Tendencias21

Las montañas pueden llevarnos a la locura

Las alucinaciones que padecen los montañeros se deben a una enfermedad llamada psicosis aislada a gran altura. Afecta a las personas cuando están por encima de los 7.000 metros, puede cursar con otros síntomas, desaparece al descender y no deja secuelas. Puede provocar accidentes, por lo que es conveniente practicar estrategias de afrontamiento cognitivo antes de pasar los 7.000 metros.

Las montañas pueden llevarnos a la locura

Cuando Jeremy S. Windsor estaba escalando el Monte Everest en 2008, tuvo una experiencia muy extraña que compartió con muchos otros montañistas extremos. Solo en las montañas más altas, a una altura de 8.200 m, se encontró con un hombre llamado Jimmy que lo acompañó todo el día, le habló palabras alentadoras y luego desapareció sin dejar rastro.

Episodios como este son frecuentes, particularmente cuando el montañero cree que lo están persiguiendo, comienza a decir tonterías o cambia su ruta súbitamente y sin razón.

Que los alpinistas pueden sufrir episodios psicóticos en altitudes extremas es relativamente bien conocido, y ha sido mencionado con frecuencia en la literatura de montaña. Hasta ahora, los médicos generalmente lo han asociado con el mal de altura agudo.

Katharina Hüfner, profesora de la Clínica Universitaria de Innsbruck, y Hermann Brugger, director del Instituto de Medicina de Emergencia de Montaña de Eurac Research, han recogido, por primera vez, alrededor de 80 episodios psicóticos tomados de la literatura alemana de montaña y han analizado sistemáticamente los síntomas descritos en ellos.

Han llevado a cabo una investigación de episodios psicóticos en altitudes extremas y los han sometido a análisis científicos sistemáticos, descubriendo así una nueva enfermedad médica: la psicosis aislada a gran altura. Los resultados del estudio se publican en la revista “Psychological Medicine”.

Síndrome del tercer hombre

Hasta ahora, los médicos habían atribuido el «síndrome del tercer hombre» descrito anteriormente, junto con otras alucinaciones acústicas, ópticas y olfativas, a causas orgánicas. Con frecuencia ocurren, junto con síntomas tales como dolores de cabeza severos, mareos y equilibrio alterado, como efectos secundarios de un edema cerebral a gran altitud.

«En nuestro estudio encontramos que había un grupo de síntomas que son puramente psicóticos; es decir, que si bien están vinculados a la altura, no se pueden atribuir a un edema cerebral a gran altitud, ni a otros factores orgánicos como la pérdida de líquidos, las infecciones o las enfermedades orgánicas «, explica Hermann Brugger, en un comunicado.

La psicosis aislada a gran altitud es más probable que ocurra en alturas superiores a 7.000 m. sobre el nivel del mar. Los investigadores sólo han sido capaces de especular sobre las causas: es posible que factores como la deficiencia de oxígeno, la situación de ser totalmente dependiente de uno mismo y las primeras etapas de hinchazón en ciertas áreas del cerebro, puedan ser desencadenantes de la psicosis.

Los síntomas desaparecen por completo tan pronto como el montañista sale de la zona de peligro y baja de la montaña; y además no deja ningún daño consecuente. «Este descubrimiento nos ha permitido realizar una investigación más exhaustiva de las psicosis temporales en personas por lo demás completamente sanas, una investigación que podría arrojar indicaciones importantes para la comprensión de enfermedades psiquiátricas como la esquizofrenia», continúa Katharina Hüfner.
 

Riesgo de accidentes

Los resultados del estudio también son relevantes porque el síndrome aumenta el riesgo de accidentes: «Es de suma importancia que los montañistas extremos estén completamente informados de estos fenómenos temporales», explica Brugger.

«Probablemente haya un número desconocido de accidentes no informados y muertes causadas por este tipo de psicosis. A fin de reducir el número de estos accidentes, es de la mayor importancia difundir estrategias de afrontamiento cognitivo que los propios montañeses, o con la ayuda de sus socios, pueden aplicar directamente mientras están en la montaña «, dice Hüfner.

La próxima primavera, los investigadores colaborarán con los médicos nepalíes realizando más investigaciones en el Himalaya. Esperan descubrir, entre otras cosas, con qué frecuencia ocurre esta enfermedad. «Las montañas más altas del mundo son enloquecedoramente bellas», dice Brugger. «Sólo que no teníamos idea de que realmente podrían llevarnos también a la locura».

Referencia

Isolated psychosis during exposure to very high and extreme altitude – characterisation of a new medical entity. Psychological Medicine. DOI:https://doi.org/10.1017/S0033291717003397

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21