales residen en el tracto intestinal. Estos microbiota son esenciales para el funcionamiento fisiológico normal. Sin embargo, los estudios sugieren que las alteraciones en el microbioma puede ser la base de la susceptibilidad del huésped a la enfermedad, incluyendo el deterioro neuropsiquiátrico.

Esto llevó a varios investigadores de la Universidad Estatal de Louisiana (EE.UU.) a comprobar si un microbioma relacionado con la obesidad altera el comportamiento y la cognición, incluso en ausencia de obesidad.

Ratones

Se alimentó a ratones adultos no obesos con una dieta normal, pero además recibieron un trasplante de microbiota intestinal de ratones donantes que habían sido alimentados con una dieta alta en grasas o con una dieta control.

Los ratones receptores fueron evaluados a continuación en busca de cambios en el comportamiento y la cognición. Los animales que recibieron la microbiota modificada con una dieta alta en grasas mostraron múltiples alteraciones en el comportamiento, incluyendo aumento de la ansiedad, problemas de memoria, y conductas repetitivas.

Además, mostraron muchos efectos perjudiciales en el cuerpo, incluyendo aumento de la permeabilidad intestinal y marcadores de inflamación. También se hicieron evidentes signos de inflamación en el cerebro, que pudieron haber contribuido a los cambios de comportamiento.

«Este trabajo sugiere que las dietas altas en grasa perjudican la salud del cerebro, en parte, mediante la interrupción de la relación simbiótica entre los humanos y los microorganismos que ocupan nuestro sistema gastrointestinal», comenta el doctor John Krystal, editor de Biological Psychiatry, en la nota de prensa de la empresa editora, Elsevier.

De hecho, estos resultados proporcionan evidencia de que los cambios inducidos por la dieta en la microbioma intestinal son suficientes para alterar la función cerebral, incluso en ausencia de obesidad.

Esto es consistente con la investigación previa, que ha establecido una asociación entre numerosas afecciones psiquiátricas y síntomas gastrointestinales, pero por desgracia, los mecanismos por los que la microbiota intestinal afectan el comportamiento todavía no se conocen bien.

Se necesita más investigación, pero estos hallazgos sugieren que el microbioma intestinal tiene el potencial de servir como una diana terapéutica para los trastornos neuropsiquiátricos.

Referencia bibliográfica:

Annadora J. Bruce-Keller, J. Michael Salbaum, Meng Luo, Eugene Blanchard, Christopher M. Taylor, David A. Welsh, Hans-Rudolf Berthoud. Obese-type Gut Microbiota Induce Neurobehavioral Changes in the Absence of Obesity. Biological Psychiatry (2015). DOI: 10.1016/j.biopsych.2014.07.012

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los psicópatas sienten menos dolor, por eso lo provocan en otros 27 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que los psicópatas tienen una relación compleja con el dolor, que en parte puede ser responsable de su falta de empatía: al sentir menos dolor, sus límites para generarlo parecen borrarse. Aunque el dolor se registra a nivel cerebral, es procesado de forma diferente por los psicópatas.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Trasplantan con éxito el hígado de un cerdo a un ser humano 27 marzo, 2025
    Un hígado de cerdo modificado genéticamente y trasplantado a un paciente humano parece haber funcionado normalmente durante 10 días, y sin presentar signos de rechazo. Este tipo de soluciones podría servir como terapia "puente" para pacientes con insuficiencia hepática, mientras esperan donantes humanos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las universidades europeas también están amenazadas por los recortes académicos de Trump 27 marzo, 2025
    La presión de Estados Unidos sobre las universidades para que se alineen con la ideología del gobierno Trump ha llegado a Europa, donde instituciones de Suiza, España y Países Bajos pueden perder financiación a importantes proyectos de investigación. Australia también está afectada.
    Redacción T21
  • Descubren las moléculas de carbono más grandes jamás identificadas en Marte 27 marzo, 2025
    El rover Curiosity de la NASA ha descubierto largas cadenas de carbono en Marte. En la Tierra, moléculas como estas son producidas por procesos biológicos: podrían ser restos de bloques de construcción de la vida antigua en el Planeta Rojo.
    Redacción T21
  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Los perros están ocupando el lugar de los niños en las nuevas familias? 26 marzo, 2025
    En algunos países, el número de perros se ha incrementado tanto que ahora supera el número de niños. Aunque la importancia emocional de los perros, gatos y otras mascotas está aumentando claramente en todo el planeta y la natalidad humana desciende, los científicos están intentando determinar si las personas optan por mantener a los perros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La UE revoluciona la preparación ante emergencias: Kit de Supervivencia 2025 26 marzo, 2025
    La Unión Europea ha lanzado una revolucionaria estrategia científico-técnica de preparación ciudadana para 2025. El kit de supervivencia obligatorio no solo busca salvar vidas, sino transformar las respuestas ante las crisis. Descubre cómo esta iniciativa podría cambiar la resiliencia comunitaria y qué implica para el futuro de Europa.
    Redacción T21
  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21